Ana Rodríguez

editar

Ana Cristina Rodríguez Ludeña[1]​ (Quito, 1976)​ investigadora, curadora, consultora transnacional en asuntos urbanos, docente y administradora cultural ecuatoriana. Su trabajo proviene de la filosofía estética y del arte, por lo que, posteriormente trabaja en investigaciones y políticas públicas desde la perspectiva del derecho a la ciudad. Ana Rodríguez impulsó la Ley Orgánica de Cultura de Ecuador, la cual actualmente se encuentra vigente.[2]

Biografía

editar

Nació en 1976 en Quito, parroquia de Cumbayá. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Liceo Francés "La Condamine" y los superiores en la Universidad de Paris I – Panthéon – Sorbonne, París, Francia, donde obtuvo en 1998 el título de Licenciada en Artes Plásticas.[3]

Ana Rodríguez es miembro senior de URBANFRONt[4]​, consultoría transnacional en asuntos urbanos dirigida por David Harvey y Miguel Robles - Durán. Dirigió el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, la Fundación Museos de la Ciudad, fue viceministra de Cultura y Patrimonio del Ecuador y ministra encargada, desde allí impulsó la Ley Orgánica de Cultura, actualmente vigente, además , además ha sido docente e investigadora en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad San Francisco de Quito, Universidad Central del Ecuador; Centro Nacional de Estrategia para le Derecho al Territorio (IAEN); en FLACSO Ecuador, en asuntos de territorio, pandillas juveniles, políticas públicas culturales, mercados populares y soberanía alimentaria, así como en CITE-FLACSO, Centro de Investigaciones en Políticas Públicas y Territorio, en temas de gobiernos locales e indicadores urbanos.[5]

Ana Cristina Rodríguez Ludeña
 
Ana Rodriguez Investigadora, docente y gestora cultural
Información personal
Nacimiento 27 de abril de 1976
Jacarandá, Cumbayá, Quito.
Nacionalidad Ecuatoriana
Ciudadanía Ecuatoriana
Educación
Educación

Secundaria: Liceo Francés - La Condamine

Pregrado: Paris 1 - Panthéon - Sorbonne

Postgrado: Paris 1 - Panthéon - Sorbonne

PhD: 17, Instituto de Estudios Críticos
Información profesional
Ocupación

-Investigadora en URBAN-FRONT

-Docente

-Gestora cultural

-Asesora ministro de relaciones exteriores y movilidad humana del ecuador.

-Viceministra de cultura y patrimonio del ecuador

-Directora CEDIC , centro de difusión cultural

Formación:

  • En el 2022 realizo la Maestría en Gestión y Emprendimientos Culturales, Universidad Internacional de La Rioja. Matrícula de Honor. Tesis: “El comercio emblemático del Centro Histórico de Quito analizado desde el patrimonio cultural. Insumos para una política de protección e incentivos ”.
  • Obtuvo su maestría en Estudios Culturales Mención Comunicación en el 2003, en la Universidad Andina Simón Bolívar[6]​, Quito, Ecuador.
  • En 1999 logró obtener su maestría en Filosofía Estética, Universidad de Paris I – Panthéon – Sorbonne[7]​, Francia.
  • Alcanzó su licenciatura en Filosofía Estética y Ciencias del Arte en 1998,en la Universidad de Paris I – Panthéon – Sorbonne, París, Francia.
  • En 1998 consiguió Licenciatura en Artes Plásticas, Universidad de Paris I – Panthéon – Sorbonne, París, Francia

Carrera profesional

editar

Experiencia Laboral Senior

  • Investigadora en URBAN-FRONT: Desde 2019, como miembro senior en Urban-Front, ha liderado proyectos de investigación en colaboración con Miguel Robles-Durán, enfocados en América Latina. Destacó su participación junto a Pablo Caballero en la dirección de la investigación "100 DIRECTIONS FOR CITIES POST-COVID -Equipo Montevideo-Latam".
  • Asesora ministro de relaciones exteriores y movilidad humana del ecuador: Durante el período comprendido entre septiembre de 2016 y mayo de 2017, desempeñó labores de asesoramiento, supervisión, coordinación y gestión de proyectos cruciales en áreas clave como el Fortalecimiento Institucional, la Política Exterior y la Movilidad Humana.
  • Viceministra de cultura y patrimonio del ecuador: Durante el período comprendido entre abril de 2015 y mayo de 2016, ocupó el cargo de viceministra con el propósito de promover la aprobación de la Ley Orgánica de Cultura y fortalecer la institución. Su labor incluyó el establecimiento de lineamientos de política pública y programáticos para todos los aspectos del sector cultural, abarcando áreas como el patrimonio y la memoria, la creación artística, el fomento cultural, así como el trabajo y la seguridad social.
  • Directora CEDIC, centro de difusión cultural: Entre 2007 y 2009, estuvo al frente del CEDIC Centro de Difusión Cultural, donde supervisó la organización de la Bienal de Cuento Pablo Palacio y facilitó la declaración del patrimonio arqueológico en la región de Taranza-Llano Grande en Loja.


