Usuario:Neumaplurisonico/Taller

Marcelo Durán López
Datos generales
Origen Bandera de España Guillena, Sevilla, España
Información artística
Género(s) Clásico, popular.
Web
Sitio web http://marceloduranlopez.blogspot.com/

Biografía [editar código · editar] editar

Compositor, pianista, arreglista y profesor, natural de Guillena (Sevilla), comenzando sus estudios en su localidad natal en la Banda del Maestro Olmo y en la Escuela Municipal de Música. Prosiguió sus estudios de Piano en el Conservatorio de Música “Manuel de Falla” de Sevilla.

Formación académica: editar

Titulado en las especialidades de Piano, Solfeo y Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento, Composición e Instrumentación. Máster en Flamencología por la ESMUC.

Premios: editar

Mención de Honor en composición e instrumentación al final de sus estudios.

Trayectoria profecional: editar

Funcionario de Carrera en la especialidad de “Fundamentos de Composición”, ejerciendo la docencia desde 1999 en diferentes conservatorios como C.P.M. "Cristobal de Morales", C.P.M."Andres Segovia", C.S.M. “Rafael Orozco”, C.S.M. “Manuel Castillo “ de Sevilla. profesor de Piano durante ocho en su pueblo natal fue años, así como director del coro de voces blancas y de la orquesta de la Escuela Municipal de Música durante otros ocho años.

En el mundo de la composición, posee un catálogo de unas 24 obras en el que destacan El castillo de Niebla, La túnica de Neso, Mi tierra, o De camino a la Gloria, así como unas 18 marchas procesionales como Macarena y Sevillana, dedicada a la Virgen de la Esperanza de la Macarena de Sevilla, o Doblan las campanas, dedicada a Jesús del Gran Poder de Sevilla, siendo interpretadas muchas de sus obras por bandas de prestigio como  la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, la Banda Sinfónica Municipal de Huelva, la Banda Sinfónica Municipal de Santander, la Banda Nacional de Costa Rica, las bandas sinfónicas de los conservatorios superiores de Sevilla y Málaga o la Banda Sinfónica del Musikene del País Vasco.

Como docente, ha publicado como coautor el libro Lenguaje y Teoría Musical - Entonación 1 para Grado Superior y como autor el libro Conjunto Instrumental: Volumen 1, ambos en la editorial Si Bemol.

Como pianista y desde sus inicios musicales, ha ejercido como pianista con innumerables grupos o artistas de renombre, siendo unos de sus comienzos con la “Orquesta del Sur” de su localidad natal, Salmarina, Las Soles, Las Carlotas, “Los del Río” (en la gira internacional del conocido “Macarena” viajando por todo el mundo), El Mani, Albahaca o Maria José Santiago, “Charo Reina”. así como en diferentes programas televisivos como “Senderos de Gloria” o “Se llama Copla”.

Como arreglista ha realizado más de una veintena de producciones discográficas, ha sido director musical y arreglista de Coralsol "Palabras al vuelo" (musical infantil). También colabora como compositor, arreglista y adaptador para la Banda Municipal de Sevilla.

Obras musicales [editar código · editar] editar

1.- A tu bendita gloria editar

Finalización: 2018

Forma: Marcha procesional

Instrumentación: Banda de cornetas y tambores


2.- Consuelo y Esperanza editar

Finalización: 2017

Forma: Marcha procesional

Duración (min.): 4'28''

Instrumentación: Banda de música

Dedicatoria: Asociación civil "Consuelo y Esperanza" de Sevilla.


3.- Las manos del creador editar

Finalización: 2016

Forma: Poema sinfónico

Instrumentación: Banda Sinfónica

Dedicatoria: Dedicado a la Banda de Las Cigarreras de Sevilla en su 20 Aniversario de su creación.

4.- Doblan las campanas editar

Finalización: 2015

Forma: Marcha procesional

Duración (min.): 5'11''

Instrumentación: Banda de música y Órgano

Estreno: 2015

Lugar: Sevilla

Director: Francisco Javier Gutiérrez Juan

Intérprete: Banda Municipal de Sevilla, Jesús Luengo (organista titular de la Basílica del Gran Poder)

Dedicatoria: Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso (Sevilla).

