Usuario:Nicoleyc/Taller
Los factores externos que contribuyeron al Milagro económico coreano entre 1953 y 1996
El crecimiento económico experimentado en Corea del Sur estuvo impulsado, en gran medida, por el establecimiento del Estado desarrollista. El Estado desarrollista es un modelo de desarrollo económico en el que el Estado posee el rol de intervenir en la economía a través de la combinación de políticas proteccionistas y políticas macroeconómicas activas, junto con una coalición pública o privada que apoya el objetivo de generar el crecimiento económico[1].
A nivel internacional, el crecimiento económico de Corea del Sur desde 1953 hasta 1980 puede ser explicado a través de tres factores: ubicación geográfica, relación con las potencias hegemónicas y flujos de ayuda al desarrollo.
Ubicación geográfica
editarLa ubicación geográfica de Corea del Sur ha permitido captar la atención de Estados Unidos y la Unión Soviética en el contexto de la Guerra Fría. Corea del Sur se convirtió en un país estratégico en la defensa de los intereses de Estados Unidos, específicamente, en contener al comunismo en la región del Asia durante la Guerra Fría.
Tensiones en Asia
Los conflictos en Asia definieron el poder de influencia de Estados Unidos y la Unión Soviética en el contexto de la Guerra Fría. Durante ese tiempo, Corea del Sur fue un Estado crucial para mantener la seguridad y estabilidad a nivel regional. El espacio geográfico en el que se ubica provocó que se convirtiera en el primer eje defensivo de Estados Unidos para efectuar la política de contención del comunismo en Asia.
Fin de la ocupación japonesa de Corea
La ocupación japonesa de Corea consistió en la expansión del Gran Imperio del Japón en la que Corea (aún unificada) se convirtió en una colonia bajo el dominio japonés desde el 22 de agosto de 1910 hasta el 15 de agosto de 1945. Los propósitos imperialistas de Japón colapsaron con el fin de la Segunda Guerra Mundial. Para ponerle fin a la guerra, el 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima y, tres días después, sobre la ciudad de Nagasaki. Asimismo, para presionar al Imperio del Japón hacia la rendición incondicional, el 8 de agosto, Stalin inició la invasión desde Manchuria siguiendo los Convenios de Potsdam[2]. Estos acontecimientos provocaron la rendición del emperador Hirohito y, el 1 de septiembre, el presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman anunció oficialmente el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Después de la Segunda Guerra Mundial, las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética se incrementaron[3]. Durante la administración Truman, la política exterior norteamericana se centró en la contención del comunismo.
En la Conferencia de Potsdam, los presidentes de Estados Unidos y la Unión Soviética decidieron sobre la futura administración temporal de Corea. Asimismo, acordaron trazar una línea de demarcación geográfica conocida como el paralelo 38. Esta línea dividió la península de Corea hasta la actualidad, de manera que el Norte estaba muy influido por la Unión Soviética y el Sur por Estados Unidos[4]. Mientras que en Corea del Norte el presidente Kim Il-sung implantó un modelo comunista y estuvo apoyado por la Unión Soviética y la República Popular China, en Corea del Sur el presidente Syngman Rhee obtuvo el apoyo de Estados Unidos.
El 25 de junio de 1950, Corea del Norte cruzó el paralelo 38 e invadió a Corea del Sur, dando inició a la Guerra de Corea. Esta es conocida como uno de los primeros enfrentamientos armados de la Guerra Fría, en el que estuvieron involucrados Estados Unidos y la Unión Soviética.
La Revolución China fue la última fase de la guerra civil ocurrida en China continental en la que se enfrentaron dos bloques partidarios. Por un lado, se encontraba el Koumintang (KMT), un partido nacionalista liderado por Chiang Kai-Shek que gobernó la República de China hasta 1949. Por otro lado, se encontraba el Partido Comunista de China (PCCh), liderado por Mao Zedong. Él estaba convencido de la fuerza revolucionaria que el campesinado debía tener para la lucha hacia el cambio social. Mao Zedong obtuvo el apoyo del campesinado para hacer la revolución, pues prometió redistribuir las tierras de los terratenientes a los campesinos, abolir el sistema feudal, dar mayor participación a nivel local y comunitario a las masas y mejorar las condiciones de vida del campesinado[5].
Dado que Mao Zedong fue el vencedor en esta última etapa de la guerra civil, estableció la República Popular China e implantó un régimen comunista. Por su parte, el gobierno nacionalista se retiró a la isla de Formosa (Taiwán), donde Chiang Kai-Shek gobernó hasta el día de su muerte en el año 1975.
Este enfrentamiento armado tuvo como antecedente a la Guerra de Indochina (1946-1954). En ella se enfrentaron el Viet Minh y las fuerzas coloniales francesas. El objetivo del Viet Minh era la independencia de Vietnam del dominio colonial francés. Así, la Guerra de Indochina culminó con la Batalla de Dien Bien Phu, donde la victoria fue para el Viet Minh. Posteriormente, en el Acuerdo de Ginebra de 1954 se acordó dividir Vietnam de manera temporal a través de la demarcación geográfica de la línea llamada el paralelo 17.
