Bettie Serveert

Bettie Serveert en Albal (Valencia), el 14 de mayo de 1994.
Datos generales
Origen Amsterdam, Países Bajos
Información artística
Género(s) rock alternativo
indie rock
Período de actividad 1991-presente
Discográfica(s) Matador Records - Beggars Banquet Records - Brinkman Records - Palomine Records
Web
Sitio web www.BettieServeert
Miembros

Carol van Dijk: voz, guitarra
Peter Visser: guitarra
Herman Bunskoeke: bajo
Joppe Molenaar: batería
Exmiembros

Berend Dubbe: batería
Reinier Veldman: batería

Bettie Serveert es una banda de indie rock de los Países Bajos cuyo nombre tiene que ver con un libro escrito por la tenista holandesa Betty Stöve,[1]​ que ganó torneos del Grand Slam en los años setenta.

Historia

editar

La banda, originalmente formada por Carol Van Dijk (voz y guitarra), Peter Visser (guitarra), Herman Bunskoeke (bajo) y Berend Dubbe (batería), lanzó su álbum debut Palomine en 1992, un disco entre influencias de Neil Young, Pretenders y Teenage Fanclub que los convirtió en renovadores del sonido independiente de su época, a pesar de no tener origen anglosajón y de que nunca gozaron de un reconocimiento generalizado.[1]

En septiembre de 1994 participaron con la versión de "For All We Know" en If I Were a Carpenter, un álbum tributo dedicado al dúo The Carpenters. Ya en 1995 editaron su segundo álbum Lamprey y en 1996 incluyeron una versión de "I'll Keep It With Mine" de Bob Dylan en la banda sonora de la película I Shot Andy Warhol.[2]

En 1997 publicaron el tercer álbum Dust Bunnies,[3]​ y en 1998 un álbum en directo de versiones de The Velvet Underground que se tituló Venus In Furs (And Other Velvet Underground Songs).[4]

En el año 2000 grabaron el quinto álbum de estudio Private Suit, producido por John Parish, editado con el sello propio Palomine Records y en el que se incorporó el batería Reinier Veldman para sustituir a Berend Dubbe.[3]

Tras un silencio de tres años, en 2003 lanzaron el álbum Log 22, del que se extrajeron los singles de las canciones "Smack" y "Wide-Eyed Fools".[5]​ Dos años después publicaron Attagirl y en 2006 Bare Stripped Naked.[3]

Con influencias de new wave y de power pop, en 2010 editaron el álbum Pharmacy Of Love,[6]​, en el que se incorporó como nuevo batería Joppe Molenaar, que continuó en el álbum Oh, Mayhem! de 2013 y en Damaged Good de 2016.[4]

Con motivo del 30 aniversario, a través del sello Matador Records, se realizó en 2023 una reedición en vinilo naranja de Palomine, acompañado por el single “Brain-Tag” que se incluyó en la edición original.[7]

Discografía

editar
  • 1992 - Palomine
  • 1995 - Lamprey
  • 1997 - Dust Bunnies
  • 1998 - Venus In Furs (And Other Velvet Underground Songs)
  • 2000 - Private Suit
  • 2003 - Log 22
  • 2005 - Attagirl
  • 2006 - Bare Stripped Naked
  • 2010 - Pharmacy of Love
  • 2013 - Oh, Mayhem!
  • 2016 - Damaged Good

Referencias

editar
  1. a b Mestre, Juanjo (10 de marzo de 2014). «Bettie Serveert – «Palomine» (1992)». Exile SH Magazine. Consultado el 5 de agosto de 2023. 
  2. «Bob Dylan – I’ll Keep It With Mine (1964)». AlohaCriticón. Consultado el 5 de agosto de 2023. 
  3. a b c López, Iñaki (17 de marzo de 2001). «Bettie Serveert». IndyRock. Consultado el 5 de agosto de 2023. 
  4. a b Huey, Steve. «Bettie Serveert Biography (en inglés)». AllMusic. Consultado el 5 de agosto de 2023. 
  5. Lázaro, Óscar (4 de febrero de 2003). «Terminado el nuevo trabajo de Bettie Serveert». Muzikalia. Consultado el 5 de agosto de 2023. 
  6. Carig, Jaime. «Bettie Serveert – Pharmacy Of Love (2010)». AlohaCriticon. Consultado el 5 de agosto de 2023. 
  7. «Palomine de Bettie Serveert. Edición deluxe por el 30 aniversario». Exile SH Magazine. 17 de enero de 2023. Consultado el 5 de agosto de 2023.