Usuario:Marc-Maximoff/Taller

AKELARRE

editar
Marc-Maximoff/Taller
de Mario Mendoza
Género Novela literaria, Novela policiaca, Novela neogótica
Subgénero Misterio, Ficción
Tema(s) Política, Feminicidios, Brujeria
Edición original en español
Fecha de publicación abril 2019
Edición traducida al español
Título Akelarre

Akelarre es una novela escrita en el año 2019 por el escritor colombiano Mario Mendoza, la obra pertenece al género de novela policiaca, misterio y neogótico, retratando de forma visceral un mundo sombrío y corrompido. Trata temas políticos, cuestiones de género (como lo son los feminicidios) y esoterismo, más específicamente y como su nombre lo indica en su título, la brujería como tema central.[1]​ La palabra “akelarre” proviene del Vasco aquelarre[2]​ y la inclusión en la obra de este tema añade el toque sobrenatural característico del autor.

Argumento

editar

El texto nos pone en los zapatos del investigador privado Frank Molina, un hombre con antecedentes de adicción y problemas psicológicos, Frank es llamado por las autoridades para investigar un horrible asesinato ocurrido en el barrio de Santa Fe, Bogotá, Colombia a una mujer prostituta. La escena del crimen es visceral y todo parece apuntar a que se trata de un imitador de Jack el destripador. El investigador Molina se encamina tras las pistas del asesino pues parece ser el único que comprende el actuar del culpable. En el transcurso de la historia su camino se cruza en diversas ocasiones con el de un conocido del investigador el cuál oculta detrás suyo un pasado oscuro, se trata de un sacerdote que fue mentor en el pasado de Molina y se verá inmerso en toda esta seri de hechos tan atroces. Y por otro lado se encuentra una joven pintora y vidente de nombre Leticia, que oculta dentro de sí un poder misterioso. [3]

Proceso de creación

editar

La novela de Mario Mendoza Akelarre representa fielmente el gusto del autor por temas como los que trata dentro de ella, por mencionar algunos están el tema de la brujería y su ya representativo y recurrente ambiente oscuro presente en sus historias. El escrito remite a sus ya conocidos trabajos de investigación que realizó sobre los aquelarres medievales, comenta Mario en una entrevista:

«(...), mi tesis de pregrado es sobre brujas y aquelarres medievales, la noche de Walpurgis y el shabat medieval, todo esto a partir de Aura de Carlos Fuentes. Yo nunca olvidé el epígrafe de dicho libro, el cual (…) habla de las diferencias entre lo masculino y lo femenino en la historia antigua; él dice que la visión mágica del universo la tiene la mujer y no el hombre, porque esa visión se corresponde con la circularidad. La mujer es cíclica, dado por la menstruación y la unión que esto leda con los ciclos de la luna. La vida está llena de ciclos, de hechos que se repiten.»[4]

De ahí el nombre y título de su libro. En la obra se retoma la historia de un personaje presentado en sus novelas pasadas «Lady Masacre», «La melancolía de los feos», «Diario de los feos» y «Diario del fin del mundo», este es el investigador Frank Molina que ahora se ve inmerso en esta nueva historia tomando el papel protagónico de esta, presentando así una continuación a la historia de este pero también un cierre de esta según expuso el autor.[5]

Por otro lado se nos presenta un ambiente criminal y el lado más oscuro de Bogotá, el cual se podría decir esta fuertemente basado en la vida real. Mendoza expone haber realizado trabajos de investigación en algunas cárceles de Bogotá para crear al detective que actuaría en su historia. Retratando así una violencia social y urbana presente en el entorno rural.[6][7]

Personajes

editar

Principales

editar

Frank Molina

editar

Es uno de los protagonistas presentados en la historia, se muestra como un personaje que entiende la forma de pensar del asesino imitador de Jack el destripador, pues el también considera que es diferente a las personas “comunes”, siendo alguien depresivo, alcohólico y con problemas psicológicos, esto le facilita seguir las pistas que deja el asesino. En un inicio es llamado por las autoridades para atender el caso y encontrar al verdadero culpable de los crímenes cometidos pero su empatía y entendimiento con el asesino le trae problemas llegado incluso a ser culpado y señalado como sospechoso. La forma en la que se presenta en el escrito es bajo la narración de la segunda persona.[8]

Leticia

editar

Vidente y pintora, se muestra como una mujer revolucionaria que busca crear un cambio social y como una de los tres protagonistas de la novela, a lo largo de la historia se da cuenta de que en ella hay un poder, similar al poder de una bruja. La forma en la que se presenta en el libro es bajo la de narración de la tercera persona.[8]​ Y su papel en la historia podría ser incluso la clave para resolver el caso y encontrar al verdadero culpable[9]

Padre Bautista

editar

Sacerdote con un pasado oscuro que le cambió la vida por completo y lo llevo a su camino como sacerdote pues vive atormentado por lo que vivió en su juventud. Se muestra en la historia como la figura paterna de Frank y la forma en la que esta escrita su voz en la historia es bajo la narración de la primera persona.[8]

Referencias

editar
  1. «reseña de akelarre de mario mendoza | Pulzo». www.pulzo.com. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  2. Antonacci, por Marcela (28 de marzo de 2022). «¿Qué eran una Aquelarre? Definición y origen de los aquelarres». La definición. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  3. «AKELARRE - MARIO MENDOZA | Alibrate». www.alibrate.comundefined. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  4. «Mi tiempo con Mario Mendoza y su Akelarre...». Mi tiempo con Mario Mendoza y su Akelarre... Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  5. «Akelarre PDF | PDF | Novelas | Brujería». Scribd. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  6. «‘Somos una civilización de narcisos y arrogantes’: Mario Mendoza |Video». Aristegui Noticias. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  7. «reseña de akelarre de mario mendoza | Pulzo». www.pulzo.com. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  8. a b c «PressReader.com - Digital Newspaper & Magazine Subscriptions». www.pressreader.com. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  9. «Presenta Editorial Planeta el libro Akelarre de Mario Mendoza». Quadratín. 7 de agosto de 2020. Consultado el 13 de mayo de 2022.