Comentario: El estreno tuvo lugar el 18 de febrero. Esta marcha incorpora en su plantilla un órgano, pero puede ser interpretada sin él, solo atendiendo a las señales de «Defecto de Órgano y Obligado».


5.- Vera Cruz editar

Finalización: 2015

Forma: Marcha procesional

Duración (min.): 3'50''

Instrumentación: Banda de música

Dedicatoria: Hermandad de la Vera Cruz de Villanueva del Ariscal (Sevilla).


6.- Amor maduro editar

Finalización: 2015

Forma: Música instrumental

Instrumentación: Banda de música

Partitura/s y Audio/s.

7.- Study for band "The persecution" editar

Finalización: 2015

Forma: Estudio para Banda de música.

Instrumentación: Banda de música

Comentario: Partitura firmada en julio de 2015.


8.- Fantasía navideña editar

Finalización: 2014

Forma: Fantasía

Instrumentación: Banda de música

Comentario: Inspirada en villancicos populares.


9.- Los sueños de Dalí editar

Finalización: 2014

Forma: Suite

Duración (min.): 8'20''

Instrumentación: Banda Sinfónica

Estreno: 2016

Lugar: Auditorio Casa Colón. Huelva.

Director: Francisco Andrés de la Poza Curiel

Intérprete: Banda Sinfónica Municipal de Huelva

Comentario: Pequeña suite ininterrumpida para banda creada con motivo del 25 Aniversario de la muerte del genial pintor Salvador Dalí. Esta se inspira en diferentes cuadros del genial pintor donde cada episodio musical corresponde a una interpretación musical del propio autor que va enlazando durante toda la obra.

El estreno tuvo lugar el 24 de noviembre.


Documento/s (programa de mano, cartel, etc.):

10.- La túnica de Neso editar

Obra en cuatro espisodios: “Neso el Centauro”, “La bella Deyanira”, “EL Rapto” y “La Venganza de Neso”.

Finalización: 2013

Forma: Música instrumental

Duración (min.): 14'

Instrumentación:Banda Sinfónica y Narrador

Estreno: Conservatorio superior de Sevilla, por la banda sinfónica del conservatorio.

Comentario: La obra está firmada en Guillena (Sevilla), a 14 de febrero del 2013. El narrador es opcional.


11.- Mi tierra editar

Finalización: 2012

Forma: Obertura

Duración (min.): 4'33''

Instrumentación: Banda Sinfónica

Estreno: 2012

Lugar: Archivo de Indias. Sevilla.

Director: Francisco Javier Gutiérrez Juan

Intérprete: Banda Municipal de Sevilla

Dedicatoria: Dedicada a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla con motivo del 125 aniversario de su creación.

Comentario: El estreno tuvo lugar el 17 de mayo.


12.- Una tarde de abril editar

Finalización: 2012

Forma: Música instrumental

Instrumentación: Banda Sinfónica

Comentario: Partitura firmada en Guillena a 3 de julio del 2012.

Partitura/s y Audio/s.

13.- Entre las olas editar

Finalización: 2009

Forma: Música de cámara

Instrumentación: Orquesta de cámara

Estreno: Sevilla

Edición partitura: Sevilla, Grupo editorial D.M.L., 2009.

14.- Marcha fúnebre sevillana editar

Finalización: 2009

Forma: Marcha fúnebre

Instrumentación: Banda de música

Estreno: Sevilla

Edición partitura: Sevilla, Grupo editorial D.M.L., 2009.

15.- Mi mejor juego: temas con variaciones editar

Finalización: 2009

Forma: Variaciones

Instrumentación: Quinteto de vientos

Estreno: Sevilla

Edición partitura: Sevilla, Grupo editorial D.M.L., 2009.

