Usuario:Memorias de Iván/Taller/Marta Lapeña

Marta Lapeña Revilla
Información personal
Nacimiento 1993
Soria
Nacionalidad Española
Educación
Educación Licenciatura en Arquitectura e Interiores por la Universidad Politécnica de Madrid

Marta Lapeña Revilla (Soria, España, 1993) es una interiorista, artista plástica y muralista española contemporánea.

Formación y trayectoria

editar

Una vez finalizada su educación secundaria, Marta Lapeña, en busca de un equilibrio entre el arte y el diseño desde un punto de vista técnico, decidió iniciar una Licenciatura en Arquitectura e Interiores por la Universidad Politécnica de Madrid, para a partir de allí iniciar una trayectoria en base a su vocación, la pintura en sus diferentes modalidades[1]​.

Pese a su corta trayectoria artística en el tiempo, Marta Lapeña posee una intensa actividad, participando en multitud proyectos y festivales de carácter artístico con los que ya ha legado una producción artística notoria tanto en la cantidad cómo en la calidad.


Centrándonos en el que es el eje vertebrador de su obra, el arte urbano, podemos diferenciar una gran variedad de obras en función de la temática y el móvil, con el que la artista busca expresar, concienciar y trasmitir algunos de los temas contemporáneos que a ella más le conciernen.

Sin lugar a duda, el feminismo es uno de los temas predominantes en la obra de la artista, especialmente aquellos dirigidos al espacio rural, desarrollando una obra que entremezcla la temática feminista con la tradición, la etnografía y en ocasiones el mundo urbano.

Su andadura en esta temática comienza en 2019 con el mural feminista realizado para el municipio de Narros en Soria, con el que también se da inicio a su proyecto llamado Proyecto Mural en memoria de las mujeres trabajadoras en el entorno rural en el que insertamos un gran abanico de obras. Asimismo, este año la artista también colaboró con el Ayuntamiento de Madrid para favorecer al recuerdo y memoria de las mujeres víctimas de violencia machista por medio de un mural titulado Mujeres Árbol, con el que pretende visibilizar y representar las experiencias de violencia[2]​. También, este mismo año realizó hasta dos murales para el municipio donde ella se crio, Ólvega, en la provincia de Soria, uno de ellos llamado Tradiciones, donde la temática de género se entremezcla con las tradiciones festivas de la localidad y un segundo mural llamado La niña del Moncayo, con una clara inspiración literaria local. Luego, en 2020 podemos destacar el mural en Almajano, Soria, donde se pone en valor el trabajo de la mujer en el mundo rural, o el posteriormente realizado en la localidad de Mallén, en Aragón[3]​. Después, en 2021 su interés por este tipo de obras le conduce a participar en el Festival de arte urbano por la igualdad de género, realizado por MSAP en Alcobendas, Madrid[4]​. En este año, relacionado con el mundo rural, destaca el mural realizado en Vega de Espinareda, León, que se inserta en el proyecto de la localidad conocido como Arte por la Igualdad muy ligado a su obra de temática feminista. Por último, en 2022 junto a la artista andaluza Virginia Bersabé, Marta Lapeña realizó un mural en Almarail, Soria, titulado La siega, con el que pretenden homenajear el papel de la mujer en el mundo rural[5]​.

Por otro lado, otro de los pilares temáticos de la obra Marta Lapeña es el recuerdo que deja en sus murales sobre la esencia e identidad local de aquellos lugares en los que trabaja. Dentro de estas obras, ya podemos subrayar algunas ya mencionadas anteriormente de temática feminista, como el mural Tradiciones, realizado en el municipio de Ólvega, donde además del trabajo de la mujer también se intenta plasmar la identidad de la localidad soriana. En este marco, también podemos insertar el mural realizado en Monterrey, México a petición del Colectivo Tomate en su proyecto de Ciudad mural[6]​. Asimismo, podemos destacar su participación en el Festival de Arte Urbano de Camprovín, La Rioja, realizando un mural ligado a la viticultura por medio de bodegones, que representa la larga y extensa tradición que tiene este producto en el municipio[7]​. Del mismo modo, tampoco podemos olvidar su participación en el Festival internacional de arte urbano Asalto 2020, en Zaragoza, plasmando la esencia del Barrio de San José[8]​. Luego, en el contexto valenciano, Marta Lapeña realizó en 2021 hasta dos intervenciones, una de ellas en el Trinquet Municipal Els Xocats, en Moixent homenajeando los inicios de la pilota valenciana, y una segunda intervención en el Puerto de Valencia recreando por medio del mural la cerámica tradicional de Manises en un estilo hiperrealista[9]​. En 2022 destaca su intervención mural realizada en el Museo al aire libre de Los Realejos, en Tenerife, con la que subraya la extensa tradición que supone el cultivo del plátano en el territorio[10]​. También hay que subrayar el caso del mural realizado en Covillana, Portugal en el contexto del Covilhã Urban Art, con el que la artista pretende trasmitir las raíces del lugar y la materia prima que ofrece el entorno, para remarcar la importancia de la industria textil en aquella zona. Del mismo modo, destaca su mural en Tarento, Italia, en el contexto del Festival de arte urbano que allí se celebra, donde desde lo cotidiano Marta Lapeña hace referencia a elementos y alimentos típicos de la zona. Por último, también podemos poner en relieve el mural realizado en Mumbay, India, donde la artista muestra objetos representativos de su propia cultura y costumbres.


