Usuario:Mito0504/Taller/Billete de cincuenta colones costarricenses

Esto es una página para pruebas Mito0504. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.


 Vaciar esta subpágina de usuario 

Haga clic aquí y agregue en la parte superior de la página:
#REDIRECCIÓN [[Usuario:Mito0504/Taller]]

Billete de 50 colones
Archivo:Billete 50 colones serie H.png
Anverso
Archivo:Billete 50 colones serie H reverso.png
Reverso
Características
Valor facial 50 colones costarricenses
Ámbito Costa Rica Costa Rica
Situación actual Retirado
Dimensiones 157×67 mm
Medidas de seguridad Marca de agua e hilo de seguridad
Composición Papel moneda
Color predominante      Blanco
Color secundario      Negro Azulado
Orientación del diseño Horizontal
Involucrados y fechas
Periodo de impresión 1914-1997
Impresor American Bank Note Company
Denominaciones de la serie

El billete de 50 colones fue, desde 1914 y hasta 1997[1]​, un billete de colón costarricense de alto intermedio, usado durante el siglo XX.

Se ve caracterizado, en su anverso por el retrato del presidente Ricardo Jiménez Oreamuno y en su reverso, por una imagen del edificio de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. Su color principal es el blanco, con contrastes verdes y azules.

Anverso editar

El retrato del presidente Ricardo Jiménez Oreamuno, en color negro azulado, a la izquierda, protagoniza el billete. Jiménez es hasta la fecha la única persona que ha ocupado la silla máxima de los 3 Supremos Poderes de la República.

A la derecha se muestra la leyenda "CIEN COLONES", al lado de la cual se encuentra en color rojo la serie y debajo de la misma se encuentran las firmas del Presidente Ejecutivo y Gerente del Banco Central de Costa Rica.

En el extremo superior, se encuentra la fecha y debajo la ciudad de emisión.

En la parte inferior derecha se muestra la leyenda "BANCO CENTRAL DE COSTA RICA".

En las esquinas superior izquierda e inferior derecha se muestra de forma diagonalmente opuesta, el número "50" en fuente estilizada describe la denominación del billete. En sentido contrario a estas, se encuentra el número de serie en color rojo.

En el extremo izquierdo, bajo la serie, se encuentra el número de acuerdo de Junta Directiva.

Reverso editar

Una imagen del edificio de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, se muestra al centro del billete.

En la esquina superior izquierda se muestra la leyenda "CIEN COLONES".

En la parte inferior derecha se muestra la leyenda "BANCO CENTRAL DE COSTA RICA".

En las esquina inferior derecha, el número "50" en fuente estilizada, describe la denominación del billete.

Historia editar

A través de la historia, han existido múltiples ediciones del billete de 50 colones, emitidas por diversos entes, con motivos y materiales diferentes.[2]

Circuló hasta 1995, cuándo fue remplazado por una moneda de misma denominación.​[3]​ Su remplazo fue gradual, mediante el cese de emisión y el canje voluntario de este por las nuevas monedas. Este cambio fue provocado por la rápida devaluación que tuvo el colón.

Banco Internacional de Costa Rica

El Banco Internacional de Costa Rica fue desde 1914 hasta 1936[4]​ la institución encargada de la emisión monetaria en Costa Rica. Fue fundado en el gobierno de Alfredo González Flores y durante su existencia fungió las labores que hoy en día se le reconocerían a un banco central. En 1936 sería renombrado como Banco Nacional de Costa Rica y se seguiría encargando de la emisión monetaria del país hasta la fundación del Banco Central de Costa Rica, en 1950.

El Banco Internacional de Costa Rica emitiría distintas ediciones del billete de 50 colones[5]​:

Ediciones Banco Internacional de Costa Rica
 
Anverso billete 50 colones, serie A, 1914, emitido por el Banco Internacional de Costa Rica, con la efigie de Cristobal Colón como protagonista
Anverso billete 50 colones, serie A, 1914, emitido por el Banco Internacional de Costa Rica, con la efigie de Cristobal Colón como protagonista 
 
Reverso.
Reverso.  
 
Anverso billete 50 colones, serie C, 1917, emitido por el Banco Internacional de Costa Rica, con una imagen femenina como protagonista.
Anverso billete 50 colones, serie C, 1917, emitido por el Banco Internacional de Costa Rica, con una imagen femenina como protagonista. 
Archivo:Billete 50 colones 1917 reverso Specimen.png
Reverso con el escudo nacional de Costa Rica al centro.
Reverso con el escudo nacional de Costa Rica al centro. 
 
Anverso billete 50 colones, serie B, 1924, emitido por el Banco Internacional de Costa Rica, con una imagen femenina como protagonista.
Anverso billete 50 colones, serie B, 1924, emitido por el Banco Internacional de Costa Rica, con una imagen femenina como protagonista. 
 
Reverso
Reverso 
 
Anverso billete 50 colones, serie B, 1924, emitido por el Banco Internacional de Costa Rica, con una imagen femenina como protagonista.
Anverso billete 50 colones, serie B, 1924, emitido por el Banco Internacional de Costa Rica, con una imagen femenina como protagonista. 
Archivo:Billete 50 colones 1924 A reverso Specimen.png
Reverso.
Reverso. 
 
Anverso billete 50 colones, serie D, 1933, con una imagen de una campesina recogiendo café en la finca del Dr. Eduardo Pinto como protagonista
Anverso billete 50 colones, serie D, 1933, con una imagen de una campesina recogiendo café en la finca del Dr. Eduardo Pinto como protagonista 
 
Reverso.
Reverso.  


