Radios Comunitarias

Radio Sur 90.1 FM

Radio Sur es la primer radio comunitaria de Córdoba y fue impulsada por el Centro de Comunicación Popular y Asesoramiento Legal (CECOPAL), fruto del encuentro entre abogados que trabajaban con derecho alternativo, capacitando y patrocinando a sectores populares, y gente empapada de experiencias de comunicación popular que flotaban por América Latina. De ese ensamble el 10 de diciembre de 1988 nació FM Sur, como medio para la construcción de ciudadanía y dialogar a la par con vecinos y vecinas, visibilizar problemas, plantear soluciones, proyectos, e intercambiar con instituciones comunitarias con las que se articulan actividades y proyectos y encuentran en el aire de “la Sur” la posibilidad de difundir actividades y demandas.

Radio Sur es propiedad de CECOPAL – Centro de Comunicación Popular y Asesoramiento Legal - , Asociación Civil sin Fines de Lucro reconocida por el Gobierno de la Provincia. de Córdoba mediante Resolución N° 285 A/86. CECOPAL es una organización No Gubernamental que acompaña a vecinos y vecinas de barrios periféricos en sus luchas por una mejor calidad de vida, el ejercicio pleno de sus derechos ciudadanos, económicos, sociales y una mayor participación cultural y política

A través de la emisora comunitaria, se intenta desplegar las potencialidades de la radio para participar desde la comunicación en las construcciones sociales. Radio Sur 90.1 F.M. es coordinada por el equipo de comunicadores/as de la institución. El proyecto es realizado con un grupo de 70 vecinos/as de la zona sur de Villa El Libertador de la ciudad de Córdoba. Transmite desde el 10 de diciembre 1988, es la primer radio comunitaria de Córdoba y logró convertirse en una de las más escuchadas en su área de cobertura.[1]

En Villa Libertador hay 200 mil habitantes, que son parte de la audiencia y desde el inicio participan activamente del proyecto

Radio Sur integra FARCO y ALER redes de radios de Argentina y América Latina y el Caribe. Tiene como objetivo la integración latinoamericana y el desarrollo autónomo de los pueblos. Las prioridades están en el servicio a la comunidad, desde una mirada de mundo que promueve la democratización de las comunicaciones y una vida digna para nuestros países.

El primer material gráfico producido por Radio Sur fue el libro Medios, organizaciones sociales y Producción de Realidad: sistematización de una experiencia de capacitación desde la comunicación popular.[2]

  1. "Aires de Libertad". https://www.lavaca.org/mu20/aires-de-libertad/
  2. Gerbaldo, Judith: "Medios, organizaciones sociales y Producción de Realidad: sistematización de una experiencia de capacitación desde la comunicación popular".