Pluma Dorada
Karina Castillo | ||
---|---|---|
Archivo:Karina Castillo Karina Castillo | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Miriam Karina Castillo Padilla | |
Apodo | Pluma Dorada | |
Nacimiento |
17 de noviembre de 1975 Mazatlán, Sinaloa, México | |
Residencia | Mazatlán, Sinaloa | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Ciudadanía | Mexicana | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Sóler Padilla Espinoza y Manuel Castillo Chan | |
Cónyuge | José Alberto García Madero | |
Hijos | Karina Krissel García Castillo y Johann Alberto García Castillo | |
Familiares | Hermanas: Sóler Castillo Padilla y Jatsumi Castillo Padilla | |
Educación | ||
Educación | Maestra en Educación | |
Educado en | Tecmilenio | |
Posgrado | Doctorado en Educación | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, Pedagoga, Docente, Conferencista | |
Área | Literatura, Gestión cultural y Gestión pedagógica | |
Empresa | Escuela Náutica Mercante de Mazatlán, Cap. Alt. Antonio Gómez Maqueo | |
Movimientos | Kilómetros de Anzuelos, Mar de Lectura | |
Seudónimo | Pluma Dorada | |
Lengua literaria | Español | |
Género | Femenino | |
Obras notables | Anzuelos, Andrómeda y Güebsait | |
Proyectos representativos | La pluma dorada, Kilómetros de Anzuelos, Anzuelos, Mar de Lectura, Leer para comprender, Cruzada por la Lectura | |
Triunfos | Ha obtenido diversos premios de primero, segundo y tercer como asesora y como participante de escritura creativa, además de ser reconocida como Embajadora Mazatleca, en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, en 2016 | |
Firma | Archivo:Karina Castillo |
Karina CastilloEditar
Karina Castillo (Mazatlán, Sinaloa, 17 de noviembre de 1975), es una escritora mexicana de cuento, poesía y micro ficción , conocida como La Pluma Dorada, nombre que le otorgó a uno de sus proyectos inspiradores de poesía que llevó a cabo durante su labor como docente de secundaria en el colegio particular denominado "Instituto Británico". Es integrante del grupo colectivo "La Nave de los Sueños", dirigido por la también escritora Melly Peraza[1].
BiografíaEditar
Nació en Mazatlán, Sinaloa. Tuvo una infancia de juegos y viajes, pero con la narrativa de por medio. Sus primeros libros de literatura fueron obsequiados por sus padres, Sóler Padilla Espinoza y Manuel Castillo Chan, desde entonces sabía que la literatura era parte de su vida. En 1994, en plena adolescencia, no perdió la oportunidad de enviar sus primeros poemas al periódico local, los cuales fueron publicados con éxito en un periodo de seis meses.
Algunas de sus obras son producto de los sueños que atrapan a la escritora y no pierde la esperanza de verlos palpitar en sus narraciones.
EstudiosEditar
Lic. En Derecho, Lic. En Educación Media con Acentuación en Español, Especialista en Equidad de Género en Educación. Cuenta con Diplomados en Creación Literaria, Sustentos Teóricos Prácticos para la Docencia, Diplomado en Programación Neurolingüística, Diplomado en Estrés y Alto desempeño, Diplomado en Creación Literaria, Nivelación Pedagógica, Maestría y Doctorado en Educación.
Fue becaria del I Diplomado Virtual de Creación Literaria del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Ha tomado cursos literarios con los escritores: Élmer Mendoza[2][3], Eduardo Antonio Parra, Ana Clavel, Enrique Serna, Alfonso Orejel, Denisse Pohls, Elisa Díaz Castelo, Armando Alanís Pulido, Jorge Ortega, Silvia Peláez, Cecilia Pérez Grovas, Martín Solares, Asmara Gay, Leonardo Da Jandra, Felipe Garrido, Mario Meléndez, Eduardo Antonio Ruiz, Fernando Pérez Alarriba, Jair cortés, Daniel Zetina, Omar Nieto, Christian Peña, Ernestina Yépiz, entre otros. Cursos de improvisación y construcción de personajes en teatro, con la actriz Angélica Aragón.
ObrasEditar
AntologíasEditar
- Patasalada, Tinta marina, 2015
- Ráfagas de nombres, Instituto Sinaloense de Cultura[4]
- Sensaciones y sentidos II, Biblioteca de Autores Latinoamericanos, 2016
- Narrativa III (Volumen 3), 2016
- A través del espejo, 2020
- Palabras para el encierro, 2020
- Cascada de Palabras, 2020
- II Festival Internacional "La Mujer en las Letras", Centro de Estudios sobre la Mujer, ANHG, UNAM, 2021
NarrativaEditar
- Anzuelos de la memoria, Infinita, 2015
- Andrómeda, Horson, 2019
PoesíaEditar
- Güebsait, Instituto Sinaloense de Cultura, 2019
Actividades culturalesEditar
Creadora del proyecto cultural y deportivo: Kilómetros de Anzuelos
Coordinadora y gestora cultural del Festival de Libro Mazatlán, FELIM 2020
Gestora cultural y coordinadora de Mar de Lectura
Creadora y coordinadora de los talleres de creación literaria Anzuelos
Forma parte del Comité de Elaboración de Reactivos del Examen de Ingreso al Servicio Profesional Docente de Educación Media Superior para Literatura (CENEVAL)
Participante del II Festival de la Mujer en las Letras, coordinado por la directora del proyecto, Beatriz Saavedra[5], en coordinación por el Centro de Estudios sobre la Mujer, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y Geografía de México y la Universidad Autónoma de México
Miembro del colectivo Leer para comprender[6], proyecto de lectura encabezado por el escritor Élmer Mendoza
PremiosEditar
En el 2018 fue ganadora de los primeros lugares en los certámenes de “Expresión literaria”, zona 014:
- 1er. Lugar en cuento
- 1er. Lugar en ensayo
- 1er. Lugar en el encuentro de maestros lectores
ColaboracionesEditar
- Periódico El Sol de Mazatlán, Mazatlán
- Periódico El Noroeste, Mazatlán
- Periódico El Informador, de Cuernavaca
- Timonel, revista cultural de Culiacán, Sinaloa
- Las Letras del Burro[7], revista cultural del Instituto Politécnico Nacional de México
En octubre de 2016, el H. Ayuntamiento de Mazatlán, dirigido por el entonces Presidente Municipal Ing. Carlos Eduardo Felton González, otorgó el reconocimiento como Embajadora Mazatleca, por haber representado al puerto de Mazatlán a nivel internacional, y su reconocido mérito lo acredita con una placa que devela su nombre en el Parque Lineal, frente a Plaza Acaya.
ReferenciasEditar
- ↑ Peraza, Melly. Amor a los gatos. ISBN 978-607-7756-92-7. OCLC 955379380. Consultado el 12 de octubre de 2021.
- ↑ Mendoza, Élmer. Ella entró por la ventana del baño.
- ↑ Élmer, Mendoza (2013). Asesino solitario. Planeta.
- ↑ «ISIC».
- ↑ http://www.elem.mx/autor/datos/118100
- ↑ para comprender, Leer. «Proyecto de lectura». El Universal.
- ↑ Quezada, Óscar Manuel. «Las Letras del Burro». 2020.