Usuario:Mccamperos/Taller/Las Empresas del Siglo XXI

Esto es una página para pruebas Mccamperos. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.


 Vaciar esta subpágina de usuario 

Haga clic aquí y agregue en la parte superior de la página:
#REDIRECCIÓN [[Usuario:Mccamperos/Taller]]

En el siglo XXI, el mundo empresarial está experimentando una transformación radical impulsada por la rápida evolución tecnológica, los cambios en las expectativas de los consumidores y las demandas de una sociedad cada vez más consciente de la sostenibilidad. Las empresas del siglo XXI se encuentran en un entorno altamente dinámico y competitivo, donde la adaptabilidad, la innovación y la responsabilidad social son fundamentales para su supervivencia y éxito a largo plazo.

En este nuevo paradigma empresarial, las organizaciones están adoptando modelos de negocio ágiles y flexibles, que les permiten responder de manera rápida y eficiente a las demandas del mercado. La digitalización se ha convertido en un pilar fundamental, con tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, la computación en la nube y la Internet de las cosas transformando la forma en que las empresas operan, interactúan con los clientes y gestionan sus operaciones[1]​.

Además, las empresas del siglo XXI están adoptando un enfoque más centrado en el cliente, donde la personalización y la experiencia del usuario son prioritarias. La recopilación y análisis de datos se utilizan para comprender mejor las necesidades y preferencias de los clientes, permitiendo a las empresas ofrecer productos y servicios adaptados a sus demandas individuales[2]​.

La sostenibilidad también se ha convertido en un aspecto crucial para las empresas del siglo XXI, que reconocen la importancia de minimizar su impacto ambiental y social. Cada vez más, las organizaciones están integrando prácticas sostenibles en su estrategia empresarial, desde la gestión responsable de los recursos naturales hasta la promoción de la equidad y la diversidad en el lugar de trabajo.

Las empresas del siglo XXI se caracterizan por su capacidad para adaptarse rápidamente a un entorno en constante cambio, su enfoque centrado en el cliente y su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Estas empresas están redefiniendo los estándares de éxito empresarial y están liderando el camino hacia un futuro más innovador, inclusivo y sostenible[3]​.

Introducción

editar

En este taller, los estudiantes de Introducción a la Empresa I tendrán la oportunidad de explorar y contribuir al conocimiento colectivo sobre las empresas del siglo XXI a través de la plataforma de Wikipedia. Durante el taller, los participantes investigarán y analizarán diversos aspectos relacionados con la evolución y características distintivas de las empresas en la era actual, con el objetivo de comprender mejor los desafíos y oportunidades que enfrentan en un entorno empresarial en constante cambio.

  • Planteamiento y descripción

El taller se centrará en la creación y mejora de artículos en Wikipedia relacionados con las empresas del siglo XXI. Los estudiantes trabajarán en grupos para investigar temas específicos, como la transformación digital, la sostenibilidad empresarial, la innovación tecnológica y la responsabilidad social corporativa. Cada grupo seleccionará un tema relevante y contribuirá a la creación o mejora de un artículo en Wikipedia sobre dicho tema, utilizando fuentes confiables y verificables.

El taller "Las Empresas del Siglo XXI" tiene como objetivo principal explorar y comprender la evolución, los desafíos y las oportunidades que enfrentan las empresas en el panorama empresarial actual. En un mundo marcado por la rápida transformación digital, la globalización y la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la responsabilidad social, el estudio de las empresas del siglo XXI se convierte en un área de vital importancia para estudiantes y profesionales del ámbito empresarial.

Este taller se centra en analizar las características distintivas de las empresas en la era digital, destacando los cambios significativos en sus modelos de negocio, estrategias de gestión y relaciones con los stakeholders. Desde la incorporación de tecnologías disruptivas hasta la adopción de prácticas empresariales sostenibles, las empresas del siglo XXI enfrentan una serie de desafíos y oportunidades únicas que requieren una comprensión profunda y una capacidad de adaptación continua.

El planteamiento del taller se fundamenta en la premisa de que el conocimiento sobre las empresas del siglo XXI es esencial para formar profesionales preparados para enfrentar los retos del mundo empresarial contemporáneo. Al explorar temas como la transformación digital, la innovación, la sostenibilidad y la ética empresarial, los participantes tendrán la oportunidad de adquirir una perspectiva amplia y actualizada sobre la dinámica empresarial en el siglo XXI.

