Usuario:Oier Rojo/Taller

El Descenso Internacional del río Bidasoa es una competición anual de piragüismo que se celebra en el mes de julio en el río Bidasoa, a lo largo de un recorrido de 12 km, entre las localidades de Vera de Bidasoa e Irún.

La fecha exacta cambia anualmente adaptándose al calendario de competiciones nacionales e internacionales de piragüismo.

La organización del Descenso Internacional del río Bidasoa es llevada a cabo en colaboración entre la Federación Vasca de Piragüismo y el comité organizador del descenso, compuesto por miembros de la Sociedad Deportiva Santiagotarrak de Irun. Esta alianza asegura una planificación y ejecución impecables de la competición, así como la promoción del evento en la comunidad deportiva y más allá.

Además, se lleva a cabo una versión de menor distancia (1,5 km) dirigida a los participantes más jóvenes, conocida como "Bidasoa Txiki".

Historia

editar

El origen del Descenso Internacional del río Bidasoa se remonta a 1967, cuando un grupo de jóvenes entusiastas del piragüismo ideó la idea de organizar una competición que aprovechara las características naturales del río Bidasoa. A lo largo de los años, el evento ha ganado reconocimiento y popularidad, atrayendo a participantes nacionales e internacionales.

Recorrido

editar

La competición se desarrolla a lo largo de un tramo de 12 km del río Bidasoa, que los piragüistas deben completar en el menor tiempo posible. A lo largo del recorrido, los participantes se enfrentan a rápidos, corrientes y otros obstáculos naturales que ponen a prueba su destreza y habilidades en el manejo de la piragua.

Categorías de Participación

editar

El Descenso Internacional del río Bidasoa incluye diversas categorías de participación, que permiten a piragüistas de diferentes edades y modalidades puedan competir con total seguridad. Estas categorías suelen incluir:

Todas las categorías cuentan con modalidad individual (K1); masculina y femenina, y doble (K2); masculina, femenina y mixta.

Impacto y Tradición

editar

El evento ha contribuido significativamente al desarrollo del piragüismo en la región y ha fomentado un espíritu de competencia saludable entre los piragüistas. Además, el Descenso Internacional del río Bidasoa se ha convertido en una parte integral de la cultura local, atrayendo a visitantes y turistas que disfrutan presenciando la emoción de la competición y explorando los hermosos paisajes naturales que rodean el río.

Organización

editar

La organización del Descenso Internacional del río Bidasoa recae en un comité compuesto por miembros de la Sociedad Deportiva Santiagotarrak, la Federación Vasca de Piragüismo y voluntarios. Este comité se encarga de la planificación logística, la seguridad de los participantes y espectadores, así como la promoción y difusión del evento a nivel nacional e internacional.

Legado

editar

A lo largo de los años, el Descenso Internacional del río Bidasoa ha dejado un legado de deportividad, superación y conexión con la naturaleza. Ha inspirado a generaciones de piragüistas y ha contribuido al crecimiento del interés por el piragüismo en la región.

Cada año, el Descenso Internacional del río Bidasoa continúa atrayendo a aficionados y atletas de todo el mundo, consolidándose como un evento deportivo de renombre en el calendario del piragüismo nacional.