Usuario:Marcos Okseniuk/Taller13

Se denomina partición a la división regular en diversas zonas geométricas de un campo, de un cargo o de un elemento de una partición precedente.

Tipos de particiones

editar

Existen cuatro particiones básicas, según algunos autores inspiradas en la marca de los golpes de espada que el escudo recibía durante el combate («golpes guerreros»), que dan origen a las demás:

  • Partido: divide al escudo por una línea vertical que va desde el jefe hasta la punta.
  • Cortado: divide al escudo por una línea horizontal que va desde el flanco diestro hasta el flanco siniestro.
  • Tronchado: divide al escudo por una línea oblícua que va desde el cantón diestro del jefe hasta el cantón siniestro de la punta.
  • Tajado: divide al escudo por una línea oblicua que va desde el cantón siniestro del jefe hasta el cantón diestro de la punta.

La combinación de estas particiones da origen a lo que se denominan reparticiones:

  • Cuartelado: divide al escudo en cuatro partes iguales; por defecto, resulta de combinar el partido y el cortado. De lo contrario se llamará:
  • Cuartelado en aspa o flanqueado: divide al escudo en cuatro partes iguales al combinar el tronchado y el tajado.
  • Jironado: divide al escudo en ocho partes iguales al combinar las cuatro particiones básicas.
  • Terciado: divide al escudo en tres partes. Dependiendo de la dirección del partido, se llamará:
  • Terciado en palo: en tres partes verticales, siguiendo la dirección de la pieza llamada palo.
  • Terciado en faja: en tres partes horizontales, siguiendo la dirección de la pieza llamada faja.
  • Terciado en banda: en tres partes oblícuas, siguiendo la dirección de la pieza llamada banda.
  • Terciado en barra: en tres partes oblícuas, siguiendo la dirección de la pieza llamanda barra.

Referencias

editar