El Reto del Edificio Vivo (Living Building Challenge) es una certificación de construcción sostenible, creada en 2006 por el Instituto-sin fines de lucro Internacional de la Vida del Futuro (International Living Future Institute). [1]​ Es descrito por el Instituto como una filosofía, instrumento de promoción y programa de certificación que promueve las más avanzadas medidas de sustentabilidad en los edificios y construcciones. [2]​. La certificación puede ser aplicada a cualquier escala y tipo edificios, ya sea renovaciones o nuevas construcciones como barrios, infraestructura y paisajes, y es más estricto que otras certificaciones verdes, tales como LEED o BREEAM.[2][3]

Historia

editar

El Reto del Edificio Vivo se puso en marcha por el Consejo de Edificios Verdes de Cascadia Cascadia Green Building Council (un capítulo tanto del consejo Estadounidense de edificios verdes-U.S. Green Building Council como del consejo Canadiense de Edificios Verdes-Canada Green Building Council). Fue creado por Jason F. McLennan y Bob Berkebile, de BNIM. McLennan trajo el programa de Cascadia cuando se convirtió en su director general en el 2006. El instituto Internacional del Edificio Vivo (The International Living Building Institute) fue creado por Cascadia en Mayo de 2009 para supervisar el “Living Building Challenge” y sus programas auxiliares. En abril del 2011 El Instituto Internacional del Edificio Vivo fue renombrado “Instituto Internacional de la Vida del Futuro”

Instituto Internacional de la Vida del Futuro

editar

El Instituto Internacional de la Vida del Futuro (International Living Future Institute) es una Organización no gubernamental (ONG) comprometida a catalizar una transformación global hacia la verdadera sostenibilidad. El Instituto busca alianzas y apoyo con los líderes de los sectores público, sin fines de lucro y privado en la búsqueda de un futuro que sea socialmente justo, culturalmente rico y ecológicamente restaurativo. El Instituto es la sombrilla para el Reto del Edificio Vivo y el Consejo de Edificios Verdes de Cascadia, en conjunto con “El Paso Natural” The Natural Step USA y Ecotone Publishing.

Áreas del Desempeño del Reto del Edificio Vivo

editar

El reto del edificio vivo comprende 7 áreas de desempeño: Sitio, Agua, Energía, Salud, Materiales, Equidad y Belleza. Estas áreas son subdivididas en un total de 20 categorías, cada una enfocada en una esfera específica de influencia:

Petalos Categorías Zona Edificio Paisaje+Infrestructura Renovación
Sitio Límites para Crecer
Agricultura Urbana No Requerido No Requerido
Intercambio con el Hábitat
Vida Libre de Coches No Requerido No Requerido
Agua Agua Net zero
Flujo Ecológico de Agua No Requerido
Energía Energía Net Zero
Salud Ambiente Civilizado No Requerido
Aire Saludable No Requerido
Biofilia No Requerido
Materiales Lista Roja
Huella de Carbono Incorporada
Industria Responsable
Busqueda Apropiada
Conservación + reuso
Equidad Escala Humana + Espacios Humanos No Requerido
Democracia + Justicia Social No Requerido
Derechos a la Naturaleza No Requerido
Belleza Belleza + Espíritu
Inspiración + Educación

(NOTA: Esta tabla no incluye los saltos de escala permitidos en algunas categorías. Los saltos de escala permiten a múltiples edificios o proyectos operar en un estado cooperativo-compartiendo la infraestructura verde como apropiada y permitida por el estatus de Edificios Vivos, Sitio o Comunidad para ser alcanzado tan elegante y eficiente como sea posible. La Certificación es basada en lo real y actual, en lugar de modelos o anteproyectos. Por lo tanto los proyectos deben operar por al menos 12 meses consecutivos antes de su evaluación. Para obtener el ‘Living’ status (Programa total de Certificación), los proyectos deben cumplir con todas las categorías y demostrar que el edificio ha operado por lo menos 12 meses consecutivos. Para promover y reconocer otros esfuerzos los equipos de un proyecto pueden obtener un Reconocimiento de Pétalo (Certificaciones parciales del programa) por satisfacer los requerimientos de por lo menos 3 Pétalos, de los cuales uno debe ser agua, energía o materiales. Los edificios vivos certificadosSM obtuvieron la certificación en Octubre de 2010, y en Marzo de 2013 sólo 6 habían alcanzado la certificación. [4]​ Los objetivos son muy rigurosos y establecen los más altos estándares imaginables, cada proyecto debe contener cada uno de los 20 estrictos requerimientos para alcanzar la certificación. Este filtro es donde menos del 1% de los edificios evaluados bajo BREEAM caería en el rating como ‘Sobresaliente’.[2]