De esta forma, Vietnam del Norte estaría controlado por el Viet Minh y apoyado por la Unión Soviética y la República Popular China, mientras que Vietnam del Sur tendría un gobierno pro-occidental en el que se ubicaría Francia apoyado por Estados Unidos. Sin embargo, en Vietnam del Sur se estableció el Viet Cong, guerrilleros comunistas cuyo objetivo era unificar Vietnam y establecer un gobierno comunista. Así, el conflicto escaló hasta la Guerra de Vietnam (1955-1975), en el que Estados Unidos tuvo un papel activo a través de la asistencia militar y económica. Asimismo, las acciones militares de las tropas norteamericanas se justificaron siguiendo la teoría del dominó, que argumentaba que si Vietnam del Sur terminaba siendo controlado por el bloque comunista, los países vecinos también podían caer, amenazando así los intereses nacionales de Estados Unidos en la región asiática. La guerra finalizó con la captura de la capital de Vietnam del Sur, en la que Vietnam del Norte impuso un modelo comunista.
La Guerra de Vietnam significó una derrota para Estados Unidos debido a que, a pesar de las grandes pérdidas materiales y humanas, no pudieron evitar la expansión del comunismo en Vietnam y los países vecinos, así como el cuestionamiento por parte del bloque pro-occidental con respecto al sangriento combate[6].
Relación con las potencias hegemónicas
editarLos vínculos que mantuvo la República de Corea con las potencias hegemónicas del período de la Guerra Fría: Estados Unidos y la Unión Soviética, desde 1948 hasta 1979, estuvieron marcados por cambios y continuidades a nivel político, económico, militar, entre otros.
Rhee Syng-man (1948-1960): Presidente de la Primera República
Rhee Syng-man fue el primer presidente de la República de Corea después de su independencia. Por esta razón, presentó desafíos a nivel interno. Uno de los más importantes fue la reconstrucción del país; sin embargo, este objetivo se vio obstaculizado por la Guerra de Corea.
La política exterior coreana estuvo marcada por la Guerra de Corea. Corea del Sur y Estados Unidos sostuvieron estrechos vínculos para hacerle frente a la amenaza de la expansión comunista en la región asiática. Asimismo, durante el mandato de Rhee Syng-man recibió el apoyo de la administración de Truman siguiendo la Doctrina Truman[7].
Por otro lado, Corea del Sur fue reconocido por otros Estados, con los cuales estableció relaciones diplomáticas. Con respecto a la Unión Soviética, los países no establecieron relaciones diplomáticas debido a las tensiones motivadas por cuestiones militares e ideológicas.
Yun Bo-seon (1960-1962): Presidente de la Segunda República
Tras las movilizaciones y protestas sociales ocurridas a raíz de las acusaciones de corrupción y fraude electoral del gobierno de Rhee Syng-man, el líder del Partido Democrático, Yun Bo-seon, asumió la presidencia de Corea del Sur.
El gobierno de Yun Bo-seon se enfrentó a la agitación política y social. A nivel interno, la sociedad le exigía un gobierno más transparente y mayor participación democrática[8]. A nivel externo, la administración de Kennedy estuvo atenta a los acontecimientos que estaban ocurriendo en Corea del Sur para evitar que la agitación política y social se pudiera extender hacia otros países de la región, generando amenazas a la seguridad de Asia.
La política exterior coreana se centró en continuar una estrecha relación con Estados Unidos. Esta relación se caracterizó por garantizar la seguridad de Corea del Sur a través del Tratado de Defensa Mutua, firmado después de la Guerra de Corea; así como en mantener la presencia militar de tropas norteamericanas como muestra del compromiso de Estados Unidos en la defensa del territorio surcoreano. Además, se observó un cambio en las formas de asistencia hacia Corea del Sur, pasando de una asistencia que había sido predominantemente militar a una asistencia económica[9]. Esta asistencia económica fue un gran aporte para sentar las bases hacia el crecimiento económico coreano, más conocido como el “Milagro Económico” coreano.
Park Chung-hee (1963-1972): Presidente de la Tercera República
Park Chung-hee instauró una Junta Militar provisional a través del Comité Revolucionario tras el golpe de Estado de 1961. Luego de las elecciones presidenciales de 1963, Park Chung-hee asumió la presidencia junto con su Partido Democrático Republicano y se enfrentó a desafíos políticos, económicos y sociales.
La política exterior coreana hacia Estados Unidos continuó caracterizándose por la asistencia económica y militar. Estados Unidos suministró armamentos militares para asegurar la estabilidad nacional y promovió el desarrollo económico y la modernización del país con el objetivo de garantizar el bienestar social a largo plazo[9]. Asimismo, Park Chung-hee realizó visitas oficiales a Estados Unidos como muestra del fortalecimiento de la relación bilateral.
