Humoristas Sociedad Anónima (Uruguay)


Humoristas Sociedad Anónima es un conjunto de humoristas, que nace en las estudiantinas de San José, en 1990. Su objetivo era compartir la alegria de un espectáculo humorístico entre sus integrantes y la gente. Se caracteriza por llevar adelante propuestas originales, con un estilo que hace algo sanamente disfrutado por todas las edades.[1]

Historia

editar

En 1992, tiene su primera participación en el carnaval, en San José, obteniendo el premio de la categoría.

En 1993, es el primer conjunto humorístico del interior en salvar la prueba de admisión, y participar en el carnaval montevideano.

En 1996, reaparece en el carnaval maragato y en las estudiantinas manteniendo su estilo pero con una propuesta más integral. En este momento nacen también los Jilgueros de Cerro Ñato, personajes originales, oriundos de un pago fantástico, que comienzan a recorrer los caminos del humor.

En 1998, vuelven al carnaval montevideano, de la mano de los gauchos patones; trae como premio la mejor actuación del interior en toda la historia, para cualquier categoría, superada hoy, sólo por ellos mismos,

En el 2000, quedan en segundo lugar en la categoría humoristas, pero en 2001 ganaron la categoría. Entraron así en la mejor historia del carnaval uruguayo como el primer conjunto del interior (hasta ahora el único) en conseguir un primer premio.

En el carnaval 2005, consiguen un quinquenio único en la categoría humoristas y además único conjunto del interior del país en obtenerlo. En ésta oportunidad estan nominados para Mejor Humorada, mejor letrista de humoristas, figura de humoristas y mejr conjunto musical del carnaval

En el 2007, obtienen otro primer premio.[2]


Integrantes

editar

Elenco

editar
   Carlos Barceló
   Carlos Paredes
   Claudia Puerto
   Clever Esteche
   Damián Enciso
   Darío Torres
   Fabiana Bogarín
   Gustavo Uboldi
   José Gervasio Artigas
   Mauro Puig
   Pablo Miranda Ponce
   Pablo Pablillo García
   Paula Barceló
   Sebastián Acosta

Músicos

   Diego "Niño" García
   Gustavo Britos Celis
   Marcos Rodríguez
   Pablo Canoura

Técnicos

editar

Director Responsable

   Carlos Barceló

Coordinación General

editar
   Ana Perdomo

Textos

   Carlos Barceló

Colaboración en Textos

   Hugo "Toto" Amarillo
   Mauro Puig

Puesta en Escena

   Carlos Barceló

Arreglos Corales

   Diego "Niño" García

Arreglos Musicales

   Banda de Sociedad Anónima

Coreografía

   Sabrina Rizzi

Diseño de Vestuario

   Agustín Camacho Separovich
   Ana Perdomo
   Carlos Barceló
   Gerardo Gómez

Realización de Vestuario

   Agustín Camacho Separovich
   Gerardo Gómez
   Juan Leiva
   Martín Pérez
   Milka Perdomo

Asistentes

   Andrea García
   Dahiana González
   Gabriela Salinas
   Gustavo Bassini
   Johanna Vimercatti
   Niko Rodríguez
   Pablo Laborde

Maquillaje

   Andrés Paredes

Escenografía

   Carlos Barceló
   Fernando Ríos
   Ignacio Chapper
   Rubén García[3]

Premios

editar

Han ganado el primer premio en la categoría humoristas en 10 oportunidades, hasta ahora.

En 1998, ganan el premio la mejor performance del interior en toda la historia.

En los años 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2007, 2008 y 2009 obtienen el primer lugar en su categoría.[4]

Referencias

editar
  1. Humoristas Sociedad Anónima. «Historia». Consultado el 1 de septiembre de 2014. 
  2. Humoristas Sociedad Anónima. «Historia». Consultado el 1 de septiembre de 2014. 
  3. DAECPU. «Sociedad anónima 2014». Consultado el 1 de septiembre de 2014. 
  4. Humoristas Sociedad Anónima. «Historia». Consultado el 1 de septiembre de 2014. 

Enlaces externos

editar