Por otro lado, dejando a un lado el arte urbano, también debemos destacar algunas de las exposiciones artísticas más destacadas que ha realizado dentro de su trayectoria, profundizando sobre otros soportes desde donde plasmar su arte como son la ilustración y el retrato.

En primer lugar, debemos subrayar su participación en dos exposiciones de la galería de arte de Madrid, White Lab, una de ellas junto a Marco Prieto y otra bajo el sobrenombre de Art Battalion Fest[11]​. Respecto al plano internacional podemos destacar tanto su participación en la exposición colectiva Femmes Vandales en Hamburgo, Alemania, como su colaboración en el Wilderness III en Brooklyn, New York. Por último, debemos poner en relieve su último trabajo, la exposición sobre Lo Cotidiano en la galería de arte “WeCollect”. En esta exposición, el paso del tiempo, la imposible reconstrucción de algo vivido y el reencuentro con sus recuerdos le hace reflexionar sobre nuestra naturaleza, nuestros fines y el forzado desarraigo a lo pasado que esto provoca. Las relaciones sociales, situaciones cotidianas y su propia relación con el sujeto o entorno representado le hace crear imágenes a priori estáticas pero que simulan estar en un ambiente inquietante y con vida, naturaleza y sensación de calma es lo que intenta plasmar. Por lo tanto, Lo Cotidiano es la expresión de dichas vivencias que concluyen, en este caso, en la imagen final[12]​.

Rasgos de la obra

editar

El mundo creativo de Marta Lapeña se encuentra repartido entre las distintas disciplinas del arte. Así pues, su obra se sitúa entre el mural, el retrato y la ilustración, a veces materializada en proyectos específicos y otras propuestas más experimentales. Asimismo, gracias a su formación, también ha desarrollado distintos proyectos de interiorismo para todo tipo de espacios[13]​.

Su trabajo está íntimamente ligado a experiencias de la vida cotidiana, personas que ha conocido, el entorno que le rodea y algunos temas sociales que le inquietan. De este modo, sus obras recrean escenas cotidianas que sugieren calma y sosiego, en contraposición de un mundo actual lleno de sobreinformación y estímulos visuales. Distracciones que influyen tanto a la hora de observar y sentir como de crear con calma desde la parte más instintiva y natural del ser humano. Este es el punto de partida de la artista: su instinto. Con él muta los niveles de realidad a los que estamos constantemente sometidos y convierte la pintura en una vía de escape y en un medio para evocar su propia realidad. Encontrar la belleza en lo que nos rodea y definir el momento simplemente con objetos a través de la pintura son las dos grandes obsesiones de Marta Lapeña.

Sus composiciones, generadas a partir de elementos que ella misma encuentra, recoge y fotografía, reúnen ciertas características que las hacen únicas: el momento (la luz), el lugar (el espacio) y sus patrones estéticos (la visión), tres constantes en su proceso creativo. Tanto la técnica como la composición nunca dejan de ser una preocupación en sus obras, en una búsqueda constante de la armonía, donde combina además dos mundos diferentes bajo un mismo proceso: el lienzo y el muro; la calle y el estudio. De ahí su inclinación por el gran formato y por la síntesis del color, clara influencia de su formación como arquitecta de interiores, reflejada en las composiciones e integración en el entorno[14]​.

Referencias

editar
  1. «Desatados: Desatados - 68 Marta Lapeña | RTVE Play». RTVE.es. 25 de enero de 2019. Consultado el 1 de marzo de 2023. 
  2. «Mural de reconocimiento a las supervivientes y víctimas de violencia de género - Ayuntamiento de Madrid». www.madrid.es. Consultado el 1 de marzo de 2023. 
  3. Cesbor (9 de septiembre de 2021). «Centro de Estudios Borjanos: Mural en Mallén». Centro de Estudios Borjanos. Consultado el 1 de marzo de 2023. 
  4. «Arte Urbano por la Igualdad | Imagina Alcobendas». www.imaginalcobendas.org. Consultado el 1 de marzo de 2023. 
  5. sergio (9 de marzo de 2022). «Marta Lapeña y Virginia Bersabé inmortalizan 'La siega' en Almarail». desdeSoria // Periódico digital de Soria. Consultado el 1 de marzo de 2023. 
  6. «Ciudad Mural – Colectivo Tomate». Consultado el 1 de marzo de 2023. 
  7. «Marta Lapeña». Ayuntamiento de Camprovín. Consultado el 1 de marzo de 2023. 
  8. «Asalto 2020». Festival Asalto. Consultado el 1 de marzo de 2023. 
  9. «Un Mar de Arte en la Marina». Lo Mejor De Valencia. Consultado el 1 de marzo de 2023. 
  10. Desinquieto, Leo (7 de mayo de 2022). «'Seis de doce': la apuesta por el arte urbano en Los Realejos». Leo Desinquieto. Consultado el 1 de marzo de 2023. 
  11. «La Ventana del Arte - White Lab - Exposición Street Cycle 2017, Marco Prieto y Marta Lapeña». www.laventanadelarte.es. Consultado el 1 de marzo de 2023. 
  12. «Marta Lapeña «Lo cotidiano»». WE COLLECT. Consultado el 1 de marzo de 2023. 
  13. «Marta Lapeña». B-MURALS. Consultado el 1 de marzo de 2023. 
  14. «Marta Lapeña «Lo cotidiano»». WE COLLECT. Consultado el 1 de marzo de 2023.