|nombre = Escuela Universitaria de Tecnología Médica

La Esceula Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) [1]​pertenece a la Facultad de Medicina[2]​ de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Desde su creación en la década del ‘50 ha pasado por diferentes denominaciones: Sección Auxiliares de Médico, Colaboradores de Médico, Escuela de Tecnología Médica y Escuela Universitaria de Tecnología Médica.

Hc frenteop

Historia

editar

1950, en el Decanato del Prof. Dr. Mario Cassinoni, es creada la entonces “Sección de Auxiliares del Médico”, con el objetivo de formar personal calificado del Hospital de Clínicas.[3]​ siendo su director (hasta medidos de los 60) el Dr. Fulquet. Esta Sección emitía certificados, (no títulos) y denomina a sus egresados Auxiliares (de: Registros Médicos, Radiología, Transfusiones, Psicología Infantil). En el caso particular de Fisioterapia, los primeros egresados egresan como Técnicos. En las memorias de la Dra. Tasende se señala que “La formación de recursos humanos para la salud como Auxiliares del Médico, respondía a los marcos conceptuales y normativos del momento histórico del país: vigencia plena del modelo hegemónico médico. Requerimientos urgentes del Hospital Universitario, hospital moderno que necesitaba para su funcionamiento de un profesional moderno. Creación de sucesivos cursos y carreras que nacen “calcados” sobre las especialidades médicas. El médico como recurso docente para la formación de estos profesionales.” Como lo señala la Lic. Luz Diez “a esa sección se integran formalmente por primera vez la formación de diferentes carreras que hasta ese momento no existían en nuestro país, muchas de las cuales son el núcleo fundamental de la Escuela Universitaria. Siendo una de las primeras instituciones en América Latina dedicada a tales fines.”

1965 cambia su denominación a la de Escuela de Colaboradores del Médico con lo cual el título que se expide para todas las carreras es el de Técnico. Esta modificación trae aparejada la coparticipación en la Comisión Directiva de los tres órdenes. En una segunda etapa la dirección correspondió al Dr. Sica.

La intervención de la Universidad de la República durante la dictadura militar hace que no se produzcan cambios en el período (1973-1984).

En 1978 cambia su denominación a Escuela de Tecnología Médica. En ese momento deja de emitir certificados y pasa a emitir Títulos y desaparece la denominación Auxiliar. Todos los títulos otorgados son de Técnico. Se reglamenta e instrumenta el canje de los certificados de los egresados por los títulos correspondientes. Se crean los cursos de Técnico en Cosmetología Médica, Psicomotricidad, Radioisótopos y Electroencefalografía. Lo más importante del período es la creación e instalación en Paysandú de una sede de la Escuela en donde se dictan Fisioterapia, Hemoterapia, Radiología, Archivo Médico y Laboratorio Clínico.

Ya en la salida democrática y bajo la dirección del Dr. Sempol se intenta organizar la Escuela en cuanto a sus docentes, planes y programas, ordenanzas y organización administrativa.

Esta etapa continúa con la labor llevada a cabo por la Dra. Tasende; primer mujer en la dirección y que además de ser doctora era egresada de la misma Escuela. En el período que va de 1994 – 2002 la EUTM toda se pone en acción e intenta realizar cambios y reestructuras en el funcionamiento interno. Para lo que se involucra a todos los órdenes. En 1990 se realiza la Primer Reforma Curricular. Se prevé para algunas de las carreras de la EUTM una duración de 4 años, y en esos casos se elimina la denominación de Técnico de los títulos de egresos, sin incluir ninguna alternativa clara. Así: Técnico en Fisioterapia pasa a ser: Fisioterapeuta Técnico en Foniatría: Fonoaudiólogo Técnico en Psicomotricidad: Psicomotricista Técnico en Neumocardiología: Neumocardiólogo. Técnico en Oftalmología, se mantiene igual para “no generar confusión con el título del médico especialista o médico Oftalmólogo.” Técnico: su perfil incluye el simple “hacer” o nivel técnico exclusivo. Tecnólogo: trasciende el “hacer” hacia una praxis social integradora. Incluye en su perfil formativo, materias y/o módulos que refieren al LOGOS de la formación profesional: didáctica y pedagogía, psicología, metodología científica, salud pública, deontología y legislación laboral y administración hospitalaria. Además de una sólida formación de profesionales para la salud a nivel “técnico”.

Licenciado: – criterio cuantitativo: para la UdelaR 4 años o más de duración de la carrera. Mínimo 2400 horas. - criterio no cuantitativo para la EUTM: importante formación básica, relación entre formación teórica y práctica, en que la primera representa por lo menos el 40% del total de la carga horaria; egreso por trabajos Monográficos; en algunos casos inclusión de un 4to ciclo: internado obligatorio.

En 1994 cambia la denominación de “Escuela de Tecnología Médica” a “Escuela Universitaria de Tecnología Médica”. Se instala por primera vez la Asamblea del Claustro de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica.