A través de la colaboración en la creación y mejora de artículos en Wikipedia, los estudiantes no solo profundizarán su comprensión sobre el tema, sino que también contribuirán al conocimiento colectivo en la plataforma, brindando información valiosa y accesible sobre las empresas del siglo XXI para un público global.

El taller "Las Empresas del Siglo XXI" ofrece una plataforma para la investigación, reflexión y colaboración en torno a un tema de relevancia crítica en el contexto empresarial actual, permitiendo a los participantes explorar y compartir conocimientos sobre las prácticas y tendencias más destacadas en el mundo empresarial contemporáneo.

Objetivos del Taller:

editar
  1. Comprender la evolución y características de las empresas del siglo XXI.
  2. Desarrollar habilidades de investigación, análisis y síntesis de información.
  3. Mejorar las habilidades de redacción y edición en un entorno colaborativo.
  4. Promover la alfabetización digital y el uso responsable de fuentes de información en línea.
  5. Contribuir al conocimiento colectivo sobre las empresas del siglo XXI en la plataforma de Wikipedia.

Metodología a emplear en el taller.

editar

Esta metodología permitirá a los estudiantes adquirir conocimientos prácticos sobre el tema, desarrollar habilidades de investigación y redacción, y participar activamente en la construcción del conocimiento colaborativo en la plataforma de Wikipedia.

El taller "Las Empresas del Siglo XXI" se llevará a cabo utilizando una metodología participativa y colaborativa, que fomente el trabajo en equipo, la investigación autónoma y el intercambio de ideas entre los estudiantes.

  • Introducción y Contextualización: El taller comenzará con una sesión introductoria donde se presentarán los objetivos, la estructura y los procesos de trabajo del taller. Se proporcionará una visión general sobre el tema de las empresas del siglo XXI, destacando su importancia en el contexto empresarial actual.
  • Formación de Grupos: Los estudiantes se organizarán en grupos de trabajo, preferiblemente de 4 estudiantes para facilitar la colaboración y la comunicación, en total 8 grupos. Cada grupo seleccionará dos temas específicos de acuerdo al temario presentado que está relacionado con las empresas del siglo XXI para investigar y desarrollar en Wikipedia.
  • Investigación y Recopilación de Información: Los grupos realizarán una investigación exhaustiva sobre su tema asignado, utilizando fuentes de información confiables y actualizadas. Se fomentará la exploración de diversas perspectivas y enfoques para enriquecer el análisis del tema.
  • Creación o Mejora de Artículos en Wikipedia: Con base en la investigación realizada, cada grupo trabajará en la creación o mejora de un artículo en Wikipedia relacionado con su tema. Se seguirán los estándares y directrices de edición de Wikipedia, asegurando la verificabilidad, neutralidad y relevancia de la información proporcionada. Para realizar la creación y mejora de artículos los estudiantes deberán asistir a:

Clases teórico-prácticas para fundamentar conceptos y aplicarlos en estudios de caso, utilizando Wikipedia como herramienta de información. Tutorías personalizadas para resolver dudas específicas sobre el uso de la Wikipedia. Asistir a los laboratorios de práctica para el uso de Wikipedia. Participar en los debates para discutir tendencias empresariales actuales, a través de la mejora de artículos en Wikipedia. Realizar trabajo cooperativo en proyectos grupales en Wikipedia para mejorar el artículo que se debe diseñar. Participar en el Foros en Aula Virtual para intercambiar ideas y recursos.

  • Revisión y Retroalimentación: Los grupos compartirán sus avances y resultados con el resto de la clase, permitiendo la retroalimentación y el intercambio de ideas entre los participantes. Se fomentará la revisión y corrección colaborativa de los artículos entre los grupos, promoviendo la mejora continua de la calidad y precisión de la información.

Equipo docente:

editar
  • Marisol Carvajal camperos.
  • Elena Fernández .

Calendario

editar
  • Fecha de inicio 08 de septiembre de 2024
  • Fecha de culminación 19 de diciembre de 2024.
  • El taller se desarrollara todos los jueves en el horario de clase. Total 30 horas de taller.

