Usuario:Par.ped.23/Taller

Aprendizaje electrónico móvil

El aprendizaje electrónico móvil, en inglés M-learning, o simplemente aprendizaje móvil,​ es una forma de aprendizaje que facilita la construcción del conocimiento, la resolución de problemas y el desarrollo de destrezas y habilidades diversas de manera autónoma y ubicua, gracias a la mediación de dispositivos móviles tales como teléfonos móviles, PDA, tabletas y todo dispositivo que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica. Esta modalidad educativa surge como producto de la aplicación de nuevas tendencias educativas, y la convergencia tecnológica de modelos educativos a distancia y presenciales con el uso de tecnología móvil e inalámbrica facilitando la interacción y el acceso a contenidos.[1]​Algunas características de este tipo de aprendizaje son la flexibilidad y la disponibilidad ya que permite eliminar las barreras geográficas y apoya a la educación a distancia y a la educación en línea a través de dispositivos móviles.

Definición [editar código · editar] editar

El aprendizaje electrónico móvil puede definirse, de manera integral, como «aquel que trasciende la mera disponibilidad de contenidos para el aprendizaje en cualquier momento y lugar»[2]​. Esta característica se conoce como aprendizaje ubicuo concepto que hace referencia al aprendizaje apoyado en la tecnología y que se puede realizar en cualquier lugar y momento.​ El aprendizaje móvil es una modalidad educativa cuyo pilar fundamental es la interacción, en diversos contextos, de los estudiantes y los dispositivos móviles con el fin de construir nuevos esquemas de conocimiento.

La UNESCO especifica que el aprendizaje móvil implica la utilización de dispositivos móviles con el objetivo de facilitar el aprendizaje formal e informal en cualquier momento y lugar. Este tipo de aprendizaje comporta la utilización de tecnología móvil, sola o combinada con algún otro tipo de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC).[3]

El aprendizaje electrónico móvil es la puesta en marcha de la docencia de forma digital. Es una metodología innovadora que hace uso de dispositivos móviles con conexión a Internet para construir y dar soporte al proceso de aprendizaje. Si bien se hace uso de diversos dispositivos, el peso de un aprendizaje efectivo permanece en la persona, sus capacidades y valores interpersonales.

Para su desarrollo se hace uso de herramientas o aplicaciones de hipertexto, como son los foros, las páginas web, las plataformas formativas o el correo electrónico como un soporte para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto, el aprendizaje móvil, es una rama de las TIC, en la educación, que exige una nueva conceptualización de los modelos tradicionales de uso y aplicación de las tecnologías, una realidad con un plazo de adopción inmediato según el último informe NMC Horizon Report: 2017 Higher Education Edition.

El uso de la tecnología móvil con fines pedagógicos constituye un elemento que al ser introducido en el aula rompe con los conocidos esquemas tradicionales. En este sentido, se define al aprendizaje electrónico móvil como un elemento disruptor, un "caballo de Troya" que modifica las concepciones previas sobre la metodología de enseñanza, el rol del docente y del alumno, el tiempo y los espacios de aprendizaje. No hay que olvidar que el uso del aprendizaje electrónico móvil se basa en la utilización de las aplicaciones (APPs) que pueden o no haber sido diseñadas con carácter educativo.

Igualmente, cabe destacar que los proyectos piloto desarrollados por la UNESCO han mostrado que los dispositivos móviles no sólo impulsan la alfabetización y promueven la motivación de los alumnos/as; sino que también mejoran las posibilidades de desarrollo profesional de los docentes y la comunicación entre la comunidad educativa (padres, profesores y directivos.

El aprendizaje electrónico móvil se basa fundamentalmente en el aprovechamiento de las tecnologías móviles como base del proceso de aprendizaje.​ Por tanto, es un proceso de enseñanza y aprendizaje que tiene lugar en distintos contextos virtuales o físicos. El término “tecnología móvil” se vincula al ámbito de las comunicaciones móviles y se propicia que el usuario-estudiante no precise estar en un lugar predeterminado para aprender y constituyen un paso hacia el aprendizaje en cualquier momento y en cualquier lugar, un avance que nos acerca al uLearning, el potencial horizonte final de la combinación entre las tecnologías y los procesos de aprendizaje. Resulta preciso referir a que ninguna plataforma de aprendizaje, ni las teorias pueden proporcionar un dearrollo necesario de manera aislada para obtener escenarios efectivos de aprendizaje movil significativos y eficaces, por ello resulta necesaria la consideracion de dicha modalidad sobre la formacion docente.[2]

