En términos simples el Modelo Orgánico es un sistema metodológico asentado en una visión holística y transcendente del Ser Humano y de las organizaciones a las que también considera seres vivos con una estructura y comportamiento similares.

Origen

editar

A principios del s.XX el filósofo Rudolf Steiner propone una visión cuatripartita del Ser Humano que más tarde evolucionará a los organismos sociales dando paso a las tesis sobre la triarticulación del organismo social o triformación social. La consideración de las organizaciones como seres vivos y la estructuración cuatripartita de estas como reflejo del Ser Humano forman la base del Modelo Orgánico.

Aplicación

editar

La aplicación de esta misma concepción en ambos como la pedagogía, la medicina o la agricultura, originó distintas disciplinas, como por ejemplo, la forma de Pedagogía Waldorf, la concepción agricultura biodinámica de los cultivos o la conservación/recuperación de la salud, atendiendo además de los aspectos físicos o biológicos, los espirituales.

Su aplicación en las organizaciones, sean empresariales o no, contrapone los enfoques mecanicistas y supera los sistémicos por fundamentarse en el modelo de la vida.

En tal caso se revela como un método esencialmente humanista y radicalmente eficaz.

Inspirado en los distintos factores que permiten la evolución consciente del ser humano, se distingue por la forma de interacción de sus cuatro dimensiones esenciales: Identidad, relaciones, procesos y recursos.

Las dimensiones de los recursos y procesos requieren enfoques cuantitativos en los que la informática, la robótica, las ingenierías, la inteligencia artificial, las instalaciones o los bienes..., tomarán un destacado protagonismo. En estos niveles será necesario gestionar aplicando las facultades de la inteligencia racional.

En cambio, los niveles de las relaciones y de la identidad necesitan enfoques cualitativos con habilidades sociales.

En el de las relaciones, el líder actuará con sensibilidad y equilibrio emocional, mientras que en el nivel de la identidad, necesitará imaginación, inspiración e intuición para alcanzar con coherencia el propósito de la organización, sean cuales sean, los entornos en los que se desarrolle, sorteando dificultades y aprovechando oportunidades.

Bibliografía

editar
  • El Espíritu Transformador. La esencia de los cambios organizacionales en el siglo XXI. Autor: Jair Moggi y Daniel Burkhard. Año 2007. ISBN: 9789871368341
  • La Organización en desarrollo. Alcanzando el espíritu de Europa. Autor: Bernard Lievegoed. Año 2014. ISBN: 9788494262029
  • Las siete fases de desarrollo en personas y organizaciones. Autor: Margarete van den Brink. Año 2011. ISBN: 978-84-92843-09-1
  • Dinámica grupal. Autor: Bernard Lievegoed. Año: 2013. ISBN: 9789876820653
  • Liderar desde el futuro emergente. Cómo aplicar la Teoria U para transformar los negocios, la sociedad y uno mismo. Autores: Otto Scharmer; Katrin Käufer (Eleftheria). Año 2017. ISBN: 978-84-94274-89-2