Usuario:Matiasleonelgiglio/Taller Efemerides Chagas

Tras la aprobación y el respaldo recibido por la Asamblea Mundial de la Salud en la OMS, desde el año 2020 se ha declarado el 14 de abril como el día mundial de la enfermedad de Chagas. La fecha fue elegida para conmemorar el primer diagnostico de una paciente con esta enfermedad en Brasil el 14 de abril de 1909. La propuesta de crear un Día Mundial para esta enfermedad surgió de la Federación Internacional de Asociaciones de Personas Afectadas por la Enfermedad de Chagas y fue apoyada por varias instituciones de salud, universidades, centros de investigación, y otras plataformas. El objetivo es dar visibilidad a las enfermedades tropicales desatendidas y animar a los estados a controlar este tipo de enfermedades olvidadas que afectan principalmente a personas pobres.[1]

En Argentina, además, desde el 2011 y por iniciativa del Ministerio de Salud de la Nación se conmemora el Día Nacional por una Argentina sin Chagas (Ley 26.945) todos los últimos viernes del mes de agosto. Esta fecha tiene por objetivo “promover la participación y el compromiso comunitarios, a partir del trabajo conjunto entre la comunidad científica, sanitaria, escolar y la comunidad en general para desnaturalizar la enfermedad de Chagas, tomar conciencia acerca de esta problemática y romper el silencio que la rodea”. La elección del último viernes del mes de agosto se debe a que durante la época estival de esa región se registra una mayor actividad y reproducción de la vinchuca, lo que produce un aumento de la densidad poblacional de este vector transmisor en las viviendas y en consecuencia, una mayor probabilidad de ocurrencia de personas infectadas por esta vía de transmisión.[2]

  1. «Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2021 - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud». www.paho.org. Consultado el 7 de septiembre de 2022. 
  2. «26 de agosto: “Día Nacional por una Argentina sin Chagas” – Facultad de Ciencias Médicas». Consultado el 7 de septiembre de 2022.