Publicación y Evaluación

editar
  • Publicación: Una vez completados, los artículos serán publicados en Wikipedia siguiendo los procedimientos establecidos por la plataforma.
  • Evaluación: Se llevará a cabo una evaluación final del trabajo realizado, considerando la calidad y relevancia de los artículos, así como la participación y colaboración de los estudiantes en el proceso.
  1. Evaluación Continua del Progreso Individual: Se realizara un seguimiento continuo del progreso individual de los estudiantes en la creación y mejora de los artículos relacionados con las empresas del siglo XXI en Wikipedia. Esto incluira la revisión regular de los cambios realizados en los artículos, la participación en discusiones y la retroalimentación proporcionada por los compañeros y el profesor.
  2. Evaluación de la Calidad del Contenido: Se evaluar la calidad del contenido creado por los estudiantes en Wikipedia, considerando aspectos como la precisión de la información, la claridad del texto, la relevancia del contenido y el cumplimiento de las normas de estilo y formato de Wikipedia.
  3. Autoevaluación y Reflexión: Se solicitara a los estudiantes que realicen autoevaluaciones periódicas de su propio trabajo y progreso en el taller. Esto puede incluir la reflexión sobre los logros alcanzados, los desafíos enfrentados y las áreas de mejora identificadas, así como la elaboración de planes de acción para abordar estas áreas.
  4. Evaluación por Pares: Se implementara un sistema de evaluación por pares, en el cual los estudiantes revisen y evalúen el trabajo de sus compañeros según criterios preestablecidos. Esto no solo proporciona a los estudiantes una retroalimentación adicional sobre su trabajo, sino que también promueve la responsabilidad y la colaboración entre los miembros del grupo.
  5. Pruebas o Exámenes sobre Contenido Teórico: Además de la evaluación del trabajo en Wikipedia, se realizar un examen para evaluar el conocimiento teórico adquirido por los estudiantes sobre temas específicos relacionados con las empresas del siglo XXI, como la transformación digital, la sostenibilidad empresarial, la innovación, entre otros.
  • Reflexión y Conclusiones: Se dedicará tiempo para reflexionar sobre el proceso de aprendizaje, destacando los logros alcanzados y las lecciones aprendidas durante el taller. Los estudiantes tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias y puntos de vista sobre el tema de las empresas del siglo XXI y su contribución a Wikipedia.

Contenido (temario):

editar

Este temario proporcionará a los estudiantes una visión completa y actualizada sobre las empresas del siglo XXI, abordando temas clave como la transformación digital, la sostenibilidad, la innovación y la globalización.En cada sesión del taller se centrará en aspectos específicos del temario, promoviendo la reflexión crítica y el análisis de casos prácticos para comprender mejor los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en el mundo contemporáneo.

1.            Introducción a las Empresas del Siglo XXI

  • Concepto de empresa en el contexto actual.
  • Evolución histórica de las empresas hasta el siglo XXI.
  • Principales características y tendencias de las empresas en la era digital.

2.            Transformación Digital y Tecnológica

  • Impacto de la tecnología en la estructura y operación de las empresas.
  • Innovaciones tecnológicas disruptivas en diferentes sectores empresariales.
  • Estrategias de transformación digital y adaptación al entorno digital.

3.            Sostenibilidad Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

  • Importancia de la sostenibilidad en la estrategia empresarial.
  • Enfoques y prácticas de RSC en las empresas del siglo XXI.
  • Integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza en la gestión empresarial.

4.            Innovación y Creatividad en las Empresas

  • Rol de la innovación en la competitividad empresarial.
  • Métodos y herramientas para fomentar la innovación en las empresas.
  • Cultura organizacional y liderazgo innovador.

5.            Modelos de Negocio Disruptivos

  • Concepto y características de los modelos de negocio disruptivos.
  • Ejemplos de empresas que han revolucionado industrias mediante modelos innovadores.
  • Estrategias para identificar y aprovechar oportunidades de disrupción.

6.            Gestión del Cambio y Adaptación Empresarial

  • Desafíos y oportunidades de la gestión del cambio en las empresas.
  • Procesos y herramientas para facilitar la adaptación y la innovación.
  • Casos de estudio sobre empresas que han enfrentado con éxito procesos de cambio y transformación.

7.            Globalización y Competitividad Empresarial

  • Impacto de la globalización en las empresas y los mercados.
  • Estrategias para competir en un entorno globalizado y multicultural.
  • Tendencias y desafíos de la internacionalización empresarial en el siglo XXI.

8.            Ética Empresarial y Gobernanza Corporativa

  • Importancia de la ética en la toma de decisiones empresariales.
  • Buenas prácticas de gobernanza corporativa y transparencia.
  • Responsabilidad de las empresas en la creación de valor compartido.

Resultados de aprendizaje operativizados

editar
  • Los estudiante pueden describir casos de éxito de transformación digital, basados en la información obtenida en Wikipedia.
  • Los estudiantes pueden analizar estrategias empresariales orientadas a la sostenibilidad, apoyándose en las distintas categorías relacionadas con el tema.
  • Los estudiantes pueden participar en un proyecto cooperativo de emprendimiento viable.

