Usuario:Pensador politico/Taller

Restituto "Tuto" Calvo Fuentes

editar
 
Restituto "Tuto" Calvo Fuentes
Restituto " Tuto " Calvo Fuentes
Información personal
Nacimiento 1 de noviembre de 1939
Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España
Nacionalidad Española - Venezolana
Educación
Educación Colegio La Salle ( Caracas- Venezuela)
Educado en Universidad Católica Andes Bello-Psicología (Cum laude)
Información profesional
Área Gestión y desarrollo, Comunicación Integral, Régimen de Procesos, y en especial en Política Evolutiva.

Biografía

editar
Restituto “Tuto” Calvo Fuentes nació en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España el 1 de noviembre de 1939 (78 Años). Destacado Escritor, Pensador, Intelectual y Servidor Social Hispano Venezolano. 
Influenciado por:
Marshall McLuhan, Vance Parkard, Marcusse, Peter Drucker, Peter Solding, R. Walter, Thelma McCormack, J. Jackson, David Chaney, Aleksander Gella,. Se volcó a la actividad de vanguardia como: El Marketing, La Investigación Social, La Sociología Política, a la Comunicación Publicitaria y al Análisis de Medios.

Estudios

editar
    Realizó estudios en el Colegio La Salle y en la Universidad U.C.A.B., completo la educación superior, mención Psicología (nota Cum Laude) 

Conocimientos

editar
    Experto en: Gestión y desarrollo, Comunicación Integral, Régimen de Procesos, y en especial en Política Evolutiva.  
 

Familia

editar
    Su Familia emigró a Venezuela, en especial a Valle de la Pascua, Estado Guárico (su pueblo de adopción del alma y de la amistad). Su Padre Restituto Calvo Peña fue un destacado industrial; socio de Industrias Pampero y de la Cervecería Unión C.A. Y su madre Dra. María de Jesús Fuentes Delgado, Dra. en Filosofía de la Universidad de La Habana, Cuba. Y Sobrino de la destacada Escritora, Pintora y Poeta, Doña Asunción Fuentes y del concertista de guitarra, Esteban Fuentes

Rol Empresarial:

editar
Entre las edades de 26 a 28 años escribe: “Lanzamiento de un producto al Mercado”, “Los generadores de opinión en una Campaña Electoral”, “La Religión y La Política, y La Evolución y El Estado”.
Fundó entre los años 1969 y 1972, La Agencia de Publicidad “Calvo Hitcher Advertising” y La Empresa de Investigación de Mercado y Opinión Pública “Balance”, Investigación Social”, y crea el Complejo Comunicacional Orión

Primera Vida Académica:

editar
Se incorpora a la Universidad de Oriente (UDO) con el grado de asesor en el área de Extensión Universitaria y produjo tres proyectos básicos: “La UDO: primera universidad corporativa”, “La Competitividad Universitaria” y “Perfil del Estudiante Nororiental”.

Actividad Política:

editar
A petición del ex Presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez y del Buró Sindical del Partido Acción Democrática, Instrumentó el modelo de Opinión Publica para la nacionalización del Petróleo y del Hierro, y a la vez se integra al Instituto Nacional de Industria de España (I.N.I) Capitulo: “Pacto Andino en los procesos de negociación interdisciplinario”. Allí se conecta con el grupo Tabini de Perú, y conoce al Líder Raúl Haya de la Torre que lo sugiere al ex Presidente de Venezuela, Don Rómulo Betancourt.
Formó un puente entre la CEPAL y el Partido Acción Democrática, para tratar los temas de la Dependencia Económica y Política. Creó un estudio para el CEN del partido Acción Democrática sobre, la mentalidad estratégica del Industrial Venezolano, y a la vez le creo un análisis sobre el V plan de la Nación, que supuesta mente beneficiaba y subsidiaba al importador desproporcionado, y salió a relucir que, el 33% de la renta petrolera se estaba invirtiendo en la ciudad de Caracas. Produce un documento central al gobierno venezolano y al CEN del Partido Acción Democrática, donde explicaba el peligro que significaba “la dañina industria del ensamblaje que despilfarraba el presupuesto nacional, y a la vez destrozaba la renta petrolera y por consiguiente, no quedaba presupuesto para la inversión en Infraestructura; que impulsara a Venezuela en la vía al desarrollo. Esto le creo a Venezuela una deuda impagable.
En este mismo orden produce dos proyectos de análisis sobre: “La Conducta Sindical y El Peronismo” y “El Sindicalismo venezolano”, y a la vez la Presidencia de la República le encargó una evaluación en el programa de Corpoindustria; en ese programa se detectó la baja calidad gerencial de los beneficiarios de los créditos industriales, y a la vez de la gran dependencia en las macros importaciones de las materias primas, en ese sentido fue un programa endógeno sin cultura de Marketing internacional.
En los programas de gobierno del ex Presidente Jaime Lusinchi,  “Un Pacto con el País” y el famoso “Gran Viraje” del ex Presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez quien trato de corregir los errores del programa de la “Gran Venezuela”, dentro ese ambiente se trató de hacer la reforma del Estado. Es conocido el documento crítico que se hizo al Partido Acción Democrática donde se pronunció que el Partido Acción Democrática no estaba preparado para la evolución y transformación Económica y Política de Venezuela, y que el Partido Copei estaba preso del socialismo democristiano europeo, y a la vez que la Revolución Cubana era un estorbo ideológico para el Continente americano, y que el Clientelismo Importador iba a quebrar al Capitalismo de Estado.