Proyectos con la Certificación del Reto del Edificio Vivo

editar
Proyecto Ciudad/Provincia ST País Estatus Propietario/Desarrollador Integrantes del Equipo del Proyecto
Omega Center for Sustainable Living Rhinebeck NY USA Certificación: Living Omega Institute Chazen, Conservation Design Forum, Tipping-Mar + Associates, BNIM Architects, BGR Ingenieros, Planet Reuse, Natural Systems International (ahora Biohabitats), John Todd Diseño Ecológico, David Sember Construcción
Tyson Living Learning Center Eureka MO USA Certificación: Living Washington University Grimes Consulting, Williams Creek Consulting, Lewisites, ASDG, LLC, Hellmuth + Bicknese Arquitectos, Solutions AEC, Clivis Multrum, Straight Up Solar, Bingman Compañía de Construcción
Eco-Sense Victoria BC Canada Certificación: Pétalo Ann + Gord Baird C.N. Ryzuk, Kris Dick, Alternativas del Edificio, Byron Merriam (A-Tech Plomería), Mike Isbrucker (Alternativa Eléctrica)
Painters Hall Salem OR USA Certificación: Pétalo de Energía Pringle Creek Community Opsis Architecture, Sustainable Development Inc., Spectra Construction, Tanner Creek Energía
The Mosaic Centre Edmonton AB Canada construcción Dennis and Christy Cuku Mosaic Family of Companies, Manasc Isaac Architects
Hawaii Preparatory Academy Energy Lab Kamuela HI USA Certificación: Living Hawaii Preparatory Academy Belt Collins Hawaii Ltd., Walter Vorfeld & Associates, Flansburgh Architects, Hakalau Engineering, LLC, Buro Happold
EcoCenter at Heron's Head Park San Francisco CA USA Ocupado Literacy for Environmental Justice Land Development Solutions, Fulcrum Engineering, Toby Long Design, Rick Miller, Occidental Power, Eckman Environmental, John Todd Ecological, Helix Wind Power, Warm Floors
UniverCity Childcare Burnaby BC Canada Ocupado Simon Fraser University Space2Place Design, Fast + Epp, RADA, Hughes Condon Marler, Cobalt Engineering, Ledcor Construction Limited
Deep Green Residence Hall Berea KY USA Ocupado Berea College Hastings + Chivetta Architects, Hellmuth + Bicknese Architects, Messer Construction, Davis & Plomin Mechanical, CMTA Consulting Engineers
Alice Ferguson Foundation Accokeek MD USA Diseño Alice Ferguson Foundation Andropogon Associates, Ann Rothmann, Re:Vision Architecture, M2 Architecture, AKF Engineers, Biohabitats
Center for Sustainable Landscapes Pittsburgh PA USA Ocupado Phipps Conseratory and Botanical Gardens Andropogon Associates, Atlantic Engineering, The Design Alliance, CJL Engineering
VanDusen Botanical Garden Visitors Center Vancouver BC Canada Ocupado VanDusen Botanical Garden Association Cornelia Hahn Oberlander, landscape architect; Perkins and Will Canada, architects; Morrison Hershfield Asesores de energía, Fast + Epp Ingenieros estructurales, StructureCraft timber design-builders, Ledcor Construction Limited
Bertschi School Living Science Classroom Seattle WA USA Certificación:Living Bertschi School KMD Architects, Skanska, GeoEngineers, GGLO, Quantum Engineers, Rushing, 2020 Engineers, Smalling Civil Engineering, Morrison Hershfield
June Key Delta House Portland OR USA Construcción Piedmont Rose/Delta Sigma Theta sorority Nye Architecture LLC, TM Rippey Associates, Colas Construction
Oregon Sustainability Center Portland OR USA Pre-Construcción Green Building Services, Portland State University Gerding Edlen, SERA Architects, GBD Architects, Skanska Construction, Biohabitats
Jim Pattison Centre of Excellence in Sustainable Building Technologies and Renewable Energy Conservation Penticton BC Canada Ocupado Okanagan College CEI Architecture, True Consulting Group, Site 360, Fast + Epp, AME Consulting Group, Applied Engineering Solutions, PCL Construction Westcoast
Phinney Neighborhood Center Seattle WA USA Diseño Phinney Neighborhood Association
Robert Bateman Centre for Art + Environmental Education Victoria BC Canada Diseño Royal Roads University Iredale Group Architecture
Bullitt Center Seattle WA USA Ocupado The Bullitt Foundation Point32, desarrollador; Schuchart, Contratista; The Miller Hull Partnership, architect; PAE Consulting Engineers, ingeniería eléctrica y mecánica; DCI Engineers, Ingeniería estructural; RDH Group, envelope engineering; Haley and Aldrich, ingeniería geotécnica; Springline, ingeniería civil; 2020 Engineering, demanda de agua y sistemas reutilizables; Solar Design Associates, tecnología solar; BRC Acoustics & Technology Consulting, ingeniarpia acpustica; Bush Roes & Hitchings, surveying
Jasper Junior Senior High Living Classroom Jasper Alberta Canada Diseño JSCY (Jasper Sustainability Club for Youth KMD Architects
IDeAs Z2 Design Facility San Jose CA USA Certificado: Pétalo de Energía Z2 Design Facility IDeAs
Mission Zero House / Kelly & Matt Grocoff Residence Ann Arbor MI USA Ocupado Matthew Grocoff / THRIVE THRIVE, BLUElab University of Michigan
Brock Environmental Center Virginia Beach VA USA Ocupado The Chesapeake Bay Foundation SmithGroupJJR, WPL, Hourigan Construction, Skanska, Janet Harrison
editar

Referencias

editar
  1. http://www.emagazine.com/earth-talk/the-living-building-challenge
  2. a b c Starrs, Mel (13 July 2012). «Deepest green credentials». Building magazine. Consultado el 22 April 2013. 
  3. Leedham, Amy. «Beyond LEED and BREAM: The Living Building Challenge – Part 1». Archinect: Sustainable Design Weekly. Consultado el 22 April 2013. 
  4. Hartman, Hattie (15 March 2013). «Twitter brings the Living Building Challenge to the UK». Architects' Journal. Consultado el 22 April 2013.