Usuario:Macucal/Francisco Soto Carmona

Francisco Soto Carmona, (Órgiva, Granada, 18 de octubre de 1882Buenos Aires, fecha sin determinar) fue un profesor y escritor español en Argentina.

Biografía

editar

Hijo de Francisco Soto Aguilar, secretario del juzgado de Órgiva, y de Carmen Carmona Díaz, natural de la misma localidad alpujarreña, su infancia y juventud transcurrieron entre Órgiva y Granada, donde estudió desde 1892 en el Colegio del Sacromonte. Terminado el bachiller en 1898,[1]​ cursó estudios superiores de Filosofía y Letras, Humanidades y Teología en el seminario de la diócesis hasta 1904.

Abandonada la carrera eclesiástica e influido por el fallecimiento de su prometida, se trasladó en 1912 a Buenos Aires, donde ejerció una intensa y prolongada labor docente como profesor del Colegio del Salvador.[2]​ También presidió la Sociedad española de la Virgen del Pilar de capital bonaerense.[3]

En 1905, mostró su temprana vocación literaria en la redacción de un trabajo titulado «Moral de Cervantes en el Quijote» junto a su condiscípulo José Antonio Tovar Martínez, con motivo del 400º centenario de El Quijote.[4]​ Es autor de varias publicaciones, sobre Filosofía y Humanidades, o alusivas a Órgiva y La Alpujarra, entre las cuales se cuentan algunos poemas.

Algunas obras editadas (todas en Buenos Aires):

  • Como nace una ilusión (1935).
  • A las torres de mi pueblo (poema) (1935).
  • La rama que se desgajó porque sí (1945).
  • El Rosario de la Aurora (1960).
  • Juego de prendas (1961).
  • Claro de luna (1961).
  • La varada de San Juan (1963).
  • La serenata (1963).
  • Recuerdos de un ochentón (1963).

Distinciones

editar

En su memoria el IES Soto Carmona de Órgiva lleva su nombre.

Referencias

editar
  1. Memoria acerca del estado del Instituto de Segunda Enseñanza de la provincia de Granada en el curso académico de 1897 a 1898. Granada: Imprenta de Indalecio Ventura. 1898. p. 36 (s. n.). 
  2. Fúrlong, Guillermo (1944). Historia del Colegio del Salvador y de sus irradiaciones culturales y espirituales en la Ciudad de Buenos Aires 1617-1943 2. Buenos Aires: Colegio del Salvador. p. 636. 
  3. «Funerales por el Cardenal Soldevila». El siglo futuro (4.988): 1. 26 de julio de 1923. 
  4. Sawa, Miguel (1905). Crónica del centenario del Don Quijote. Madrid: Estab. Tip. de Antonio Marzo. p. 436. 

Bibliografía

editar

González Blasco, Juan (2001). «Soto Carmona y su publicación La rama que se desgajó porque sí. Año 1945». Orgiva: hitos de su historia 2. Órgiva (Granada): El Puerto. pp. 648-649.