Por otro lado, Corea del Sur no estableció relaciones diplomáticas de manera formal con la Unión Soviética. La rivalidad con la Unión Soviética se mantuvo debido a que este lideraba el bloque comunista y apoyaba económica y militarmente a Corea del Norte, una de las principales amenazas de Corea del Sur. A su vez, este estaba alineado al bloque norteamericano bajo la política de contención del comunismo.
Park Chung-hee (1972-1979): Presidente de la Cuarta República
Durante la Cuarta República, Park Chung-hee estableció un régimen autoritario. Promulgó una nueva Constitución que eliminó la democracia parlamentaria e implantó un sistema presidencialista. Asimismo, la nueva Constitución le brindaba amplios poderes y suspendía ciertas libertades civiles en el nombre del desarrollo económico.
Durante este período, Corea del Sur fortaleció las relaciones comerciales con Estados Unidos. Dado que el país tuvo mayor crecimiento económico, la inversión extranjera aumentó y se formaron acuerdos comerciales[10]. Asimismo, aumentó la cooperación tecnológica, la asistencia técnica y el intercambio académico entre Corea del Sur y Estados Unidos.
A través de la cronología de los diferentes períodos de gobierno, se destaca que la política exterior coreana estuvo influida en gran medida por el contexto de la Guerra Fría. Corea del Sur tuvo una alineación hacia el bloque de los Estados Unidos, con una relación muy estrecha que consistía en las alianzas de tipo militar y la asistencia económica como medios para que la expansión del comunismo no pudiera implantarse en la península coreana, afectando así la seguridad de la región asiática.
Flujos de ayuda al desarrollo
editarLos flujos de ayuda al desarrollo fueron cruciales para la transición de una economía basada en la agricultura a una industrializada. A su vez, ello permitió que Corea del Sur pase de ser uno de los países más pobres del mundo a uno desarrollado[11].
La ayuda que recibió Corea del Sur en sus primeros años de Estado independiente estuvo orientada al alivio inmediato de los efectos de la guerra. Estados Unidos cumplió un papel fundamental como donante a través de la asistencia humanitaria y militar de mecanismos como el FOA/ICA (International Cooperation Administration), enfocados en la asistencia externa dirigida a programas de seguridad no militares; y las agencias como UNKCA y KCAC (UN Korea Reconstruction Agency y Korean Civilian Assistance Commission, respectivamente), enfocadas en el financiamiento para la rehabilitación de Corea del Sur por la Guerra de Corea.
Posteriormente, durante el gobierno de Park Chung-Hee (1963-1979), la estrategia de crecimiento económico se basó en la promoción de las exportaciones y de las industrias. A partir de 1973, Park Chung-hee declaró que el gobierno se centraría en realizar una campaña para promover las industrias pesadas y químicas, y ello permitiría el aumento de sus exportaciones y de la competitividad en el mercado internacional.
Por último, el gobierno diversificó la búsqueda de donantes de los flujos de ayuda al desarrollo. Apuntó a restablecer las relaciones diplomáticas con Japón, con la finalidad de obtener no sólo financiamiento, sino cooperación tecnológica y técnica por parte de los sectores público y privado. También, buscó flujos de ayuda al desarrollo en organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo y la Asociación de Cooperación Internacional.
Referencias
editar- ↑ Bresser-Pereira, Luiz Carlos (Agosto de 2019). «Modelos de Estado desarrollista». Revista CEPAL. Consultado el 31 de mayo de 2024.
- ↑ Gordin, Michael. «Los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki». CNDH México. Consultado el 1-6-2024.
- ↑ «US Enters the Korean Conflict».
- ↑ «Guerra de Corea: así fue el origen del conflicto entre norte y sur y estas fueron las consecuencias».
- ↑ Rupar, Brenda (18 de junio de 2018). «El debate chino-soviético y la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada en el movimiento comunista internacional.». Historia Contemporánea. Consultado el 08-06-2024.
- ↑ «50 años de la salida de EE. UU. de Vietnam, su mayor fracaso en la Guerra Fría».
- ↑ Aldonate, Sol (2016). «Presentación de la Doctrina Truman ante el Congreso de EE.UU.». Instituto de Relaciones Internacionales. Consultado el 17 de junio de 2024.
- ↑ V, Osvaldo Rosales (2021). «La experiencia económica de Corea del Sur: lecciones y desafíos*». El trimestre económico. LXXXVIII(4) (352): 1247-1273. Consultado el 18 de junio de 2024.
- ↑ a b Díaz Cardoso, Héctor Andrés (2015). «Incidencia política y económica de los Estados Unidos en el desarrollo económico de Corea del Sur durante la presidencia de Park Chung-Hee (1963-1979)». Universidad del Rosario. Consultado el 27 de junio de 2024.
- ↑ Il, SaKong (07-2018). «La economía coreana: Seis décadas de crecimiento y desarrollo». CEPAL. Consultado el 28 de junio de 2024.
- ↑ López Mejía, Alejandro (09-1999). «Grandes flujos de capital: Causas, consecuencias y opciones de política». Finanzas y Desarrollo. Consultado el 28 de abril de 2024.