Usuario:Nomemohes/Baloncesto

Los años siguientes los Hawks continuaron batallando, avanzando cada temporada hasta las instancias finales de los Playoofs, obteniendo así varios títulos de división. A pesar del éxito, los dueños de la franquicia se vieron preocupados por el deterioro del Kiel Auditorium y quisieron un nuevo pabellón para incrementar la rentabilidad; sin embargo los proyectos fueron rechazados por la ciudad en repetidas oportunidades. En 1968, la franquicia fue vendida a Tom Cousins, operador inmobiliario de Atlanta, y a Carl Sanders, gobernador de Georgia. Los nuevos dueños trasladaron el equipo a Atlanta, Georgia. La firma de Cousins desarrolló el Omni Coliseum, pabellón y centro de arte en Atlanta, para los Hawks y también para la franquicia de hockey Atlanta Flames. Así, al inagurarlo en 1972, se constituyó la primer fase de un complejo que reune deportes masivos, oficinas, hoteles, estudios y locales de venta al público general, mucho de lo cual constituye actualmente el CNN Center.

Los años que le siguieron al traslado mostraron un equipo talentoso, incluyendo a Pete Maravich y Lou Hudson. Sin embargo, luego de este período de éxito los Hawks experimentaron años de reconstrucción. El proceso de recuperación pareció ser la mejor decisión cuando terminaron con la primera y tercera elección del Draft de la NBA en 1975. A pesar de esto, se vivió un mal momento cuando los electos del Draft, David Thompson y Marvin Webster, firmaron con franquicias de la ABA.

En 1976, Ted Turner, el dueño de Atlanta Braves, compró la franquicia y contrató como entrenador a Hubie Brown. En 1980, Atlanta Hawks finalizó con 50 victorias, lo que le valió el título de la División Central. Para 1982, la franquicia adquirió al reconocido Dominique Wilkins y al año siguiente promovió a Mike Fratello como entrenador. Entre 1985-89, el equipo se mantuvo en la elite de la liga, ganando 50 o mas partidos por temporada. Sin embargo, no lograron sobrepasar las semifinales de los Playoffs de la Conferencia Este. Después de continuadas temporadas mediocres, en 1993, contrataron a Lenny Wilkens para dirigir al equipo, con quien acuñaron el récord de 57 victorias durante la temporada 1993-94. La suerte decaería nuevamente en las semifinales de los playoffs, esta vez ante los Indiana Pacers. Esta temporada se vió maracada por el intercambio de Wilkins, lider de anotaciones del equipo, por Danny Manning, quien rapidamente se fue como agente libre a Phoenix al finalizar la campaña. El intercambio fué un desastre de relaciones públicas para la franquicia, tanto asi que la venta de entradas y el interes del público decayó ante la ausencia de la super-estrella; de hecho, todavía hoy muchos fanáticos de los Hawks lamentan aquel traspaso. En 1995, bajo el mando de Wilkens, establecieron un nuevo récord como el entrenador con mas victorias en la NBA, 939. A pesar de ganar mas de 50 partidos por un par de temporadas, el equipo fue eliminado tempranamente de los Playoffs, lo que favoreció la apatía de los seguidores locales por el equipo quienes rapidamente se vieron acostumbrados a malas actuaciones en los Playoffs.

En los últimos años, los Hawks se han vuelto nuevamente uno de los peores equipos de la liga, a causa de un mal manejo por parte de los directivos de la franquicia desde finales de la década de los 90 hasta principios de la actual. En Marzo de 2004, la franquicia fue vendida a un grupo de ejecutivos llamados Atlanta Spirit LLC by Time Warner (who inherited the Hawks and Braves upon its merger with Turner Broadcasting in 1996), along with the Atlanta Thrashers pro ice hockey team, with which the Hawks share the Philips Arena. A pesar del cambio de dueño los Hawks siguieron en la lucha. En la temporada 2004-2005, la reputación del peor equipo de la liga se vio avalada por las pobres 13 victorias (5 menos que el récord anterior). Antagónico al penoso récord, los Hawks recibieron el segundo lugar para la elección en el Draft 2005 de la NBA. Asi fue que seleccionaron a Marvin Williams de la Universidad de Carolina del Norte. Williams era considerado, en esos tiempos, como un jugador de gran potencial en su juego y en el mercado de los participantes del Draft 2005, a pesar de otros talentosos y con mas experiencia, como Chris Paul y Deron Williams. Ademas, la franquicia eligió a Josh Childress y Josh Smith del Draft 2004, Salim Stoudamire en la segunda ronda del Draft 2005, y todavía tiene cerca de 25 milliones de dolares como margen de los agentes libres del 2005.

However, despite the recent influx of talent acquired in the draft, they still hold the longest drought of not drafting an All-Star or Pro Bowl player in North American pro sports (23 years), going back to their 1984 selection of Kevin Willis. In the summer of 2005, the Hawks completed a sign-trade deal with the Phoenix Suns that landed Atlanta Joe Johnson in return for Boris Diaw and two future 1st round picks. They also signed Zaza Pachulia from the Milwaukee Bucks. These changes occurred after an apparent power struggle between the owners for nearly three weeks before the moves were made. [2]. Unfortunately, while the power struggle over Johnson has been resolved, the ownership situation remains in flux, with ligitation still ongoing.

As of 2006, the Hawks have shown some moderate improvement. Even with the league's 4th worst record, during the 2005-06 season they still managed to triumph over the then-defending champion San Antonio Spurs, 94-84, and also defeated the Detroit Pistons while the latter had the league's best regular season record.

The Hawks trail only the Golden State Warriors (12 in a row) in terms of the most consecutive seasons without a playoff appearance with seven in a row (see Active NBA non-playoff appearance streaks). They also hold the dubious distinctions of not advancing beyond the second-round of any playoff format since 1961 and the longest run of not winning an NBA title (49 years).

With the lack of success in the playoffs, and most recently, the regular season, along with often dubious decisions by the front office in terms of the draft and free agency, and the ever-embarrassing episodes in court over ownership of the franchise has greatly contributed to the fact that the team is constantly at or near the bottom of the league in home attendance. While many local and national columnists continue to barrage the city of Atlanta for its lack of fan support (for example, the sight of seeing an Atlanta Braves home playoff game with lots of empty seats is not uncommon despite the team making 14 consecutive playoff appearances from 1991 to 2005.), many longtime fans point to the lack of success on the court and the league-wide perception that they remain years away from being competitive as a reason to stay away from Philips Arena.