Usuario:Nievesfernandezsevilla/Taller

[1]Nieves Fdez. De Sevilla NIEVES FERNÁNDEZ DE SEVILLA nace en Madrid, en el seno de una familia de teatro. Nieta única del poeta y autor teatral Luis Fernández de Sevilla (Generación del 27, Premio Real Academia 1932, Premio Pujol 1950, premio Ruperto Chapí 1951), con quién convivió hasta la muerte de este en 1974, y que la lleva desde su infancia a través de la magia de la escena y la literatura, iniciándola en la zarzuela y haciéndole amar profundamente el teatro. Estudia periodismo. A los dieciocho años es elegida para presentar un programa infantil en TVE. Tras hacer un paréntesis en su vida para dedicarse a sus hijos se reinicia en 1984 ofreciendo y presentando conciertos de zarzuela por toda España con su compañía. En ese mismo año pasó a dirigir los Lunes Líricos del Café Viena de Madrid, donde estuvo durante once años. Lleva desde 1994 dirigiendo y coordinando las Noches Líricas de Las Postas en Navacerrada (Madrid). En 1995 coordinó y presento durante año y medio Noches Líricas en el Casino Gran Madrid de Torrelodones. Hasta el año 2000 llevó la dirección y presentación del Púb Mister Séller (Madrid).

En 1990 forma compañía de zarzuela llamada LUIS FERNÁNDEZ DE SEVILLA debutando esta en el Teatro Alcázar (Madrid) y haciendo después varias temporadas en el Centro Cultural de la Villa de Madrid(1991-92-93) dentro de los Veranos de la Villa, Mas tarde, con una compañía que lleva su propio nombre ha recorrido España. En su elenco han figurado siempre primeros nombres del género lírico español.

En 1992 funda junto con los hijos del maestro Francisco Alonso, Antonio Blancas, el Maestro Moreno Buendía Pedro Lavirgen y Manuel Lagos La Asociación Pro-Género Lírico Español, siendo también co-iniciadora y presentadora del concurso de canto Francisco Alonso hasta su tercera edición.

En 1995, pasó a formar parte del Teatro Calderón de Madrid, como Coordinadora Artística y Ayudante de Dirección durante dos años, formando la compañía lírica de dicho teatro cuyo empresario era José Luis Moreno, Ha grabado doce zarzuelas bajo el sello de TVE así como doce compact disk, y varias óperas. Ha recibido varios premios de zarzuela con sus compañías entre ellos del Teatro de Barakaldo de Bilbao en sus temporadas 1998 y 2001.

En 1997 al disolverse la compañía antes mencionada del teatro Calderón vuelve en solitario a trabajar como productora llevando la zarzuela por toda España.

Actualmente comparte los conciertos líricos y las actuaciones de su compañía con zarzuelas y óperas completas. Ha sido colaboradora fija de la Obra de Social de Caja Madrid y de GECESA con quien, desde 1986, sigue haciendo conciertos por toda España. Ha dado varias charlas sobre compositores y autores de zarzuela patrocinados por la fundación “La Zarzuela”, Club Urbis, Xunta de Galicia, Fundación Reveriano Soutullo, Auditorio de Conde Duque .… Tiene un gran afán por dignificar la zarzuela y todo lo que está en complicidad con la escena. Trabaja con los mejores actores, cantantes, directores de orquesta y escénicos actuales del género lírico.

Junto a Alejandro Colubi ha sido co-empresaria del espectáculo ofrecido en Los Jardines de Sabatini de Madrid e inaugurando dicho espacio abierto al público en 2002 con las zarzuelas “Agua, azucarillos y aguardiente” y “La Gran Vía” patrocinado por el Ayuntamiento de dicha ciudad dentro de “Los Veranos de la Villa”.

