Usuario:Marcos Okseniuk/Taller9

El vero es un tipo de forro herádico donde figuras en forma de campana, esmaltadas alternadamente de azur (color) y plata (metal), son dispuestas de manera opuesta o enfrentada, de manera que la base de uno se apoya en la base del otro. Cuando los esmaltes utilizados sean distintos de los convencionales, se llamará verado.

Historia

editar
 
Manto con pieles de ardilla.

En las partes más frías del norte y centro de Europa, especialmente en la región del Báltico, el pelaje de invierno de la ardilla Sciurus vulgaris es gris azulado en la espalda y blanco en el vientre. Durante la Edad Media esta piel se cosía en mantos de forma alterna, dando como resultado un patrón de gris azulado y gris blanco que, cuando se simplificó en el dibujo y la pintura heráldicos, se volvió azur y plata en piezas alternas.

Clasificación y tipos de veros

editar

Las variaciones en la disposición y forma de los veros han originado los siguientes diseños:

  • Contraveros: Los veros opuestos entre sí son del mismo esmalte.
  • Veros en punta: Los veros descansan sobre la punta de otro.
  • Veros en onda: Los veros se representan formando ondas.
  • Veros invertidos: Los veros están dados vuelta.
  • Veros antiguos: Siguen la forma de representar comunmente los veros, pero con forma curva o redondeada.

Dependiendo de la cantidad de veros que cubran el campo, tendremos:

  • Veros pequeños: Más de cuatro filas.
  • Veros grandes: Menos de cuatro filas.
Principales veros
Vero
 
Contravero
 
Vero en punta
 
Vero en onda
 
Vero invertidos
 
Vero antiguo
 
Vero pequeño
 
Vero grande
 

Galería

editar

Véase también

editar

Referencias

editar