Sistemas /Actividades de evaluación

editar
  • Presentaciones de proyectos grupales.
  • Participación activa en debates y foros.
  • Trabajos escritos analizando estudios de caso.
  • Examen final que evalúe la comprensión integral del temario.

Competencias adquiridas por los estudiantes con el taller.

editar

Durante el desarrollo del taller "Las Empresas del Siglo XXI" en Wikipedia, los estudiantes adquirirán una serie de competencias clave que les serán útiles tanto en su formación académica como en su vida profesional. El taller "Las Empresas del Siglo XXI" en Wikipedia proporcionará a los estudiantes una oportunidad única para desarrollar una amplia gama de competencias académicas, profesionales y personales, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo empresarial contemporáneo de manera efectiva y ética. Estas competencias son:

Competencias de Investigación: Los estudiantes aprenderán a identificar y seleccionar información relevante y confiable sobre empresas del siglo XXI, utilizando fuentes variadas y verificables. Además, desarrollarán habilidades para analizar críticamente la información recopilada y sintetizarla de manera coherente.

Competencias de Redacción y Edición: A través de la creación y mejora de artículos en Wikipedia, los estudiantes mejorarán sus habilidades de redacción, aprendiendo a estructurar textos de manera clara, concisa y precisa. También desarrollarán habilidades de edición, asegurando la calidad y coherencia del contenido presentado.

Competencias Digitales: El uso de la plataforma Wikipedia promoverá el desarrollo de competencias digitales entre los estudiantes, incluyendo la capacidad para navegar y utilizar eficazmente herramientas en línea, así como para contribuir de manera responsable y ética al conocimiento colaborativo en la web.

Competencias Colaborativas: Trabajar en grupos para investigar, discutir y crear contenido en Wikipedia fomentará el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo, comunicación efectiva y colaboración con otros. Los estudiantes aprenderán a negociar, compartir responsabilidades y resolver conflictos de manera constructiva.

Competencias de Análisis y Síntesis: Al abordar temas complejos relacionados con las empresas del siglo XXI, los estudiantes desarrollarán habilidades para analizar información desde diferentes perspectivas y sintetizarla en argumentos coherentes y fundamentados. Esto les permitirá desarrollar pensamiento crítico y capacidad de análisis.

Competencias de Evaluación y Autocrítica: Durante el proceso de revisión y retroalimentación de los artículos en Wikipedia, los estudiantes aprenderán a evaluar de manera crítica su propio trabajo y el de sus compañeros, identificando áreas de mejora y buscando soluciones para optimizar la calidad del contenido.

Competencias de Gestión del Tiempo y Organización: La planificación y ejecución de las actividades del taller requerirá que los estudiantes administren su tiempo de manera eficiente y organicen sus tareas de manera estructurada. Esto les ayudará a desarrollar habilidades de gestión del tiempo y priorización de actividades.


  El artículo termina aquí.


Ayudas:

editar
Introducción a la edición Guía para aprender a editar.
Zona de pruebas Espacio para aprender a editar.
Tutorial Guía para convertirte en wikipedista.
Manual básico Manual con ejemplos básicos de wikitexto.
Manual avanzado Manual que describe todas las funcionalidades.
Cómo empezar una página Guía para empezar a crear una página.
Qué es un artículo destacado Recomendaciones para mejorar los artículos.
Programa de tutoría Encuentra a un usuario experimentado que sea tu tutor.

Cómo colaborar

editar
Cómo puedes colaborar Puedes colaborar a crear la Wikipedia de muchas maneras.
Artículos solicitados Lista de artículos que falta crear.
Imágenes solicitadas Lista de imágenes que falta crear.
Wikiproyectos Colabora en grupo en un tema o actividad.
Mantenimiento Colabora para mantener los artículos.

Cómo se edita una página

editar
Introducción a la edición Guía para aprender a editar.
Zona de pruebas Espacio para aprender a editar.
Tutorial Guía para convertirte en wikipedista.
Manual básico Manual con ejemplos básicos de wikitexto.
Manual avanzado Manual que describe todas las funcionalidades.
Cómo empezar una página Guía para empezar a crear una página.
Qué es un artículo destacado Recomendaciones para mejorar los artículos.
Programa de tutoría Encuentra a un usuario experimentado que sea tu tutor.

Referencias

editar

Bibliografía

editar
  • título. 
  • título. 

Enlaces externos

editar