Alan Bishop

editar

El profesor Alan Bishop murió de repente en su casa en Whitsable, el 30 de Junio de 1988, mientras se recuperaba de una cirugía cardiaca mayor. Será recordado especialmente por su trabajo en las represas de embalses y por su coqueteo con el diseño de instrumentos que le permitió convertirse quizás en el principal experimentalista de su tiempo. Alan Wilfred Bishop nació en Whitsable un 27 de Mayo de 1920. Fue educado en la King’s College School, Wimbledon, y en la Universidad de Cambridge, donde fue un erudito senior en Emmanual College y tomó el Tripos de Ciencias Mecánicas en 1942. Su primer nombramiento fue como ingeniero en el Water Board Metropolitano. En ese tiempo, los diseños para el reservorio de Walton estaban siendo reevaluados en la luz de la experiencia ganada por los estudios en las causas de la falla de la represa Chingford. Estos estudios fueron conducidos en la Estación de Construcción e Investigación y Alan Bishop fue solicitado para laborar ahí con el grupo de suelos. Mientras en la BRS, el diseñó y construyó su propio equipo para ensayar suelos de fundación y para tomar muestras de suelo. Este trabajo temprano tipificó el acercamiento usado por Bishop, en esto siempre insistió que los mejores datos de ensayos de suelos deberían poder ser usados en cualquier análisis. Si el aparato disponible no podía dar datos de la calidad que el necesitaba entonces simplemente ideaba y construía equipo que sí pudiera. Usualmente los aparatos producidos eran mucho mejores que los que estaban actualmente disponibles así que los fabricantes comerciales adoptaban sus diseños. Alan Bishop estuvo igualmente en casa con estudios analíticos y combinó esto con su habilidad práctica, él era la opción obvia como primer miembro del equipo de suelos que el Profesor Skempton formó en el Colegio Imperial. Bishop se trasladó para tomar un nombramiento como asistente conferencista en Octubre de 1946. [1]

En el Colegio Imperial continúo diseñando y desarrollando nuevos ensayos de suelos y equipo de muestreo, pero ahora el equipo fue usado para estudiar las propiedades fundamentales del comportamiento de los suelos, así como también para obtener resultados requeridos para problemas de ingeniería. La teoría y la práctica, soldadas juntas por una revisión continua una contra la otra: esta era la fórmula usada exitosamente por Bishop. Distinciones académicas siguieron, fue promovido a conferencista en 1947, PhD en 1952, Lector y DSc en 1957, Profesor de Mecánica de Suelos en 1965. Los honores también fueron conferidos por la profesión en reconocimiento de sus contribuciones. Premios fueron entregados por la Institución de Ingenieros Civiles y la Sociedad Geotécnica Británica. La primera experiencia de Alan Bishop en la mecánica de suelos fue con estructuras de retención de tierra, y el usaba esta rama de estudio como vehículo para su trabajo de investigación. Debido a su entendimiento profundo del comportamiento del suelo, Bishop estaba siempre en demanda y su consejo era siempre solicitado por muchas firmas de ingenieros consultores. También se le solicitó que investigara las causas de las fallas de ingeniería, posiblemente la más notable sea esa de Aberfan en Octubre de 1966. Bishop lideró el equipo de investigadores en el tribunal y las medidas tuvieron un efecto profundo en la industria de la minería en términos de las disposiciones legales con respecto a la seguridad. Alan Bishop fue una figura internacional y regularmente viajaba al extranjero para dictar lecturas. Las lecturas públicas de Bishop eran notables ya que siempre estaban abarrotadas. Dos salones fueron necesarios para su Lectura Rankine en 1966 sobre “La resistencia de los suelos como materiales de ingeniería”; los ingenieros llegaban de todo lo ancho y lo largo. Todas sus lecturas estaban invariantemente llenas de comentarios interesantes e incisivos y eso pagaba estar temprano en el salón de lectura para asegurarse un puesto cerca del frente, porque este famoso hombre era intensamente tímido y hablaba con una voz muy suave. El Colegio Imperial fue afortunado cuando el Profesor Skempton le pidió a Alan Bishop que se uniera al personal, no solamente por las razones resaltadas arriba, pero porque el tomó un gran interés en el desarrollo de la sección de suelos y en el bienestar del personal y estudiantes. Fue decano del Colegio City y Guilds por tres años desde 1970 a 1973. [1]

Referencias

editar

[1] https://doi.org/10.1680/geot.1988.38.4.653