La Casa de la Cultura Piedra del Sol de Floridablanca. Es un establecimiento público del orden municipal que tiene como función fundamental: ser un lugar de convergencia de los testimonios de sensibilidad artística prestando un servicio al público, que permita un dialogo entre los artistas y la comunidad. Así mismo propender por el intercambio entre el arte regional y nacional y fomentar la creación artística en el municipio de Floridablanca


Museo Arqueológico Guane
Portada museo
Ubicación
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Localidad Floridablanca
Dirección CRA 7 No.4-35 Casa Paragüitas (detrás del Jardín Botánico entrada antigua a Floridablanca)
Historia y gestión
Inauguración 1994
Información para visitantes
Horario de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00
Sitio web oficial

El Museo Arqueológico Regional Guane de Floridablanca, se moderniza en un nuevo espacio expositivo, que cumple normas de conservación preventiva para estos tesoros patrimoniales, ubicado en la Casa Paragüitas, una casa de valor patrimonial, permitiéndole dar a esta gran colección de más de 860 piezas arqueológicas, el lugar que se merece, construyendo nuevas representaciones para ampliar la significación de esta etnia, su museografía además de incluyente es pedagógica y se fortalece con la activación de una oferta de servicios al público.

Servicios educativos

editar

Son experiencias educativas en el Museo y en la Casa Paragüitas que se apoyan en recursos narrativos y didácticos para generar reflexiones sobre la Cultura Guane, nuestro patrimonio e identidad. Con reserva de mínimo ocho días de anticipación, están sujetas a disponibilidad.

Objetivos

editar
 
Sala 6
  • Divulgar el significado y el sentido del arte Regionales el contexto histórico, ético, social o político.
  • Intercambio de documentación y programas con otras Casas de la Cultura del Departamento.
  • Promover actividades e investigaciones tendientes a la compresión y difusión del significado de la cultura a partir de las artes.
  • Conformar una colección seleccionar, adquirir, recibir las obras representativas de las manifestaciones del arte regional.
  • Conservar las obras consignadas a su cuidado, mediante la aplicación de normas técnicas sobre exhibición, manipulación y depósito.
  • Exhibir al público la colección básica y realizar exposiciones temporales facilitando la compresión del arte.
  • Impulsar talleres, cursos de las diferentes manifestaciones artísticas.
  • Puntualizar, promover y difundir criterios estéticos.
  • Organizar, dirigir y desarrollar la biblioteca publica de la ciudad y poner en funcionamiento una red municipal de bibliotecas públicas con sus propios recursos y con aquellos provenientes del Departamento y la Nación. Vinculándose al programa Nacional de Bibliotecas que coordina el Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura y/o otros similares.
  • Organizar, dirigir y desarrollar el museo arqueológico regional de la cultura Guane de la ciudad, ejecutando actividades de intercambio cultural y proyectos de investigación con el fin de mantener vivo el origen de nuestra etnia e incentivar el estudio y conocimiento de la idiosincrasia de nuestros primeros habitantes, formando parte del patrimonio de la Nación.

Talleres

editar

Explora y crea tus propias piezas de museo.

Historia

editar
 
Sala 2

En el territorio de Santander , por los corredores del imponente Cañón del Chicamocha, habitó una etnia llamada Guane en, cuyas evidencias de cultura material, que datan del año 1200 al 1400 d.C constituyen una parte importante del legado prehispánico de esta región de Colombiana. En enfrentamiento a la dominación española no le impidió la prolongación de sus dotes como una cultura alfarera, agricultora y textilera, de la cual podemos apreciar hoy en día un buen número de piezas de gran factura que evidencian las grandes habilidades artísticas de este pueblo. Esta colección de más de 800 piezas arqueológicas, fue adquirida por el Municipio de Floridablanca en 1994, para fundar el MUSEO ARQUEOLOGICO REGIONAL GUANE. Entre estas es posible apreciar botellones, ollas, cuencos, copas , collares, líticos, lanzas, tejidos, metales, y piedras de moler. La revaloración de esta colección, a través de este espacio positivo , permitirá a público e investigadores, trazar nuevas representaciones que amplíen el legado simbólico de esta etnia. Lo domestico , lo económico y lo ceremonial se aprecian de manera paralela por medio de los trabajos de alfarería y de tejido que permiten reconocer en cada jarra, olla, cuenco o manta, la importancia de su uso en el ámbito doméstico, como prendas de intercambio económico, y finalmente como objetos con un gran valor simbolico-ritua en el ciclo final de la vida, a través de las mortajas para los cuerpos que eran depositados en las urnas de cerámica.

Galería

editar
 
Vasijas 1

 

 
Sala 5
 
Cañon jpj



Referencias

editar

http://www.casadeculturapiedradelsol.gov.co/?page_id=29http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/floridablanca/353782-el-museo-guane-https://www.youtube.com/watch?v=OOdi_wr34J8http://www.casadeculturapiedradelsol.gov.co/?page_id=8037http://www.museoscolombianos.gov.co/fortalecimiento/comunicaciones/noticias/Paginas/Museo%20Regional%20Guane.aspx