Negocio para la Innovación de Políticas Climatológicas y Energéticas (en inglés Business for Innovative Climate and Energy Policy)
Tipo Normas públicas
Lema Ofrecer un nuevo sector para negocios involucrados en mejorar políticas climatológicas y energéticas para contra-atacar las riesgos de largo alcance planteados por el cambio climatológico global.


El Negocio para la Innovación de Políticas Climatológica y Energéticas (BICEP, por su significado en inglés: Business for Innovative Climate and Energy Policy) es una organización compuesta por varias empresas coordinadas por la Ceres, la cual tiene com principal objetivo el llamar al gobierno de los Estados Unidos a aceptar la legislación energética y climática bipartidista. BICEP cuenta con 34 miembros actualmente. [1]

Historia

editar

BICEP, un proyecto de la Ceres y fue fundado en noviembre de 2008. Es una organización enfocada en crear normas para que legislaciones significativas para la energía y el clima sean aprobadas y para ayudar a que algunas empresas tengan mayor voz en la formación de legislaciones favorables para el cambio climático. Los fundadores vieron la necesidad de formar otra organización, y no unirse a otras ya existentes como organización estadounidense para las acciones a favor del clima, ya que en las organizaciones ya existentes es común tener varios objetivos y no poderse enfocar simplemente a uno. [2]

BICEP fue fundado con la idea de que los cambios climáticos y energéticos con los que se enfrentaban los Estados Unidos abrían las puertas a muchas oportunidades, y riesgos, para los negocios estadounidenses. la rápida transición a una economía del siglo XX!, productora de poco dióxido de carbono creo nuevos empleos e impulso el crecimiento económico mientras estabilizaba el frágil clima del planeta. Los miembros de esta organización son principalmente empresas que no contaminan mucho, pero que aún así serán afectadas por las regulaciones climatológicas y otros impactos climáticos. Estos mismo miembros creen que el cambio climático afectara todos los sectores de la economía por lo que se necesitan distintas empresas que puedan proporcionar distintas soluciones a estos problemas. [3]

Metas y principios de BICEP

editar

El principal objetivo de BICEP es poder llegar a trabajar con empresas importantes en el ámbito económico y con miembros del Congreso para así promover un consenso anti-partidista para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 80 por ciento por debajo de las emisiones producidas en 1990 para 2050, con una meta interna de bajar al menos el 25 por ciento para 2020. Al reconocer los distintos caminos que se pueden recorrer para lograr este objetivo se basan en ciertos principios para desarrollar los posibles soluciones. [4]

Principios

  • Promover la Eficiencia Energética y el Uso de Energías Renovables
  • Aumentar la Inversión al Mercado de Energías Limpias
  • Promover la Adaptación al Cambio Climático, la Transferencia de Tecnología y la Preservación de Bosques

Elementos Esenciales de las Normas

  • Establecer Normas Firmes en favor de la Eficiencia Energética
  • Adoptar Normas a favor de las Energías Renovables
  • Aumentar la Inversión a la Tecnología para Crear Energía Limpia
  • Fomentar el Cambio hacia una Economía Basada en las Energías Limpias
  • Promover un Mercado Justo de Energía Ajustando el Precio del Combustible y Cobrando Apropiadamente.
  • Alentar la Adaptación, tanto Doméstica como Internacional, al Cambio Climático
  • Apoyar a Países en Desarrollo para que estos Reduzcan sus Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

Los miembros de BICEP consideran que la reciente crisis económica y la amenaza que presenta el calentamiento global han creado una gran oportunidad para los negocios en Estados Unidos. Los pasos que se necesitan tomar para restaurar la economía estadounidense están muy relacionados con las acciones necesarias para resolver la crisis climática.[5]

Miembros de BICEP

editar

BICEP cuenta, actualmente, con 34 compañías. Las cuatro empresas fundadoras son Starbucks, Nike, Timberland y Levi Strauss & Co.. Desde entonces, BICEP ha integrado 30 más compañías listadas a continuación. Annie's Homegrown, Aspen Skiing Company, Avon Products, Ben and Jerry's, Burton Snowboards, CA Technologies, Clif Bar & Company, eBay, Eileen Fisher, Gap Inc., General Mills, Jones Lang LaSalle, KB Home, Kellogg, Limited Brands,[6]Mars, Inc., Nestle, New Belgium Brewing,[7]​ New Chapter, [ The North Face, Outdoor Industry Association, Owens Corning, Patagonia, Portland Trail Blazers, Seventh Generation Inc., Stonyfield Farm, Symantec, Unilever, y VF Corporation [8][9][10]

Referencias

editar
  1. http://www.ceres.org/bicep/about/member-directory
  2. «Nike, Sun, Starbucks, Timberland and Levi Strauss Team For Strong Climate Laws». ClimateBiz. November 20, 2008. Consultado el 2 de julio de 2009. 
  3. «BICEP Principles». Ceres. Consultado el 4 de junio de 2011. 
  4. «About BICEP». Ceres. Consultado el 4 de junio de 2011. 
  5. «BICEP FAQ». Ceres. Consultado el 4 de junio de 2011. 
  6. «Limited Brands Joins Growing BICEP Coalition». Ceres. BICEP. January 26, 2012. Consultado el 1 de febrero de 2012. 
  7. «New Belgium Brewing Joins Growing BICEP Business Coalition». Ceres. BICEP. February 9, 2011. Consultado el 8 de abril de 2011. 
  8. «Portland Trail Blazers Join BICEP Business Coalition». Ceres. BICEP. June 29, 2011. Consultado el 8 de julio de 2011. 
  9. «Jones Lang LaSalle Joins BICEP Coalition to Address Global Energy Policy». Jones Lang LaSalle. PR Newswire. June 24, 2009. Consultado el 2 de julio de 2009. 
  10. «Aspen Skiing Co. Advertises for Climate Change». First Track!! Online Ski Magazine. June 10, 2009. Consultado el 2 de julio de 2009. 
editar