Usuario:Maburmo/PRACTICA 01 MABURMO

ESTE ES EL ESPACIO DE PRUEBAS DE "MABURMO"

SISTEMAS DE ESTUDIOS

El Sistema de estudio es un método de producción y distribución de películas controlado por un reducido número de "grandes" estudios de Hollywood. Aunque el término se utiliza todavía hoy como referencia a los sistemas y la producción de los grandes estudios, históricamente la palabra se refiere a la práctica, por parte de las empresas cinematográficas entre los años 1920 y 1960, de (a) producir películas principalmente en su propio plató con un personal creativo bajo, normalmente, un contrato de larga duración; y (b) a dominar las proyecciones a través de integración vertical, esto es, la propiedad o el control eficaz de distribuidores y exposición, que garantiza ventas adicionales de películas a través de técnicas de manipulación de reservas.

Una resolución del Tribunal Supremo de Estados Unidos en 1948 dictaminó en contra del sistema de estudios de acuerdo con las leyes anti-monopolistas. Este fallo buscaba separar la producción de la distribución y la exhibición y acabar con este tipo de prácticas. De este modo pronto el sistema de estudio llegaría a su fin. Para 1954, cuando la televisión empezaba a competir por la audiencia y se rompían las últimas relaciones entre los grandes estudios de producción y las cadenas de cines, la histórica época del sistema de estudio había terminado.

Algunos historiadores del cine denominan edad de oro de Hollywood al período que se extiende desde la introducción del sonido hasta la desición de los jueces y el comienzo de la separación de los estudios, entre 1927/29 hasta 1948-49. (Aunque muchos historiadores de cine actuales debaten si esta época fue tan dorada como se cree en lo que al sentido artístico se refieren debido a la censura y a la mediocridad de muchas de las películas producidas por los "magnates" de los estudios).

Durante la denominada Edad Dorada, ocho compañías formaron los llamados grandes estudios, que establecían el sistema de producción Hollywoodense. De estas ocho, cinco era conglomerados totalmente integrados que combinaban la propiedad de un estudio de producción, la división de la distribución y una cadena de cines, y contrataciones de artistas y personal cinematográfico: la compañía Fox Film (más tarde conocida como 20th Century-Fox), la cadena de cine Loew's Incorpored (dueña de la cadena de cines más grande de América y empresa matriz de Metro-Goldwyn-Mayer), Paramount Pictures, RKO Pictures y Warner Bros. Dos de estos grandes estudios—Universal Pictures y Columbia Pictures—estaban organizadas de manera similar, pero nunca fueron dueños de algo más que pequeñas cadena de cines. La octava de las grandes compañías de la Edad de Oro, United Artists, tenía unos cuantos cines y podía acceder a dos instalaciones de producción de las cuales los dueños eran los miembros de su grupo corporativo, pero principalmente funcionó como un patrocinador distribuidor, que prestaba dinero a productores independientes y publicando sus películas.