Experiencia docente

  • Desde 2004 hasta 2014, ejerció como profesora de Teoría del Arte y Curaduría en la Maestría en Estudios del Arte de la Universidad Central del Ecuador.
  • Entre septiembre de 1999 y abril de 2005, impartió clases como docente de Teoría de la Cultura, Estética, Teoría del Arte, Apreciación del Arte, Taller de Dibujo, Taller de Arte y Evaluación de Proyectos en la Carrera de Artes Plásticas de la Facultad de Arquitectura y Diseño en la PUCE, Quito.
  • Desde enero de 2002 hasta octubre de 2003, desempeñó labores como docente en el Colegio de Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco en Quito.
  • Desde septiembre de 2003 hasta enero de 2004, enseñó Cultura Visual en la Universidad de las Américas en Quito.
  • En el año 2000, fue profesora de Teoría de la Fotografía en el Centro de la Imagen de la Alianza Francesa en Quito.[8]

Publicaciones / Artículos Científicos

editar

Su producción literaria engloba las siguientes obras:

Artículos indexados y Publicaciones académicas

editar
Año Publicación
2007 Co-autora con Mauro Cerbino del artículo “The Legalization of The Latin Kings in Ecuador: The Two Handsof The State, From the Production of Marginalization to Policies of Inclusion”,in Routledge InternationalHandbook of Critical Gang Studies , David C. Brotherton, Rafael Jose Gude edit., Routledge, UK .
2020 Co-autora con Patric Hollenstein del artículo “Searching for alternatives to oligopolistic modernisation: foodprovisioning, social organisation and interculturality”, in Cities of dignity: Urban transformations around theworld , Global Working Group Beyond Development- Fund. Rosa Luxemburg.
2019 “La formación de la institución cultural en Ecuador: de la promesa de los derechos culturales y la nueva economía del conocimiento a la confirmación de que la cultura no importa”, con autoría con Paola de laVega, en Revista Utopía México (https://revistautopia.xyz/).
2008 “Mimetismo, transnacionalizada y colonialidad. La nación imaginada de los Latin Kings”, en coautoría con Mauro Cerbino, en Otras naciones, Luis Barrios y Mauro Cerbino Eds., FLACSO, Quito.
2005 «Industrias culturales y TLC: ¿es posible una "excepción cultural" ecuatoriana?», coautoría con Mauro Cerbino, en TLC. Más que un tratado de libre comercio, Alberto Acosta y Fander Falconí comp., FLACSO-Ecuador, Quito.

Artículos en Catálogos

editar
Año Publicación
2023 “Los barrios de Quito: paisaje cultural , patrimonio ciudadano y comunes urbanos en La Floresta”, en Catálogo Bienal de Arquitectura de Quito, BAQ-MIO, CAE.
2017 Archivo Alexander Von Humboldt, Catálogo de la exposición, Galería Millenium- Lisboa Capital Iberoamericana dela Cultura.
2011 "La Inquisición de Joaquín Pinto: patria, devoción y estricnina en el Corazón de Jesús", en Joaquín Pinto. Crónica romántica de la nación, Centro Cultural Metropolitano.

Libros de arte

editar
Año Publicación
2008 Realismos Radicales, coautoría con Christian León, Banco Central del Ecuador, Quito.
2007 Jaime Zapata. La evidencia velada, Libro Catálogo de exposición antológica, Centro Cultural Metropolitano y FONSAL, Quito.
2005 Luigi Stornaiolo, Libro catálogo de exposición antológica, Latinweb y Fonsal, Quito.

Referencias

editar
  1. «Ana Rodríguez Ludeña». 
  2. «Ana Rodríguez Ludeña, Autor en Artishock Revista». Artishock Revista. Consultado el 23 de febrero de 2024. 
  3. «Ana Rodríguez Ludeña | Oficial». www.oficial.ec. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  4. «Urban Front». Urban Front (en inglés). Consultado el 3 de abril de 2024. 
  5. «Ana Rodríguez asume el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador – Ministerio de Cultura y Patrimonio». www.culturaypatrimonio.gob.ec. Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  6. «Universidad Andina Simón Bolívar - Bienvenidos al nuevo portal». Universidad Andina Simón Bolívar. Consultado el 3 de abril de 2024. 
  7. «Bienvenue | Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne». www.pantheonsorbonne.fr. Consultado el 3 de abril de 2024. 
  8. «Ana Rodriguez - Academia.edu». independent.academia.edu. Consultado el 23 de febrero de 2024.