Usuario:Manimor/Armas de enquerre

Editando Usuario:Manimor/Leyes heráldicas, me he dado cuenta que falta información importante para mejor entender varios artículos, entre ellos dichas leyes. No procede explicarlo pormenorizadamente en otros artículos. Hace falta enlace a “Armas de enquerre”, “a inquirir” o “de averiguar” que serviría también para “armas falsas” y, quizá, algún otro concepto.

Pongo aquí lo que creo adecuado de “Leyes heráldicas” para, cuando lo acabe, seguir en este.

Se estaba hablando de las trasgresiones a las leyes heráldicas:

De plata, cruz potenzada, de oro, cantonada de cuatro crucetas de lo mismo. Tan conocido que pedir explicaciones solo mostraría ignorancia en el heraldista. De hecho, blasonado entre otras armerías simplemente se nombra: “de Jerusalén”.

De modo general, existen términos como "de enquerre", "a inquirir" o "de averiguar", que se aplican a las armas o al detalle erróneo. Se resuelven de distintas maneras:

  • No había trasgresión. Indicaba un defecto, a veces importante, que debía solucionarse adecuadamente tras investigarlo. Generalmente es el esmalte -p. ej. “campo de enquerre”- por soporte deficiente o defecto de archivo, en armas frecuentemente legítimas.
  • La trasgresión queda esclarecida. Al blasonar armerías es obligado justificar aquello que contravenga las normas. Suele tratarse de una circunstancia especial en la creación del blasón, hallada tras investigarlo. Las más conocidas se dan por sobrentendidas. Por ejemplo, las armas de Jerusalén.
  • Había una trasgresión injustificable. Quedan en evidencia las llamadas "armas falsas", por su origen fraudulento.

Las trasgresiones pueden tener distintas causas:

  • Errores ajenos a las armas originales, como la pérdida de datos. Por ejemplo, los esmaltes de una piedra armera.
  • Trasgresiones justificadas en las circunstancias de formación de las armerías. Las más conocidas se dan por sobrentendidas, y solo se añaden cuando viene a cuento. Por ejemplo, las armas de Jerusalén.
  • Trasgresiones sin motivo conocido o documentado. Su procedencia podría ser ajena a la heráldica oficial. Son las “armas falsas”.

Términos como “de enquerre”, “a inquirir” o “de averiguar”, se aplican a las armas o al detalle trasgresor –p. ej. “campo de enquerre”- y piden justificarlo.