Usuario:Marco Rod Cabello/Taller

SILADIN del CCH Sur

editar
 
Logo del SILADIN

Sistema de Laboratorios para el Desarrollo y la Innovación

editar

El SILADIN significa Sistema de Laboratorios para el Desarrollo y la Innovación, nace como parte del proyecto promovido en 1993 para mejorar el quehacer docente y es complemento a la Reforma Curricular del Colegio de Ciencias y Humanidades. Se inició su construcción hasta el año 1995 con recursos aportados por el programa UNAM-BID. Se recibieron las instalaciones en julio de 1997.

En el CCH plantel Sur la construcción del SILADIN comprendió dos edificios en una superficie de 5041 m², con 1004m² de desplante y 2008 m² de edificación.

El SILADIN actualmente consta con diversos espacios para apoyar a los profesores de ciencias experimentales que realizan actividades de enseñanza aprendizaje como un complemento a sus actividades en los laboratorios curriculares.

Desde sus inicios el SILADIN ha tenido la misión de fomentar en los estudiantes el estudio de las Ciencias, esto lo apoya una infraestructura de laboratorios, auditorios, sala de cómputo, etc.

Actualizándose poco a poco el SILADIN les ofrece un espacio para que profesores y alumnos tengan un acercamiento a la investigación y fomentar las vocaciones científicas que tanto hacen falta en nuestro país.


Instalaciones

editar

Laboratorios LACE

editar

Los laboratorios LACE o Laboratorios Avanzados de Ciencias Experimentales fueron creados para apoyar proyectos experimentales de profesores, con el objeto de introducir a los estudiantes al área de investigación

Laboratorios CREA

editar

Los laboratorios CREA o Laboratorios de Creatividad fueron creados para desarrollar proyectos que apoyen a los cursos curriculares del área de Ciencias Experimentales.

Auditorios

editar

Se tiene al conocido como Auditorio 1 y es un recinto que cuenta con 114 butacas, su objetivo es apoyar la presentación de conferencias de investigadores y profesores destacados en su área para difundir su trabajo.

También se cuenta con dos auditorios conocidos como Auditorio 2 y Auditorio 3. Estos recintos cuentan con 76 butacas cada uno y para el 2013 se orientará su uso para la recepción de Videoconferencias, todo esto apoyado por UNIVERSUM


El CENAD es el Centro de Apoyo a la Docencia y es un espacio donde tanto los profesores como sus alumnos pueden consultar información para desarrollar sus proyectos de investigación. El CENAD ofrece cada semestre cursos para el personal docente referente al uso de TIC (Flash, búsqueda de información, Office, Photoshop, Wikipedia, etc.) para que los profesores lo apliquen en sus cursos.

Es el Laboratorio de Desarrollo de Estrategias y es un espacio pensado para que los profesores desarrollen sus estrategias que aplicarán en los nuevos Laboratorios de Ciencias, cuenta con 2 computadoras y el Software de los Laboratorios de Ciencias y con una propuesta de Software adicional, además de un juego básico de sensores con los que podrá diseñar sus actividades experimentales.

LABA significa Laboratorio de Botánica Acuática y es un laboratorio único en su tipo en el Bachillerato de la UNAM, se tiene una gran colección de algas de agua dulce provenientes de diversos lugares de la República Mexicana. Esta a cargo desde sus inicios por el M. en C. Narciso José Ruiz Cárdenas.

Humedal artificial

editar

Es un espacio realizado gracias a un Proyecto INFOCAB a cargo del Dr. Agustín Arreguín, tiene la finalidad de mostrar de manera didáctica, el funcionamiento de un humedal y su importancia en el tratamiento de aguas negras. Diversos grupos de trabajo realizan proyectos interdisciplinarios en esta instalación.

Invernadero

editar

Es un espacio donde se realizan proyectos experimentales con diversos tipos de vegetales aplicados a proyectos escolares y proyectos de Jóvenes hacia la Investigación.

Secretarios Técnicos

editar

Los Secretarios Técnicos encargados de administrar el SILADIN desde su fundación son:

  • Cecilia Garduño Ambriz 1997 - 1998
  • Sandra Saitz Ceballos 1998 - 2000
  • Carlota Francisca Navarro León 2000 - 2005
  • René Sabel Reyes Gómez 2005 - 2010
  • Nadia Teresa Méndez Vargas 2010 - 2011
  • Marco Antonio Rodríguez Cabello 2011 - 2013
  • José Marin González 2013 -