Ya dentro de la Reforma del Estado, La Secretaría General de Partido Acción Democrática le encarga un análisis para las comisiones de áreas sobre los temas primordiales de la Reforma del Estado. Consistía en
  1. Cambiar el Régimen Caudillista Colonial Presidencialista por la democracia parlamentaria al estilo alemán
  2. Crear un modelo de Integración Regional por áreas productivas
  3. Que cada Estado o Provincia tenía que generar sus divisas para la construcción de los Presupuestos.
  4. Crear un modelo de Seguridad Social donde esté reflejado el Estado del Bienestar Social
  5. Construir un Modelo Industrial de Manufacturas y Transformación Integral para exportar productos finales
  6. Que el modelo de educación contemple las enseñanzas de La Química, La Física, La Biología y Las Matemáticas desde el 3er grado de primaria.
  7. Que el modelo de infraestructura tenía que ser planificado y ejecutado en cada Región, Provincia o Estado
  8. Fomentar un Modelo de Educación estratégica Municipal auto sostenida
  9. Impulsar una Reforma Tributaria parecida a los modelos Impositivos Europeo – Americano. Y en especial
  10. Crear un Modelo de Partidos Políticos educados para el desarrollo económico y político del país, en concordancia con las tendencias internacionales.
Todos los documentos generados están en el Registro de Propiedad Intelectual y en la Biblioteca Nacional 

Condecoraciones:

editar
Es condecorado con la orden al trabajo en primera clase, y con la orden José Tadeo Monagas por el aporte al Desarrollo Regional

Actividades Estratégicas

editar
El Ministro para las empresas básicas y Presidente de la Corporación de Guayana ing. Leopoldo Sucre FIgarella lo incorpora al gran Vértice Industrial Latinoamericano del Epicentro Industrial de Guayana para que produzca dos documentos enmarcados en el momento político y económico que estaba viviendo el país. Que el Estado venezolano no tenía cultura competitiva, ni evolutiva para manejar tan importante Centro Industrial Internacional, y que había un error en el proyecto original, que no contemplaba las industrias conexas para la transformación en productos finales de las Materias Primas; solo se producía productos primarios, por otra parte apoyó al Ing. Enrique Castell (Presidente de Venalum) a crear una Cultura Corporativa de las Industrias Integrales del Aluminio, una de las más importantes del mundo.

Renuncia actividad política económica:

editar
En 1998 vende el Complejo Comunicacional Orión compuesto de: un canal de televisión, 3 Periódicos, 3 Revistas, una Agencia de Publicidades, tres emisoras de radio y de una Empresa de Investigación Social de Mercado y Opinión Pública; y se dedica a viajar, y a cumplir con una agenda con la finalidad de asistir a los Foros, Conferencias, Exposiciones, Debates en las cincuenta universidades más importantes en U.S.A., Francia, Israel, Japón, Alemania, Reino Unido. busca la calidad cognitiva, social y política, le da forma a  La Política Evolutiva, estudia La Calidad de los Estados y los Gobiernos como Sistema Social, Político y Económico, la tendencia de los Pensamientos en el Orden Estratégico Político, La Filosofía de Estado, La Evolución y La Innovación en los Partidos Políticos, La Gerencia y La Gestión Política; y sobre todo La sociología cibernética del siglo XXI y La Multisociedad. Las Ciencias y La Política conceptualizaron a la política evolutiva, transformadora, innovadora y del pensamiento expansivo, y en especial las tendencias psicocineticas de la política, y estudió las probabilidades que la Astrofísica podría cambiar a los modelos políticos actuales.
De Regreso a Venezuela en el 2014, escribió para el sello Rayuela dos libros: “Nace la Segunda República Civil de Venezuela” y “Salvemos a Venezuela de la Maldición Negra”, libros agotados en 30 días; Su mayor interés es aportarle a la humanidad, y que del talento de la calle nazca una nueva intelectualidad. Por eso reta al Pensamiento y a la Intelectualidad Iberoamericana a que salga a competir y se dé a respetar en el mundo, que el español sea el idioma de las ciencias y de la alta tecnología, que Latinoamérica deje de ser consumidora de Filosofía Europea y que nos respete por nuestro pensamiento evolutivo, estos son temas en los foros y conferencias. En esta Línea de Estudio nacen siete libros fundamentales, en proceso de traducción al inglés, al Francés y al Portugués.

LIBROS

editar
Hoy por hoy es el primer latinoamericano que sale a la palestra internacional, a competir con siete libros fundamentales para la evolución política, en forma Valiente y con ingenio intelectual:
Las Burocracias Políticas son una casta: el atraso y La Política Evolutiva
Los Partidos Políticos y La Sociedad del Conocimiento, Política Evolutiva
La Política evolutiva, La Innovación en la nueva sociedad
Los Gobiernos en deuda con La Política Evolutiva
El Hambre, El Consumo y La Política Evolutiva
El Poder Social
El Cosmos y La Política Evolutiva
Todo dentro de la onda intelectual más exquisita, libros que vienen a aportar a la humanidad.
Siete libros que van más lejos de la rutina convencional de la academia. Siete contenidos inéditos, que le hacen preguntas al siglo XXI sobre, el futuro de la política tradicional. Siete libros que hay que conocer si queremos innovar y evolucionar a la política actual… vamos a entrar en la moda de la política evolutiva.
¿La era digital cuántica, será comunista o liberal?
Libros para la intelectualidad



 
El Hambre, El Consumo y La Política Evolutiva

[[Categoría:Politica Evolutiva ,]] [[Categoría:Gestión y desarrollo, Comunicación Integral]] [[Categoría:Libros]] [[Categoría:Escritor]]