Usuario:Percy2011/Taller

Cometierra es una novela de la escritora argentina Dolores Reyes, publicada por primera vez por Editorial Sigilo en mayo de 2019[1]​. Fue finalista del premio Medifé de novela /Fundación Filba en 2020[2]​ y finalista del IV Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa[3]​.

Argumento

editar

Cuando era chica, Cometierra tragó tierra de su casa y tuvo una visión: su papá había matado a golpes a su madre. Esa fue solo la primera de las visiones. Cometierra se hace cargo de su don y ayuda a quienes llevan tierra que haya tocado a un familiar o amigo que ya no está para que la chica les pueda dar información. Vive en una casa pobre, en un barrio del conurbano de provincia de Buenos Aires, con su hermano Walter.

Personajes principales

editar

Cometierra (no se sabe su nombre en la novela), es la protagonista. La historia, escrita en primera persona, narra desde su infancia hasta su adolescencia. Walter es su hermano, con el que queda viviendo después del femicidio de su mamá. Hernán es un amigo de su hermano del que Cometierra se vuelve muy cercana. Ezequiel es un joven policía que va a verla para pedirle información sobre  una prima desaparecida y con quien la protagonista tendrá una historia de amor. Miseria, una chica que conocen con su hermano en el boliche y que será su compañera de aventuras, la señorita Ana, maestra de su escuela, desaparecida, y que vuelve a Cometierra en su sueños.

Estructura y estilo

editar

La novela está estructurada en tres partes que contienen cincuenta y tres capítulos breves. Escrita en primera persona, la voz de su protagonista tiene el registro de los pibes y las pibas del conurbano bonaerense.

Temas centrales

editar

Uno de los temas centrales que trata la novela es los femicidios. El libro está dedicado a la memoria de Melina Romero y Araceli Ramos, a las víctimas de femicidio y a sus sobrevivientes. La cultura juvenil aparece en la voz de los protagonistas: el reggaetón de Ozuna, las noches de Playstation, la cerveza que gira en la ronda de amigos, el rocanrol, el abandono escolar, las changas, las peleas afuera de los boliches, los complejos entramados familiares.[4]

Recepción

editar

La novela lleva diez ediciones en Argentina y ha sido publicada en España[5]​, Estados Unidos[6]​, México[7]​, Brasil, Francia[8]​, entre otros países.  Fue finalista del premio Medife de novela /Fundación Filba en 2020[2]​ y finalista del IV Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa[3]

Referencias

editar
  1. «Editorial Sigilo». 
  2. a b «Dolores Reyes y Camila Sosa Villada, finalistas del Premio de Novela Filba Fundación Medifé». https://www.telam.com.ar/ (Argentina). 21 de jullio de 2020. Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  3. a b «Selva Almada y Dolores Reyes, las argentinas finalistas del IV Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa». https://www.infobae.com/ (Argentina). 9 de abril de 2021. Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  4. Fernández Romeral, Diego (20 de abril de 2020). «Dolores Reyes: "Tomo mis materiales de la sociedad en la que vivo"». https://www.pagina12.com.ar (Argentina). Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  5. Suau, Nadal (14 de octubre de 2019). «Cometierra. Dolores Reyes trata de responder múltiples preguntas en torno al feminicidio y su representación artística». https://www.elespanol.com (España). Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  6. «Eartheater». 
  7. «Cometierra de Dolores Reyes acompaña al movimiento feminista». https://www.elperiodicousa.com (México). 9 de mayo de 2022. Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  8. Singer, Ariane (3 de septiembre de 2020). «« Mangeterre », de Dolores Reyes : le flux de la terre argentine». https://www.lemonde.fr/ (Francia). Consultado el 26 de septiembre de 2022.