Usuario:Maria Pilar de Miguel/Taller/Volcán Cerro Gordo

Volcán Cerro Gordo

El/La (nombre) es un (tipo de espacio natural: Lugar de Importancia Comunitaria, parque nacional, parque natural, etc.) situado en (provincia, región), (país). El espacio natural tiene una extensión de (área) km2 y fue aprobado el (fecha de aprobación como espacio protegido).

Localización

editar

(ubicación, municipios entre los que se reparte su superficie)

Provincia de Ciudad Real

Historia

editar

Campo de Calatrava es un volcanismo de interior de placa, vinculado al levantamiento de las Cordilleras Béticas y al desplazamiento de las placas Euroasiática y Africana. Se inició hace 8,5 millones de años con la erupción del Morrón de Villamayor de Calatrava, su última erupción tuvo lugar en el volcán Columba hace 5.500 años.

Geografía

editar

Campo de Calatrava , cuyos 5.000 km² albergan más de 330 edificios volcánicos a lo largo de Ciudad Real . Es en uno de ellos, apodado como Cerro Gordo, donde la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava ha abierto el primer volcán museo de la Península Ibérica.

Ecología

editar
Flora

(especies más frecuentes o características en el espacio natural)

Fauna

(especies más frecuentes o características en el espacio natural)

Cultura

editar

En la visita guiada se verán distintas rocas volcánicas (más de setenta) que hay en el terreno : piedras pómez, basaltos, magdalenas volcánicas, obsidianas, magnetitas, fósiles vegetales, amonitas, trilobites, piroclastos, silicatos.

Problemática medioambiental

editar

(en caso de que los hubiera, principales problemas a los que se enfrenta el espacio)

Véase también

editar
  •  (artículos de Wikipedia relacionados con el tema)

Referencias

editar

Bibliografía

editar
  • título. 
  • título. 

Enlaces externos

editar
  • (sitios web externos con información de interés complementaria y que no se hayan usado como referencia)