Usuario:Profehgycs/Taller

Liceo Luis Urbina Flores
Liceo de Rengo
Liceo emblemático, inclusivo y formador
Localización
Localidad -Rengo, ChileBandera de Chile Chile
Dirección Alonso de Ercilla #51
Información
Acrónimo LUF
Afiliación religiosa Laico
Fundación 4 Marzo 1885
Apertura 4 Marzo 1885
Estatus Abierto
Academia
Estudiantes 700
Profesores 30
Jornada Completa
Mascota Fito Lufito
Administración
Autoridades
Inspector general Paola Rojas
Director Rodrigo Díaz
Sitio web oficial

El Liceo Luis Urbina Flores (LUF) es un establecimiento de educación municipal que ha impartido clases desde 1885 en la ciudad de Rengo, Región de O'Higgins, Chile.

También es conocido como Liceo B-14 y anteriormente como Liceo de Hombres de Rengo.[1]

En la actualidad cuenta con una planta de más de 50 funcionarios y 700 estudiantes de educación media (1° a 4° medio). Trabaja en la modalidad de liceo científico-humanista.

Historia

editar

-Fundación

editar

Si bien documentos (como el diario oficial del 22 de Marzo de 1878) señalan la existencia de un “Liceo de Rengo” funcionando ya en 1878[2]​, la fecha oficial de fundación es el 4 de Marzo de 1885[3]​, donde por decreto supremo, el entonces Ministro de Instrucción Pública, Don José Ignacio Vergara establece “Un Liceo en la ciudad de Rengo, capital del departamento de Caupolicán”. Según las actas del consejo de instrucción pública, el primer rector del liceo fue elegido a través de una terna que presentaron al presidente de la República (en ese entonces Don Domingo Santa María) saliendo electo don Alfredo Garmendia Reyes.  

El Liceo habría iniciado sus clases en una casa frente a la Escuela de hombres N°1, la que actualmente sería la Escuela Luis Galdames ubicada en calle Arturo Pratt.

Luego de varios cambios de casa, debido al aumento de la matrícula de estudiantes y problemas como las crecidas del río, la Municipalidad de Rengo, en Sesión Extraordinaria de 06 de julio de 1888 presidida por el alcalde Tristán Gálvez Palma, cedió un terreno fiscal ubicado en la plaza de la ciudad. Sin embargo, la construcción del ansiado edificio para el liceo no comenzaría hasta 1911 y su inauguración sería un 1°de mayo de 1913.[4]

Durante su funcionamiento el Liceo habría mantenido un sistema de internado

-Cambio de ubicación

editar

Con el terremoto del 3 de marzo de 1985, el Liceo de Hombres de Rengo sufrió evidentes daños en el segundo piso por lo que la municipalidad tuvo que demolerlo, dejando el primer piso y el ala izquierda.

Esto provocó que se tuviera que trasladar a estudiantes y docentes a distintos establecimientos para seguir con las clases. Durante un tiempo se habrían hecho clases en la parte que no fue afectada por el terremoto en unas salas de madera que se construyeron con ese objetivo, además de tener cursos funcionando en las escuelas N° 1 y 2.

El 28 de Abril de 1987 se inauguró el espacio que actualmente ocupa el liceo en calle Arturo Pratt N°50, pero las clases reicién iniciarían en ese espacio el 4 de Mayo de ese año, donde se compartía el espacio con los estudiantes del Liceo Politécnico.[5]

-Cambios de nombres

editar

La institución ha pasado por varios cambios de nombres,

  • Liceo de Rengo: Nace por decreto como liceo de Rengo en 1885
  • Liceo de Hombres de Rengo
  • Liceo B-14: En 1978 con el proceso de municipalización de la educación el liceo cambia su nombre a B-14, el cual se mantendría hasta 1995.[5]
  • Liceo Luis Urbina Flores: El nombre fue tomado en 1995 para homenajear a su gran benefactor y es el nombre que lleva la institución hasta la actualidad.

-¿Quién fue Luis Urbina Flores?

editar

El Señor Luis Eulogio Urbina Flores fue un destacado ciudadano de la comuna de Rengo, ejerció como profesor del entonces Liceo de Hombres de Rengo. Así también fue edil y alcalde de la comuna desde el 15 de Mayo de 1938 hasta su renuncia el 24 de noviembre de 1939, en cuyo periodo modificó los límites urbanos de la comuna[6]​. También fue Gobernador del Departamento de Caupolicán (1946-1949).[5]

Don Luis Urbina profesó un gran amor por el liceo y se convirtió en un gran benefactor del mismo, dejando en su testamento que:

“En forma especial quiero dejar un recuerdo al Liceo de Hombres de Rengo. Plantel en (el) que serví con cariño y dedicación durante veintiséis años [...] Es mi voluntad que se deposite en la sección Custodia del banco Español-Chile, oficina central de Santiago un mil acciones de la Compañía Chilena de Tabacos a nombre de la Liga Protectora de Estudiantes Pobres de Caupolicán para que sus dividendos y crías sean entregados al señor Rector del Liceo de Hombres de Rengo [...]”

-Insignia

editar

La insignia del Liceo fue creada por el estudiante Mario Gálvez para un concurso que se realizó en el establecimiento en 1944.[1]

-Himno

editar

Fue compuesto en 1932 por la profesora Rita Vidal de Bilbao (Letra) y Asterio Díaz Muñoz (Música)[5]

"Salve, oh Rengo la intensa labor

de tus hijos pregona la historia

y nosotros con fe y con ardor

hornaremos tu frente de gloria.

Nuestros padres un himno entonaron

a la estrella que hoy dia fulgura

y en nuestras almas un ritmo grabamos

pues nos trajo la paz y ventura

Ellos vieron surgir del abismo

al Liceo que es templo y hogar

y asistieron al regio bautismo

con que Rengo lo quiso ofrendar

Se expandió el horizonte y la mente

vio surgir con matices de flores

una etapa de luz refulgiente

una senda de bellos colores

el ejemplo de nuestros abuelos

será un timbre de honor y de gloria

trabajemos y nuestros anhelos

serán pronto una grata victoria"

Referencias

editar
  1. a b «Proyecto Educativo Institucional Liceo Luis Urbina Flores». 
  2. «Diario Oficial Chile». 
  3. Rosales, Justo Abel (1890). Los Debates, ed. Instrucción pública en su parte secundaria, superior, especial é histórica: Instrucción secundaria y superior.. Chile. 
  4. «Revista cultural, Observatorio Regional "Historia del Liceo de Hombres de Rengo"». 
  5. a b c d Soto Pizarro, Juan (2010). «Aspectos educacionales y culturales». Historia e Imágenes de Rengo. Rengo. 
  6. Lizama Jiménez, América (2010). Huellas en el camino. Rengo. 

Enlaces Externos

editar

Videos:

editar

Páginas web:

editar