Usuario:Paverle7/Taller

PROTECTORA DE ANIMALES

editar
 
Perros en una protectora de animales

¿Qué es una Protectora de Animales?

editar

Las Protectoras de Animales son entidades sin ánimo de lucro cuyo fin principal es ayudar en todo lo posible al mundo de los animales, más generalmente, se suelen centrar en el mundo de los Animales de Compañía, ello no quiere decir que dejen de lado el resto de animales que viven en nuestra sociedad. Un Protectora de Animales se rige por un principio claro y simple: el respeto a la dignidad del animal. Están en contra de toda acción de maltrato contra los animales, sea cual sea su motivo. Las Protectoras de Animales basan su actividad alrededor de la acogida de animales sin hogar en sus refugios.

Procedimientos de actuación

editar

Cada Protectora tiene sus procedimientos de actuación, pero suelen ser muy parecidos. No suelen hacerse cargo de animales con dueño, salvo en casos excepcionales, básicamente por motivos de recursos. Los refugios tienen límites físicos de acogida y su capacidad de acogida suele estar prácticamente al 100%. Para poder dar el mayor de servicio y la mejor atención a los animales que no tienen hogar, las Protectoras suelen tener mecanismos satélites al refugio. Por ejemplo:

  • Servicio Nodriza: voluntarios que acogen temporalmente cachorros para impedir, más que nada, el que puedan ser contagiados de enfermedades por congéneres adultos.
  • Servicio de Colocación: base de datos donde se apuntan las solicitudes de adopción y las de colocación.
  • Voluntariado para el PEF: el Plan de Esterilización Felina consiste en mantener colonias de gatos controladas utilizando medicamentos que impiden tener el celo a las gatas. Se lleva un control de cada ejemplar y se intenta esterilizar (operando) lo antes posible a cada gata. Para controlar las colonias se necesitan muchos voluntarios.
  • Servicios de Formación: en la medida de sus posibilidades, las Protectoras intenta informar a la Sociedad de esta problemática, la de la inmensa cantidad de animales que no tienen hogar.
 
Perros en una protectora de animales

Maneras de ayudar

editar

Son muchas las maneras que existen de ayudar a los animales que no tienen hogar:

  1. Haciéndoos socios
  2. Haciendo donativos
  3. Colaborando en cualquier actividad
  4. Divulgando información
  5. Apadrinando Pequeños
  6. Haciendo uso de sus servicios, y así ayudarles económicamente
  7. Realizar mercadillos solidarios.

¿Qué Podemos Hacer Cuando Recogemos a un Animal Perdido?

editar

Lo primero que se debe hacer cuando alguien recoge a un animal es comprobar si tiene dueño. Esta comprobación es en la mayoría de ocasiones muy compleja. Un animal que vaga solo puede encontrarse en tres situaciones: o bien ha ido a dar una vuelta por su cuenta, se ha perdido, o está abandonado.

En el primero de los casos, el animal volverá su casa.Su identificación suele ser fácil gracias el vecindario, así que siempre que encontremos un animal lo primero que se debería hacer es preguntar allí mismo si pertenece a algún vecino.

En el segundo y tercer caso, deberíamos comprobar si el animal lleva chip subcutáneo. El chip es de uso obligatorio para todos los animales, y consisten un trozo de material magnético grabado con un número, el cuál nos dará información del dueño. Este material se deposita debajo de la piel del animal. Para leer el chip es necesario un aparato, y éste lo poseen todos los veterinarios, pos lo que si nos encontramos un animal perdido, lo primero que habría que hacer es llevarlo al veterinario para comprobar si tiene chip. Si no tiene ningún tipo de identificación, podemos acoger al animal unos y comenzar una búsqueda de sus dueños, vía denuncia en la Guardia Civil y en la Policía Local, vía anuncios en clínicas veterinarias, y vía entidades ProAnimales como las Protectoras de Animales y otras.

Se conoce como derechos de los animales a las ideas postuladas por corrientes de pensamiento y a la subcorriente del movimiento de liberación animal que sostienen que la naturaleza animal, independientemente de la especie, es un sujeto de derecho, cuya novedad reside en que esta categoría sólo ha pertenecido a personas naturales y jurídicas, es decir, al ser humano,1 aunque históricamente se ha privado de derechos a algunos grupos de humanos.

Los humanos siempre han reconocido a ciertos animales una consideración especial, que varía mucho según el entorno cultural o el lugar, desde apoyar que se pueda utilizar a los animales según plazca o sirva al hombre, pasando por el trato ético o el bienestar animal, hasta considerar que los animales merecen derechos tradicionalmente reconocidos sólo en los humanos.

Bibliografía

editar
  • Henry S. Salt, 1999, los derechos de los animales
  • Connell T., 1997, España nuevo siglo, pag 64.