Banco Nacional de Costa Rica

El Banco Nacional de Costa Rica fue fundado en 1936[4]​, durante el gobierno de León Cortés Castro al renombrarse el hasta entonces conocido como Banco Internacional de Costa Rica.[6]​ Siguió desempeñando las funciones como institución encargada de la emisión monetaria en Costa Rica y aquellas que hoy en día se le reconocerían a un banco central. En 1950 sería remplazado por el Banco Central de Costa Rica.

El Banco Nacional de Costa Rica emitiría distintas ediciones del billete de 50 colones[5]​:

Ediciones Banco Nacional de Costa Rica
Archivo:Billete 50 BNCR D Resello.png
Anverso billete 50 colones, serie D, 1942, originalmente emitido por el Banco Internacional de Costa Rica, con una imagen de una campesina recogiendo café en la finca del Dr. Eduardo Pinto como protagonista y resellado como serie provisional del Banco Nacional de Costa Rica.
Anverso billete 50 colones, serie D, 1942, originalmente emitido por el Banco Internacional de Costa Rica, con una imagen de una campesina recogiendo café en la finca del Dr. Eduardo Pinto como protagonista y resellado como serie provisional del Banco Nacional de Costa Rica
Archivo:Billete 50 BNCR D reverso Resello.png
Reverso.
Reverso.  
Archivo:Billete 50 BNCR G.png
Anverso billete 50 colones, serie G, 1947, con una foto de José María Castro Madriz como protagonista.
Anverso billete 50 colones, serie G, 1947, con una foto de José María Castro Madriz como protagonista. 
Archivo:Billete 50 BNCR G reverso.png
Reverso.
Reverso.  


Banco Central de Costa Rica

El Banco Central de Costa Rica fue fundado en 1950[7]​, durante el gobierno de Otilio Ulate Blanco al considerarse necesaria la creación de un banco central, que administrara la emisión monetaria de forma independiente a la administración del Banco Nacional de Costa Rica y con una autoridad superior a la del Departamento Emisor de este[8]​. Ha sido la institución encargada de la emisión monetaria de Costa Rica durante la Segunda República.[8]

El Banco Central de Costa Rica emitiría distintas ediciones del billete de 50 colones[5]​:

Ediciones Banco Central de Costa Rica
Archivo:Billete 50 colones serie Provisional.png
Anverso billete 50 colones, serie G, 1947, originalmente emitido por el Banco Nacional de Costa Rica, con una foto de José María Castro Madriz como protagonista y resellado con serie provisional del Banco Central de Costa Rica
Anverso billete 50 colones, serie G, 1947, originalmente emitido por el Banco Nacional de Costa Rica, con una foto de José María Castro Madriz como protagonista y resellado con serie provisional del Banco Central de Costa Rica 
Archivo:Billete 50 colones serie Provisional reverso.png
Reverso.
Reverso.  
Archivo:Billete 50 colones serie A.png
Anverso billete 50 colones, serie A, 1960, con Rafael Mora Porras como protagonista.
Anverso billete 50 colones, serie A, 1960, con Rafael Mora Porras como protagonista. 
Archivo:Billete 50 colones serie A reverso.png
Reverso.
Reverso. 
Archivo:Billete 50 colones serie B.png
Anverso billete 50 colones, serie B, 1963, con Rafael Mora Porras como protagonista.
Anverso billete 50 colones, serie B, 1963, con Rafael Mora Porras como protagonista. 
Archivo:Billete 50 colones serie B reverso.png
Reverso.
Reverso.  
Archivo:Billete 50 colones serie D.png
Anverso billete 50 colones, serie C, 1970, con Ricardo Jiménez Oreamuno como protagonista.
Anverso billete 50 colones, serie C, 1970, con Ricardo Jiménez Oreamuno como protagonista. 
Archivo:Billete 50 colones serie D reverso.png
Reverso.
Reverso. 
Archivo:Billete 50 colones serie E.png
Anverso billete 50 colones, serie E, 1970, con Ricardo Jiménez Oreamuno como protagonista.*
Anverso billete 50 colones, serie E, 1970, con Ricardo Jiménez Oreamuno como protagonista.* 
Archivo:Billete 50 colones serie F reverso.png
 

*Desde esta edición hasta la última el diseño del billete de 50 colones tuvo cambios mínimos.

Ediciones conmemorativas

Existen 1 edición conmemorativas del billete de 50 colones. Estas, se caracteriza por un sello circular, centrado a la derecha, con la descripción de la conmemoración.

 
Edición alusiva al 150 aniversario de la independencia, 1971.

Véase también editar

Referencias editar

  1. «Costa Rica : Billetes de Banco : Listado por Series [50]». colnect.com. Consultado el 25 de enero de 2024. 
  2. «Billetes de Costa Rica – Numista». es.numista.com. Consultado el 30 de diciembre de 2023. 
  3. «Costa Rica : Monedas [Serie: 1950~Today - Banco Central de Costa Rica | 50]». colnect.com. Consultado el 31 de enero de 2024. 
  4. a b «Sistema Costarricense de Información Jurídica». www.pgrweb.go.cr. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  5. a b c «Costa Rica : Billetes de Banco : Listado por Series [20]». colnect.com. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  6. «Sistema Costarricense de Información Jurídica». www.pgrweb.go.cr. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  7. «Sistema Costarricense de Información Jurídica». www.pgrweb.go.cr. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  8. a b «Sobre BCCR Reseña Histórica». www.bccr.fi.cr. Consultado el 19 de enero de 2024.