Usuario:Luanmarkz/Taller

Observatorio Regional de Ciencias, Innovación y tecnologías[1]​Ancash

editar

El observatorio regional de ciencias, innovación y tecnologías es el organismo de Gobierno con inversión privada para el desarrollo, investigación y seguimiento de nuevos proyectos regionales enfocados en la CTI - ciencias, innovación y tecnologías.

A mediados del 2022 se lanza la propuesta para proponer nuevos espacios de desarrollo e investigación. Estos espacios son diseñados necesariamente por los Gobiernos regionales con miras a promover una política de seguimiento tecnológico en las regiones más avanzadas tecnológicamente hablando.

Por el 2023, se busca gestionar el equipo impulsor para proponer el desarrollo de la Ley del Observatorio Regional de la Región Ancash, con una inversión de s/2 millones de soles en la primera etapa. Para proponer nuevas políticas enmarcadas en el desarrollo tecnológico.

El equipo liderado por Yuri Yauri y Luis Márquez, ambos ingenieros de sistemas y especialistas en comunicaciones se promueve la ley del Observatorio, para consiguiente presentarse en la Comisión de ciencias, innovación y tecnologías del congreso de la República del Perú.

Habiendo coordinado con diferentes congresistas, se sigue en conversaciones con autoridades que creen en el desarrollo de estos espacios.

Propuesta de Ley

editar

La propuesta Ley se basa en dos importantes ejes para su aplicación regional:

  • Gestión estratégica de los recursos regionales.
  • Gestión de fondos para el funcionamiento organizacional.
  • Como parte de la actualización, también propone una jerarquía que va de la mano del FONDECYT y CONCYTEC - el ente de Gobierno para las ciencias y tecnologías en el Perú.

Investigación sobre el Observatorio

editar

En los últimos 10 años, las universidades, la empresa y el Gobierno ha desarrollado espacios en lapsos muy cortos para liderar propuestas de cambio. Muy pocas lograr el impacto que busca proponerse en la ciencias. la innovación y tecnologías.

La región la Libertad tiene un presupuesto no menor a s/2 millones de soles para su desarrollo desde el 2022, propuesto por el Gobierno Regional de la Libertad, Cámara de Comercio de la Libertad y entes de apoyo internacional.

En el país existe un Observatorio nacional de la CTI pero hasta la fecha no genera la suficiente importancia para su desarrollo. O sea, no se cuenta con proyectos y planes ejecutados hasta la fecha.

Gestión de Gobierno para el desarrollo de propuestas Clave

editar

El Observatorio Regional de la CTI es propuesto por el Gobierno Regional de Ancash en el 2012, hasta la fecha este observatorio no se ejecutó, teniendo en consideración que se cuenta con suficiente canon minero para su habilitación.

En el 2017 se queda desactivado un ente de Gobierno llamado CORCYTEC - Consejo Regional de Ciencias y tecnologías, para lo cual las instituciones participantes dejan de nulo todo plan o proceso organizativo en el Gobierno regional.