Usuario:Margosa2013/Hale Asaf

 

Margosa2013/Hale Asaf

Hale Asaf, originalmente Hale Salih (Estambul, 1905 - París, 31 de mayo de 1938) fue una pintora turca de ascendencia georgiana, abjasia y circasiana.A diferencia de muchos artistas turcos de su época que se inspiraron en el impresionismo y los movimientos artísticos clásicos, ella fue una importante defensora del cubismo en Turquía, una influencia especialmente obvia en sus autorretratos, retratos y naturalezas muertas.[1]

Trayectoria editar

Asaf, nació en Estambul en 1905 su padre era el presidente del Tribunal de Apelaciones otomano.[2]​Era sobrina de la primera artista femenina de Turquía, Mihri Müşfik Hanım.

Asaf debido a una grave enfermedad en la infancia, tuvo que someterse a una cirugía de hígado a los cinco años, sufriendo complicaciones por el resto de su vida. Asistió a la escuela secundaria francesa Notre Dame de Sion, una escuela privada para niñas en Constantinopla,[3]​donde aprendió a hablar inglés y francés.

 
Auto retrato

Al comienzo de la Guerra de Independencia turca, en 1919 fue enviada a Roma, donde recibió sus primeras lecciones de arte de su tía. Al año siguiente, estudió en Paris con Namık İsmail, un amigo de la familia.[3]​Más adelante, su familia la envió a Berlín donde comenzó estudios formales. Pese a una enfermedad recurrente que requirió cirugía en sus pulmones, aprobó los exámenes de ingreso a la Academia de Artes de Prusia y se convirtió en alumna de Arthur Kampf. A pesar de los problemas familiares, incluido el hecho de que su padre abandonó a su madre para exiliarse voluntariamente en Egipto, tuvo un buen desempeño en la Academia. En 1924, algunos de sus retratos fueron publicados en una revista de arte local.

Asaf al terminar la guerra regreso a Turquía matriculándose en la İnas Sanayi-i Nefise Mektebi (Escuela de Bellas Artes), donde estudió con Feyhaman Duran e İbrahim Çallı.[2]​Tras la muerte de su madre, comenzó a utilizar su apellido "Asaf" en lugar de Salih. Estuvo poco tiempo en la Escuela de Arte ya que al ganar una beca del Ministerio de Educación Nacional para estudiar en Europa regresó a Alemania; a la Academia de Bellas Artes de Munich, donde su profesor fue Lovis Corinth.[2]​En 1926, participó en la Exposición de Galatasaray, un importante lugar para nuevos artistas que se celebró anualmente en Estambul desde 1916 hasta 1951.[2]

Volvió a París entre 1927 y 1928, a la Académie de la Grande Chaumière, estudiando con André Lhote[3]​y recibiendo lecciones privadas de Ismail Hakki Oyga, destacado ceramista, con quien se casa. Al poco tiempo regresaron a Turquía estableciéndose en Bursa, donde ambos encontraron puestos como docentes.

Asaf se convirtió en profesora en la Escuela Normal de niñas (una escuela de profesores) y en el Instituto de Arte para Niñas Necati Bey.[2]​En 1929, ella y su marido estuvieron entre los fundadores de la Müstakil Ressamlar ve Heykeltraşlar Birliği (Asociación de Pintores y Escultores Independientes). Debido a su educación cosmopolita, le resultó difícil adaptarse al ambiente provinciano de Bursa. En un incidente inquietante, se desmayó después de ser acosada por una multitud en un bazar que aparentemente se sintió ofendida por una de sus pinturas. Pudo dejar Bursa intercambiando trabajo con el artista Mahtmut Cûda. Él tomó su puesto en la escuela de niñas y ella tomó el suyo en la İstanbul Devlet Güzel Sanatlar Akademisi (Academia Estatal de Bellas Artes de Estambul). Sin embargo, su infelicidad y depresión continuaron y, en 1931, regresó sola a París.

Durante su convalecencia tras otra intervención quirúrgica a finales de 1931 conoció al escritor italiano Antonio Aniante quien gestionaba la Galerie-Librarie Jeune Europe y le ofreció el puesto de directora.[2]​ En 1934 el cierre de la galería y la prohibición de los libros de Aniante en algunas partes de Europa por su oposición a Benito Mussolini deterioró la situación financiera de la pareja. Se mantuvieron a flote temporalmente cuando el rey Zog I de Albania pagó 5.000 francos a Asaf por un retrato. Sin embargo, para entonces Asaf había contraído cáncer. Murió en la primavera de 1938.[3]

Algunas de sus pinturas se destruyeron durante la Segunda Guerra Mundial. Es incierta la suerte de otra parte de su obra en posesión de Aniante tras su muerte en 1983, aunque se sabe que algunas pinturas fueron vendidas a coleccionistas turcos. El resultado de una encuesta realizada en 2001-2002 dio información de menos de treinta de sus obras, si bien pudo deberse a falta de cooperación por parte de los coleccionistas.[3]

 
Vista de Bursa

Referencias editar

  1. Dergisi, Baran. «Gülçin Şenel - Hale Asaf: Kısa Bir Hayatın Resmi». www.barandergisi.net/. 
  2. a b c d e f Hale Asaf memorial page from the Istanbul Women's Museum.
  3. a b c d e Biography and appreciation @ Turkish Paintings,

Bibliografía editar

  • Burcu Pelvanoğlu, Hale Asaf, Türk Resminde Bir Dönüm Noktası (Un punto de inflexión en la pintura turca), Yapi Kredi Yayinlari, Estambul, 2007.ISBN 975-08-1308-1ISBN 975-08-1308-1
  • Abidin Dino, "Var'la Yok Arasında Hale Asaf", en Dünya Sanat Dergisi (Revista World of Art) #36, 2005.
  • Antonio Aniante, Ricordi di un giovane troppo presto invecchiatosi (Recuerdos de un joven que envejeció demasiado pronto), Bompiani, 1939.
  • Fikret Adil, "Paris'te Ölen Türk Ressamı:Hale Asaf" (pintor turco fallecido en París), Yeni Mecmua (Nuevos manuales), Estambul, 1940.

Enlaces externos editar

[[Categoría:Emigrantes turcos hacia Francia]] [[Categoría:Pintoras de Turquía]] [[Categoría:Fallecidos en 1938]] [[Categoría:Nacidos en 1905]]