Usuario:Mveb/Taller

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL. Siguiendo a León Guerrero(1986), en España son cuatro los principios básicos que han regulado tradicionalmente toda la filosofía sobre la que subyace la Educación Especial. Principio normalizador: su objetivo es que los alumnos con necesidades educativas especiales lleguen a su máxima normalización a nivel tanto educativo como social y laboral. Principio de individualización: consiste en considerar a cada individuo único, la educación debe respetar las peculiaridades propias de cada sujeto, lo que va a implicar, en caso necesario que la metodología y los programas educativos sean individuales. Este principio viene dado por un principio básico que es el de integración, ya que si integramos a todos los sujetos en un único sistema educativo, deberemos ofrecerles la respuesta educativa acorde con sus necesidades, de hecho, la posibilidad de realizar adaptaciones individuales en función de las necesidades surge gracias a la existencia de este principio. Principio de sectorización: este principio viene dado por la existencia del principio de normalización, es decir, si queremos lograr del individuo una vida tan normal como sea posible, debemos ofertarle una serie de recursos institucionales, humanos y materiales, no fuera de su ambiente. De ahí surgen, por ejemplo, los equipos interdisciplinares que atienden a los diferentes centros educativos para poder responder a toda la población con necesidades educativas especiales. El Principio de integración escolar se fundamenta en el concepto de normalización: “la aplicación del concepto de normalización, en el aspecto educativo, se denomina integración escolar” El principio de Inclusión, es un principio recogido en LOE que viene a desarrollar el principio sobre la igualdad de oportunidades para una educación de calidad y modificado en su redacción en LOMCE (artículo único referido a la modificación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación)

Las TIC para Necesidades Educativas Especiales Si queremos tener calidad en nuestra educación debemos atender a las necesidades de nuestros alumnos con Necesidades Educativas Especiales reflejando la inclusión, normalización y la atención a la diversidad. A continuación vamos a ver algunos recursos TIC de los que se puedan valer los docentes con sus alumnos con Necesidades Educativas Especiales: - Proyecto Azahar: 10 aplicaciones que ayudan a mejorar la autonomía y la calidad de vida de personas con capacidad intelectual y/o autismo. - Aula PT: aquí podemos descargar material (desde educación Infantil hasta secundaria) para trabajar con nuestros alumnos. - Proyecto Comunica: dirigido a alumnos con déficit en el habla y el lenguaje. - E-Mintza: dirigido a personas con autismo o con barreras de comunicación oral o escrita. - Proyecto aprender: destinado a alumnos que presentan dificultades de aprendizaje, sea cual sea su causa u origen. - Proyecto Emociones: aplicación que persigue ayudar a las habilidades sociales de los niños con TEA. - Dyseggxia: a través de juegos ayuda a los niños con dislexia a superar sus problemas de lectura y escritura en castellano. - Hetal transcriptor: consiste en un transcriptor de texto a braille que permite imprimir las imágenes generadas para su posterior punteo con un objeto de punta roma.