Historia [editar código · editar] editar

El aprendizaje móvil tiene sus inicios en la década de 1980 gracias a Xerox, Palo Alto Research Center (PARC), compañía que presentó una computadora pequeña, llamada Dynabook[4]​, muy parecida a la tableta y cuyo fin era que a los niños les empezara a atraer el mundo digital. En este sentido, esta propuesta nunca llegó a ser materializada para su comercialización, debido principalmente a la falta de apoyo de dicha empresa. El término mobile learning aparece “a finales de la década de los ’90, en Estados Unidos, cuando se empezaron a usar las agendas electrónicas en educación. Además, en Europa arrancó el proyecto M-learning en el año 2001, con el objetivo de apoyar a jóvenes que habían abandonado los estudios e impulsar el desarrollo de materiales abiertos para la educación para la vida.

Atendiendo a lo dicho por la UNESCO, el aprendizaje electrónico móvil permite y facilita la comunicación y trabajo en línea de manera asíncrona. De esta manera tanto docentes como estudiantes tienen una mayor accesibilidad y disponibilidad en el aprendizaje y se espera que el aprendizaje electrónico móvil sirva como un entorno dinámico de aprendizaje en el cual los agentes envueltos en el proceso de enseñanza-aprendizaje mejoren también sus competencias con las nuevas tecnologías.

A partir del 2000, desde la Comisión Europea se comenzó a financiar a grandes empresas nacionales con el objetivo de potenciar la creación de proyectos de desarrollo de contenidos. De forma que, en 2001, un grupo de veinticuatro países crearon el M-Learning Project, a través del cual se entregó a doscientos cincuenta jóvenes de Italia, Suecia y Gran Bretaña, dispositivos móviles con herramientas educativas. Al culminar el estudio, el 80 % de los participantes afirmó que estas aplicaciones potenciaron una mejora significativa en su nivel de ortografía, lectura y matemáticas.

De acuerdo con Tíscar Lara,​ el término 'aprendizaje móvil' no aparece con los teléfonos inteligentes y tabletas, sino que se viene utilizando desde que se empezó a explorar las potencialidades educativas de los primeros dispositivos móviles con capacidad de conectividad (por ejemplo, las PDA o los teléfonos con SMS). No obstante, solo la maduración de las tecnologías, con la aparición de los teléfonos inteligentes y tabletas, además de redes 3G y tiendas de aplicaciones, y así como el desarrollo de la web 2.0, permitió la explosión del aprendizaje móvil.

El aprendizaje móvil no consiste solamente en unir las tecnologías a la formación, sino que tiene ventajas pedagógicas sobre otros modelos educativos. Entre las principales ventajas se destaca la posibilidad de ofrecer un aprendizaje personalizado en cualquier momento y lugar, como también la posibilidad de realizar aprendizajes adaptados al estilo de aprendizaje de cada estudiante. Requiere un complejo proceso de cambio educativo que busca modificar el modo en que se están adquiriendo los conocimientos. Así lo define la UNESCO: lo ideal sería que la tecnología y la educación evolucionaran en paralelo, y que las necesidades educativas impulsaran el progreso tecnológico además de adaptarse a él. La adopción de la tecnología debe guiarse por un marco centrado en el alumno y basado en los derechos, que garantice su adecuación, su equidad, las decisiones basadas en pruebas y su sostenibilidad. [5]

  1. «Aprendizaje móvil- Moving Learning». La Habana, Cuba. Consultado el 2 de noviembre de 2023. 
  2. a b La Red Martínez, David; Acosta, Julio C.; Mata, Liliana; Bachmann, Noemí G.; Vallejos, Oscar A. [file:///C:/Users/User/Downloads/Documento_completo.pdf «Aprendizaje combinado, aprendizaje electrónico centrado en el alumno y nuevas tecnologías»]. Aprendizaje combinado, aprendizaje electrónico centrado en el alumno y nuevas tecnologías (Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional del Nordeste): 1, 2. 
  3. «EL APRENDIZAJE MOVIL SEGÚN LA UNESCO». CIIP Informa – División de Gerencia y Servicios Generales. 26 /08/2014. Consultado el 1/11/2023. 
  4. «Aprendizaje móvil». Aprendizaje móvil. 16 de noviembre de 2017. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  5. «Por qué la tecnología en la educación debe regirse por nuestras propias condiciones» [Por qué la tecnología en la educación debe regirse por nuestras propias condiciones]. 11 de septiembre de 2023. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 

https://web.archive.org/web/20191102100832/https://noticias.universia.es/educacion/noticia/2017/09/28/1156000/ubiquitous-learning-aprendizaje-ubicuo-como-puede-cambiar-educacion.html