En 1995 se realizan los “1os talleres de Reestructura de la EUTM” teniendo como temas el Perfil de Tecnólogo Médico; Proyecto de Escuela y Administración y Gestión. En este año se propone como Título de egreso el de Licenciado para todas las carreras de 4 años de duración. Se apoya el cambio de la denominación de Técnico por el Tecnólogo en los demás. Sosteniéndose como una institución formadora de profesionales universitarios en el ámbito de la salud. Dentro de este marco se propone mantener la flexibilidad para responder a necesidades (determinadas sobre todo por los perfiles epidemiológicos, y/o nuevos paradigmas educativos y/o asistenciales) con ofertas formativas más cortas que den respuestas rápidas cuando sea necesario.

En 1997 por primera vez los Órdenes de las Escuelas dependientes de la Facultad de Medicina (en nuestro caso los de las Carreras que tuvieran 4 años) pudieron votar y ser electos en las elecciones Universitarias, en donde el Orden estudiantil de las Escuelas (de Nutrición, Parteras y la nuestra) obtuvo un delegado al Consejo y dos al Claustro.

Luego de la Dra. Tasende asume la dirección el Prof. Juan Mila (2002- 2010), primer Director egresado exclusivamente de la escuela. Durante su dirección se realiza una readecuación curricular de los planes de estudio existentes y su reglamentación.

Luego del Lic. Mila asume la dirección la Lic. Graciela Do Mato (2010-2014)


Cronología

editar

1947

1950

1953 se crea el curso de Laboratorio Clínico.

1954 se inician los cursos e Archivo Médico y Estadística de Radiología

1956 se crea el curso de Auxiliar de Fonoaudiología.

1960 se crea el curso de Preparador de Anatomía Patológica.

1961 se crea el curso de Técnico en Neumocardiología.

1962 se crea el curso de Instrumentista Quirúrgico

1968 se crea el curso de Podología.

1965 cambia su denominación a la de Escuela de Colaboradores del Médico

En 1976 se crea el curso de Técnico en Radioterapia.

En 1978 cambia su denominación a Escuela de Tecnología Médica.

En 1979 inician las actividades en la sede Paysandú

La EUTM en la Actualidad

editar

La EUTM cuenta con una oferta educativa en 18 programas de formación de grado que conducen a los títulos de Técnico (4) Tecnólogo (3) y Licenciado (11). En la actualidad funciona en dos sedes: Montevideo y Paysandú (creada en 1979; forma parte en la actualidad del Centro Universitario Regional Noroeste)

Los títulos que otorga son:

Técnicos en: Anatomía Patológica, Hemoterapia, Podología Médica, Radioisótopos

Tecnólogo en: Cosmetología Médica, Radioterapia, Salud Ocupacional

Licenciado en: Fisioterapia, Fonoaudiología, Imagenología, Instrumentación Quirúrgica, Laboratorio Clínico, Neumocardiología, Neurofisiología Clínica, Oftalmología, Psicomotricidad, Terapia Ocupacional y Registros Médicos (que cuenta con un título intermedio de Tecnólogo en Registros Médicos)

  1. www.eutm.fmed.edu.uy
  2. www.fmed.edu.uy
  3. www.hc.edu.uy

Bibliografía

editar

- libro de Tasende

Enlaces de Interés

editar

Técnico en Anatomía Patológica (Fmed - UdelaR) http://www.eutm.fmed.edu.uy/anatomiapatologica.html

Tecnólogo en Cosmetología Médica (Fmed - UdelaR) http://www.eutm.fmed.edu.uy/cosmetologiamedica.html

Licenciatura en Fisioterapia (Fmed - UdelaR) http://www.eutm.fmed.edu.uy/fisioterapia.html

Licenciatura en Fonoaudiología (Fmed - UdelaR) http://www.eutm.fmed.edu.uy/fonoaudiologia.html

Técnico en Hemoterapia (Fmed - UdelaR) http://www.eutm.fmed.edu.uy/hemoterapia.html

Licenciatura en Imagenología http://www.eutm.fmed.edu.uy/imagenologia.html

Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica http://www.eutm.fmed.edu.uy/instrumentacionquirurgica.html

Licenciatura en Laboratorio Clínico (Fmed - UdelaR) http://www.eutm.fmed.edu.uy/laboratorioclinico.html

Licenciatura en Neumocardiología (Fmed - UdelaR) http://www.eutm.fmed.edu.uy/neumocardiologia.html

Licenciatura en Neurofisiología Clínica (Fmed - UdelaR) http://www.eutm.fmed.edu.uy/neurofisiologiaclinica.html

Técnico en Podología (Fmed - UdelaR) http://www.eutm.fmed.edu.uy/podologia.html

Licenciado en Psicomotricidad (Fmed - UdelaR) http://www.eutm.fmed.edu.uy/psicomotricidad.html

Técnico en Radioterapia (Fmed - UdelaR) http://www.eutm.fmed.edu.uy/radioterapia.html

Tecnólogo en Radioisótopos (Fmed - UdelaR) http://www.eutm.fmed.edu.uy/radioisotopos.html

Técnico y Licenciado en Registros Médicos (Fmed - UdelaR) http://www.registrosmedicos.fmed.edu.uy/

Licenciado en Terapia Ocupacional (Fmed - UdelaR) http://www.eutm.fmed.edu.uy/terapiaocupacional.html

Tecnólogo en Salud Ocupacional (Fmed - UdelaR) http://www.eutm.fmed.edu.uy/saludocupacional.html