Usuario:Nracig/Taller

Pierre Lévy, anticipador de este concepto, habló de la inteligencia colectiva, una forma de inteligencia[1]​ que se refiere a la generación de nuevo conocimiento por parte de un grupo. En el caso del Crowdlearning se trata del conocimiento, del aprendizaje llevado adelante por un grupo de usuarios [2]​ de la web 2.0 [3]​ que tienen un interés común determinado.
El Crowdlearning engloba algunas características de la inteligencia colectiva, como por ejemplo: trabajo colaborativo, metas comunes, toma de decisiones, resolución de problemas y apoyo mutuo.
En Estados Unidos existen varias plataformas como Skillshare donde oferta y demanda educativa se pueden encontrar fuera de los circuitos educativos habituales. Se trata de un fenómeno que está adquiriendo una dimensión global. Sin embargo en España se gestaba desde 2008 una comunidad que a través de correo electrónico compartía saberes. Esa iniciativa se concreta hoy mediante la plataforma QueAprendemoshoy, una de las más grandes comunidades de Crowdlearningen español, en donde es posible encontrar numerosos artículos creados por personas de diferentes países.
​ En 2012, también en España, surge Floqq, una comunidad en línea que tiene como objetivo democratizar la educación continua. Su tarea se centra en impartir cursos prácticos de libre acceso para generar empleo a través de una formación útil para el mercado laboral.

El Crowdlearning en contextos educativos

editar


Existen sitios web educativos que han diseñado una guía[4]​ de aprendizaje, disponible en idioma inglés, con sugerencias sobre cómo organizar el aprendizaje, cómo aprender junto a otros y que técnicas ayudan a aprender mejor. La elaboración de la guía integra las características particulares del Crowdlearning: trabajo colaborativo entre estudiantes y docentes quienes aportaron ideas y consejos que fueron seleccionados mediante curación de contenidos.

Características del Crowdlearning

editar
  • Aprendizaje social
  • Aprendizaje colaborativo
  • Metodología de aprendizaje del tipo learning by doing[5]​, del inglés, aprender haciendo.
  • Aprendizaje formal e informal.
  • Accesible mediante diferentes dispositivos tecnológicos.
  • Cursos gratuitos y con arancel.
  • La transmisión de conocimientos es multidireccional.
  1. inteligencia
  2. usuarios
  3. web 2.0
  4. FutureLearn. «The Crowdsourced Guide to Learning - FutureLearn». FutureLearn (en inglés británico). Consultado el 25 de marzo de 2018. 
  5. «John Dewey – Pedagogía». pedagogia.mx. Consultado el 25 de marzo de 2018. 

Recursos de aprendizaje que utiliza el Crowdlearning[1]

editar
  • Vídeos cortos en línea.
  • Webinars.
  • MOOCs.
  • Cursos en línea sobre diferentes propuestas y niveles de formación profesional, laboral, educativa.
  • Plataformas educativas del tipo LMS
  1. «Crowdlearning, el método revolucionario del aprendizaje compartido». www.iebschool.com. Consultado el 25 de marzo de 2018.