Usuario:Nozindenozin/Taller

Las pruebas en esta sección

editar

Jordi Busquet i Duran (Terrassa, 15 de febrero de 1962) es un sociólogo y profesor universitario catalán, experto en cultura y comunicación, que imparte clases en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna-URL desde 1995. Ha sido asesor de la Gran Enciclopèdia Catalana entre 1996 y 2018 como consultor en sociología y codirector científico del diccionario terminológico Sociologia i ciències socials (TERMCAT, 2023).[1]​ Ha participado en numerosos proyectos de investigación en Catalunya y España, algunos financiados por la Unión Europea, y también en Latinoamérica. Actualmente es miembro de la red de investigación EIDOS,[2]​ y en este sentido, como responsable del grupo ConInCom, dirigió el proyecto sobre brecha digital[3]AUSTICA.[4]​ Autor y coautor de una veintena de libros, entre los que destacan 262 conceptos clave de sociología (UOC, 2020), Los nuevos escenarios de la cultura en la era digital (UOC, 2017) y La violencia en la mirada. Conflicto, infancia y televisión (Trípodos, 2014), y codirigió hasta 2017 la colección de libros de divulgación científica Quiero Saber,[5]​ publicados por la Universitat Oberta de Catalunya. Ha coordinado distintos monográficos de revista y ha publicado una cincuentena de artículos académicos, y desde 2019 es miembro del consejo asesor de IMAN Corp. Foundation.[6]

Se licenció el año 1987 en Ciencias Económicas y se doctoró en Sociología en 1994 en la Universitat Autònoma de Barcelona. En 2009 fue nombrado miembro del comité de redacción de la revista Papers de sociologia y revisor de Anàlisi, Comunicar y Theory, Culture & Society, entre otras.

En el terreno de la Cultura y la Comunicación, ha participado como conferenciante en multitud de jornadas de ámbito nacional e internacional, invitado como ponente en varias oportunidades en México y en tierras chilenas para analizar el impacto de la revolución tecnológica en la cultura contemporánea y brecha digital,[7]​ además de codirigir formatos divulgativos como la Guía Multimedia de Abacus 2006-2008.[8]


BIBLIOGRAFÍA

Principales libros publicados

BUSQUET, J. (2015). La cultura. Barcelona: UOC.

BUSQUET, J. (2014). Pierre Bourdieu. La vida como combate. Barcelona: UOC.

BUSQUET, J. (2008). Lo sublime y lo vulgar. La 'cultura de masas' o la pervivencia del mito. Barcelona: UOC.

Colaboración como editor y colectivos BUSQUET, J.; CONCEPCIÓN, L. (2022). “Medios y miedos. Reflexiones sociológicas

sobre el valor de la verdad en tiempos de pandemia”. A Caro-González, F.J.; Garrido-Lora, M.; García-Gordillo, M.M. (eds.). El Problema de la verdad. Salamanca: Comunicación Social, p. 25-46.

BUSQUET, J.; CALSINA, M.; MEDINA, A.: FLAQUER, LL. (2020). 262 conceptos clave de sociología. Barcelona: UOC

BUSQUET, J.; BALLANO, S.; MEDINA, A; SASTRE, X.; ESTEBAN, A. (2018). "La encrucijada de la educación en la era digital. El reto de las TIC en las escuelas". A Jimenez, E. (ed.). Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada. Barcelona: Gedisa.

BUSQUET, J.; MEDINA, A. (2018). Investigar en comunicación. Barcelona: UOC.

BUSQUET, J. (ed.) (2017). Los nuevos escenarios de la cultura en la era digital. Barcelona: UOC.

BUSQUET, J.; CALSINA, M.; MEDINA, A. (2015). 150 conceptos clave de sociología. Barcelona: UOC.

BUSQUET, J.; MEDINA, A. (2014). Invitación a la sociología de la comunicación. Barcelona: UOC.

BUSQUET, J.; URIBE, A. C. (2013). "The Use of Information and Communication Technologies (ICTs) and the Digital Divide Among Adults and Teenagers: Initial Theoretical Considerations Around a Supposed Generational Conflict". Life Without Media, Frankfurt: Peter Lang, p.87-102.

WILLIAMS, G.; STRUBELL, M.; BUSQUET, J. (2006). Detecting and Removing Obstacles to the Mobility of Foreign Language Teachers. Brusseles: Comissió Europea.

PUJOL, J. Mª (CORD) (2002); AIATS, J.; BUSQUET, J.; ROVIRÓ, I; ROVIRÓ, X. Benvingut al Club de la Sida i d'altres llegendes d'actualitat. Barcelona: Altafulla i CPCPPC.

BUSQUET, J. (2000), "Los intelectuales ante los medios de comunicación social". Torralba, F.; Esquirol, J.M. (eds.). Perplejidades y paradojas de la vida intelectual. Madrid: Caparrós, p. 95-115.

GINER, S.; FLAQUER, L.; BUSQUET, J.; BULTÀ, N. (1996). La cultura catalana: el sagrat i el profà. Barcelona: Edicions 62.


Premios y reconocimientos 1996 - VIII Premios a la Investigación de la Comunicación de Masas (CEDIC), con la obra La cultura i la comunicació de masses a debat. Els intel·lectuals i l'anàlisi de la cultura. Barcelona: UOC, 2008. Diari AVUI, miércoles 29 de mayo 1996, p. 68. https://pandora.girona.cat/viewer.vm?id=0001142224&page=68&search=marta%20clos%20jordi%20busquet&lang=ca&view=hemeroteca

  1. termcat.cat http://www.termcat.cat/ca/Actualitat/Noticies/486.
  2. véase grupo EIDOS de Blanquerna: https://www.blanquerna.edu/ca/busquet-duran-jordi.
  3. de hecho, es uno de los responsables de introducir este término en catalán en este portal: BUSQUET, Jordi; ARANDA, Daniel; BALLANO, Sonia; SÁNCHEZ-NAVARRO, Jordi; URIBE, Ana Cinthya. La bretxa è mobile. La fractura digital generacional a Catalunya https://ca.wikipedia.org/wiki/Fractura_digital; y en la Gran Enciclopèdia Catalana: https://www.enciclopedia.cat/gran-enciclopedia-catalana/bretxa-digital.
  4. véase la entrevista completa como director del grupo en el programa Para todos de la2 de RTVE presentando los resultados del proyecto El uso de las TIC y la Brecha Digital entre adultos y adolescentes. Encuentros y (Des)encuentros en la escuela y en el hogar (AUSTICA) (2010-2012): https://www.rtve.es/play/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-jordi-busquets/1601726.
  5. https://www.editorialuoc.cat/search?q=quiero%20saber.
  6. https://imancorpfoundation.org/team/d-jordi-busquet.
  7. Conferencia inaugural del curso del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC) de la Universidad Veracruzana (UV). “¿Hay lugar para la cultura popular en el siglo XXI?”. Xalapa (Chile), 14 de agosto de 2017. https://gobernados.com/2017/08/18/37486.
  8. Colaboración entre Blanquerna y Abacus en una guía de videojuegos para padres y educadores: https://recerca.url.edu/?q=node/119.