Usuario:Lucía14garcía/Taller

Gesichte (segunda parte)

editar

Así, la iglesia de San Pedro se convirtió en una de las pocas iglesias con cinco naves existentes. En el este de la misma hay tres ábsides, en el oeste una sola torre sobre una amplia subestructura. La Reforma llegó a Lübeck en 1529/30,[1][2] y la iglesia de San Pedro se convirtió en protestante. Durante el ataque aéreo a Lübeck el Domingo de Ramos de 1942, la iglesia de San Pedro se quemó por completo. El techo, el casco de la torre y el rico interior fueron destruidos. Esto también incluyó el proyecto de órgano, creado por el tallista, Tönnies Evers the Younger, o la importante lápida de latón del concejal Johann Klingenberg. La pila bautismal barroca de la iglesia fue donada por el concejal Johann Philipp Lefèvre.

Importantes curas y pastores Valentin Curtius

Reimar Kock, cronista de la época de la restauración

Sweder Hoyer († 1565), cronista de la Guerra de las Tres Coronas y el hundimiento del Mars, honrado con un epitafio de Adam Helms, 1613–1653

Georg Ritter, cura en 1668, pastor principal desde 1687 a 1706

Peter Hermann Becker, 1756–1767

Adde Bernhard Burghardi, cura en 1737, pastor general en 1756, y a partir de 1767 también pastor titular

Ludwig Suhl, diacono en 1783, archidiácono en 1787

Hermann Friedrich Behn

Ludwig Trummer, pastor general desde 1880

Theodor Zietz, cura en 1876, pastor general desde 1906

Reconstrucción después de 1945

editar

La iglesia, que estaba escasamente cubierta, al principio sirvió como lapidarium en el que se almacenaron fragmentos escultóricos recuperados de las iglesias de Lübeck que habían sido derruidas durante la guerra. Hasta 1987, el exterior de la iglesia no se volvió a construir completamente. No se hizo una reconstrucción de la decoración interior, por lo que, hoy en día, los visitantes se ven influidos por la estructura pura del edificio y la forma poco frecuente de le planta. El nuevo crucifijo del coro, una obra con las dimensiones de una pequeña cruz triunfal (214 x 123 cm) de Arnulf Rainer de 1980/83 hecha con tablas en bruto en la que encaja un corpus del oficio devocional. El crucifijo está cubierto de gruesas capas de pintura. Para la iglesia de San Pedro se han conservado 48 lápidas medievales, la mayoría de las cuales ya no existen o no se han localizado.

Órgano

editar

En 1992, la iglesia de San Pedro recibió un nuevo órgano financiado por el patrimonio fundacional. El instrumento se encuentra en la nave lateral norte. Lo construyó la empresa constructora de órganos Hinrich Otto Paschen (Kiel) y tiene 19 registros en dos manuales y un pedal. y el archivo son mecánicos. El tablero está integrado de manera positiva. El organista se sienta delante del teclado principal y ve toda la iglesia.

I Teclado Principal C-g3

1.      Pedal 16´

2.      Principal 8´

3.      .

4.      .

5.      Octava

6.      .

7.      .

8.      Mezcla III-IV

9.      Trompeta

II Positivo C-g3

10.  .

11.  Flauta de pan

12.  Principal

13.  Quinta

III Pedal C-d1

14.  Pedal

15.  Principal

16.  .

17.  Octava

18.  .

19.  Trompeta

Nuevo uso

editar

La iglesia de San Pedro ya no tiene la función de iglesia para toda la ciudad. Bajo la dirección de los pastores Günter Harig (1988-2005) y Bernd Schwarze (desde 1998) se desarrolló un nuevo proyecto para el uso del edificio, que revolcionó el papel de la igelsia de la ciudad en el área de habla alemana. La visión de una ciudad cada vez más secularizada  basó dicho concepto en una nueva relación entre Iglesia y cultura y entre religión y ciencia. Un consejo de administración fromado por personalidades públicas es el responsable del programa de eventos. Junto a experimentos litúrgicos y teológicos se encuentran a menudo lecturas, conferencias, ferias, conciertos y charlas. Desde el año 2000, tiene lugar una vez al mes  el espectáculo temático nocturno «Petrivision». Entre ellos, destaca la serie de discursos «solo verbo» trata de manera crítica las cuestiones religiosas. Para la celebración de la eucaristía de Jueves Santo de 2017 se organizó un espectáculo llamado «Supper´s ready».