Gritos de libertad es una película peruana[1]​ dramática en estrenada en 2003 y dirigida por Luis E Berrocal. Cuenta la historia de las comunidades campesinas del valle de la compañía padecían por el fuego cruzado entre las fuerzas armadas y los grupos subversivos hasta que surgieron los comités de autodefensa conformado por los ronderos.

Sinopsis

editar

La historia se basa en los testimonios de los ronderos de las comunidades del valle de La Compañía, que lucharon contra Sendero Luminoso en los años 1987 y 1991.

Reparto

editar

Los actores que participaron en esta película son:[2]

  • María Cisneros Vivanco
  • Esteban Quispe Ramos
  • César Galvéz Alarcón
  • Vilca Aveliz Tinco

Producción

editar

En 1997, la película fue producida por Wari Films.

Propuesta temática

editar

La guerra interna

Se evidencia los abusos cometidos por el ejército y los ronderos, donde los senderistas y la población son víctimas del abuso de los grupos de poder. La camarada Dolo es violentada por el ejército, y sin embargo se mantiene fiel a sus ideales. EL Grupo de Sendero Luminoso se presenta como un grupo que lucha a pesar de la adversidad, que ofrece su vida por el bien común; mientras el ejército y la policía se deja llevar por sus pasiones. Al final, son derrotados.

La relación de pareja

Los jóvenes senderistas deben dejar de lado sus ilusiones románticas juveniles, para dar paso a lo que verdaderamente les importa la lucha popular

La muerte

La muerte de los soldados es presentada como necesaria  para lograr los objetivos  y la muerte de los senderistas los lleva a la inmolación.

Actividades económicas y de producción

El alcoholismo


Premios

editar
Año Premio / Festival Categoría Recipiente Resultado Referencias
2022 Festival de Cine de Lima Premio del público a la mejor película Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo Ganadora [3][4]
Premio del Jurado Ministerio de Cultura a la Mejor Película Peruana Ganadora
Premio de la Comunidad PUCP a la Mejor Película "Hecho en Perú" Ganadora
2023 Premios Luces Mejor película Ganadora [5]
Mejor actor Víctor Acurio Ganador
Mejor actriz Hermelinda Luján Nominada [6]
Premios APRECI Mejor película de ficción Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo Ganadora [7]
Mejor dirección César Galindo Ganador
Mejor guion César Galindo, Augusto Cabada y Gastón Vizcarra Ganadores
Mejor actor principal Víctor Acurio Ganador
Mejor actriz de reparto Hermelinda Luján Ganadora

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Carlín Gereda, Ernesto. «Película en quechua Willaq Pirqa se convierte en un fenómeno de taquilla». elperuano.pe. Consultado el 3 de febrero de 2023. 
  2. Ugarelli, Juan Carlos; Vélez, Luis (16 de agosto de 2022). «“Willaq pirqa, el cine de mi pueblo”: Entrevista al director César Galindo - Cine Peruano». Cinencuentro. Consultado el 7 de diciembre de 2022. 
  3. Redacción: Tvo Lima (9 de noviembre de 2022). «Película en Quechua “Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo” se estrenará en diciembre». TVO LIMA. Consultado el 7 de diciembre de 2022. 
  4. «Cultura entrega premio de Mejor Película Peruana a “Willaq pirqa, el cine de mi pueblo"». andina.pe. Consultado el 7 de diciembre de 2022. 
  5. PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (20 de marzo de 2023). «Premios Luces 2022: la lista completa de ganadores». El Comercio Perú. Consultado el 1 de abril de 2023. 
  6. «Premios Luces 2022: conoce la lista completa de nominados al galardón de El Comercio al entretenimiento y la cultura | LUCES». El Comercio. 29 de enero de 2023. Consultado el 8 de febrero de 2023. 
  7. Portales, Rodrigo (5 de mayo de 2023). «“Willaq Pirqa” se lleva cinco de los Premios APRECI al cine peruano del 2022 - Cine Peruano». Cinencuentro. Consultado el 11 de mayo de 2023. 

Enlaces externos

editar