Norberto Lembo Biografía de Norberto Lembo Norberto A. Lembo (29 de octubre de 1950, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) es un Contador Público especializado en los temas de Acoso Laboral (mobbing)[1] y la relación entre la economía y la salud, áreas de conocimiento dentro de las cuales ha capitalizado su experiencia en la gestión pública y empresarial junto con años de investigación teórica. Lembo se egresó de la UBA (Universidad de Buenos Aires) en 1973. Ha sido profesor de su especialidad en dicha institución, como así también en la Universidad de Morón y en la Universidad del Salvador. En esta última, hoy en día dicta clases en la Maestría de Economía de los Servicios Públicos. Al margen de su labor académica, actualmente se desempeña como asesor en diferentes empresas, en particular, dentro de los sectores Turismo, Energía, Finanzas y Salud. En el pasado, Norberto Lembo ocupó cargos de relevancia cívica tales como Gerente General Económico Financiero de YPF S. A.; como Consultor Sr. para el Marco Normativo de la Superintendencia de Servicios de Salud y como Vicepresidente de Nucleoeléctrica S. A. Centrales Nucleares. Asimismo, ha sido asesor del Ministerio de Economía y consultor en proyectos financiados por el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Principales publicaciones de Norberto Lembo Economía y Salud. Vol. I. El gasto en salud en la Argentina y el mundo; La eficiencia de los sistemas de salud; El desfinanciamiento del sector salud (2001). Buenos Aires: Editorial Dunken. En colaboración con Jorge E. Califano. Economía y Salud. Vol. II. El gasto en salud en la Argentina y el mundo; La eficiencia de los sistemas de salud; El desfinanciamiento del sector salud Texto en negrita(2003). Buenos Aires: Editorial Dunken. En colaboración con Jorge E. Califano. • Economía y SaludTexto en negrita (2005). Buenos Aires: Ciudad Argentina Editorial. En colaboración con Jorge E. Califano. • Acoso Laboral. Mobbing. Implicancias psicológicas, psicosomáticas, sociales, económicas y jurídicasTexto en negrita (2008). Buenos Aires: Editorial Ananké. En colaboración con el Dr. Mauricio A. Abadi. • Acoso Laboral Texto en negrita(2010). Buenos Aires: Editorial Ananké. En colaboración con el Dr. Mauricio A. Abadi y Marina Pares Soliva.

Referencias: http://www.andaluciahoy.com/noticias/especiales/2298-acoso-laboral-mas-actual-que-nunca.html