16.- Macarena y sevillana editar

Finalización: 2009

Forma: Marcha procesional

Duración (min.): 4'

Instrumentación: Banda de cornetas y tambores

Estreno: Sevilla

Edición partitura: Sevilla, Grupo editorial D.M.L., 2009.

Dedicatoria: Virgen de la Esperanza Macarena (Sevilla).


17.- Resurrección en Guillena editar

Finalización: 2009

Forma: Marcha procesional

Duración (min.): 4'16''

Instrumentación: Banda de música

Estreno:

Lugar: Guillena

Edición partitura: Sevilla, Grupo editorial D.M.L., 2009.

Dedicatoria: Dedicada a nuestra Hermandad de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y nuestra Señora de la Candelaria y el Niño Perdido de Guillena (Sevilla).


18.- Virgen de los Dolores Coronada editar

Finalización: 2008

Forma: Himno. Marcha para una coronación

Instrumentación: Banda de música

Autor literario: Hurtado, Gabriel

Estreno: Gines

Edición partitura: Sevilla, Grupo editorial D.M.L., 2009.

Dedicatoria: Virgen de los Dolores de Gines (Sevilla).

Comentario: Subtítulo: Himno y marcha Oficial de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores de Gines (Sevilla).


19.- Dolores, madre de Dios editar

Finalización: 2006

Forma: Marcha procesional

Duración (min.): 4'24''

Instrumentación: Banda de música

Dedicatoria: Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, María Santísima de los Dolores, San  Juan Evangelista y Santa Ángela de la Cruz (Guillena, Sevilla).


20.- Lágrimas de María editar

Forma: Marcha procesional

Instrumentación: Banda de música

Edición partitura: Sevilla, Grupo editorial D.M.L., 2009.

21.- Himno de la Escuela de Música de Guillena editar

Forma: Himno

Instrumentación: Orquesta y Coro

Estreno: Guillena

Edición partitura: Sevilla, Grupo editorial D.M.L., 2009.

22.- Cuando sueñan los niños editar

Forma: Música instrumental

Duración (min.): 5'16''

Instrumentación: Banda de música


23.- De camino a la Gloria editar

Forma: Poema sinfónico

Duración (min.): 6'47''

Instrumentación: Banda de música


24.- Fantasía editar

Forma: Música instrumental

Duración (min.): 9'43''

Instrumentación: Saxofón tenor y Banda Sinfónica


25.- Las columnas de Hércules editar

Forma: Música instrumental

Instrumentación: Banda Sinfónica Trompeta en Do

Comentario: En palabras del compositor, con marcado sonido andaluz y forma de rondó.


26.- Manuel Durán editar

Forma: Pasodoble torero

Instrumentación: Banda de música


27.- Preludio a un nuevo día editar

Forma: Preludio

Duración (min.): 7'

Instrumentación: Banda de música

Estreno:

Año: 2017

Lugar: Sevilla. Sala Turina.

Director: Mixalis Mixalopoulos

Intérprete: Banda Municipal de Sevilla

Comentario: El estreno tuvo lugar el 26 de abril.


28.- El castillo de Niebla editar

Forma: Música instrumental

Duración (min.): 8'

Instrumentación: Banda Sinfónica

Estreno: Sevilla.

Director: Justo Manuel Jiménez

Intérprete: Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música "Manuel Castillo" de Sevilla

Comentario: Obra inspirada en el Castillo de Niebla de Huelva.


29.- Los misterios de Yucatán editar

Forma: Poema sinfónico

Instrumentación: Banda Sinfónica


30.- Virgen de los Dolores editar

Forma: Marcha procesional

Instrumentación: Banda de música

Edición partitura: Sevilla, Grupo editorial D.M.L., 2009.

Publicaciones editar

  • Lenguaje y Teoría Musical - Entonación 1 para Grado Superior, editorial Si Bemol.
  • Conjunto Instrumental: Volumen 1, editorial Si Bemol.

Enlaces externos editar

Referencias [editar código · editar] editar

http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/opencms/documentacion/compositor.html?slug=marcelo-duran-lopez