Ha actuado en el auditorio de Salamanca poniendo en escena la zarzuela Luisa Fernanda bajo la dirección escénica de Manuel Lagos, dirigiendo la orquesta Federico Moreno Torroba (hijo) en 1996. Ha trabajado en el Auditorio de Valladolid y en el Teatro Bretón de dicha ciudad contratada por Caja Duero desde 1995 a 1998. Ha producido la Semana Lírica en el Auditorio de Palma de Mallorca (1997), Semana de Ópera de Castellón (2002) y la Semana Lírica de Hospitalet de Llobregat (Barcelona) (2002), así como la participación en el IV y V Festival Lírico de Ópera y Zarzuela del Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de Es Escorial (2002-2003-2004-2005) y ha actuado en el Teatro Carlos III de la Universidad de Leganés (Madrid) (2003-2005-2006) y Teatro Chapí de Villena (2003-2004-2005-2006-2007-2008). Ha pasado a Francia con la producción de El Trovador en el Auditorio de Biarritz (Enero 2003) y ha ofrecido conciertos en el Auditorio de Madrid, con El Genero Chico en la Zarzuela en 1996 y en el Liceo de Barcelona, Pequeño concierto de zarzuela en 2001. También en este últimos años ha hecho producciones en Vigo (Parque de Castrelos) 2004, Priego de Córdoba (Córdoba) 2005, 2007, 2008, 2009, 2010 y una producción de Madame Butterfly en Orense Vigo y Pontevedra patrocinada por Caixanova en 2004, así como Doña Francisquita en Lisboa 2005. Ha realizado la temporada de Zarzuela de Arnedo (Logroño) en sus temporadas 2000 – 2001- 2002- 2003- 2004-2005. Ha sido contratada con su compañía para un macro-homenaje ofrecido al maestro Reveriano Soutullo por el IGAEM en varias ciudades de Galicia en Diciembre de 2004 con la zarzuela de su abuelo en colaboración con dicho maestro LA DEL SOTO DEL PARRAL, apoyada por la “Fundación Reveriano Soutullo”. Es colaboradora fija en el Barakaldo Antzokia desde 1993 en sus temporadas de Zarzuela. Desde el año1999 es contratada anualmente por la Diputación de Cuenca para ofrecer conciertos populares por diversas localidades de dicha Comunidad.

Aunque desde el año 2000 ha colaborado en distintas producciones líricas en el Palacio Euskalduna de Bilbao, desde 2007 está haciendo las producciones expresas para dicho Auditorio y donde ha puesto en escena La rosa del Azafrán (2007), La del Manojo de Rosas (2008), Agua, Azucarillos y Aguardiente junto con La Gran Vía (2009), La del Soto del Parral (2010) y La Leyenda del beso (2011), El Huésped del Sevillano (2012), Katiuska (2013) y Los Gavilanes (2014) dirigidas escénicamente por Humberto Fernández, Juanma Bajo-Ulloa y Antonio Ramallo y de nuevo Humberto Fernández respectivamente. En el 2010 recibe el premio Javier Rubio “Teatro Arriaga” de Bilbao por su dedicación al género lírico.

Participa con su compañía en la Expo del Agua 2008 de Zaragoza con la zarzuela Gigantes y Cabezudos representada en el Auditorio construido para la ocasión.

Desde 2005 hasta este último verano 2014 junto al empresario Enrique Salaberría hace temporada en el mes de Agosto en el Teatro Gran Vía de Madrid, representado el repertorio Chico de la zarzuela encabezado por LA VERBENA DE LA PALOMA.

Continúa con la temporada lírica del Teatro Barakaldo y en este próximo año 201 pondrá en escena Marina, La Leyenda del beso y La rosa del Azafrán En Marzo de 2012 de la mano de Enrique Cornejo presentó en el teatro Zorrilla de Valladolid LA ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA HOMENAJE A JOSÉ TAMAYO y este año 2015 pondrá nuevamente en el Zorrilla LA DEL SOTO DEL PARRAL.

Tercer premio de poesía del año 85 en el Concurso “Andalucía”. Ha vivo íntimamente el mundo de la pintura artística por haber estado casada durante veinticinco años con el pintor Daniel Merino. Actualmente esta casado con el actor-cantante Enrique del Portal. Admiradora del teatro de su abuelo, lucha por perpetuar su memoria haciendo ella misma producciones de sus comedias y zarzuelas. Ha sido directora durante diez años del Departamento de Arte de la revista Ejecutivos. Ha publicado artículos en diversas revistas de pintura y de música y ha escrito un libro de poemas titulado “Sueños y Soledades” publicado por la editorial “Poesía eres tú“. Lleva varios años preparando una novela titulada “Generaciones, radiografías del alma” y es autora del libro de la adaptación de “La Gran Vía” celebrada en los Jardines de Sabatini de Madrid, así como de las adaptaciones de La Verbena de la Paloma y La Revoltosa, realizadas en el teatro Gran Vía de Madrid.

  1. Fernández de Sevilla, Nieves. «Nieves Fernández de Sevilla».