Usuario:Psebastien rds/Taller

Rolo De Sedas

editar

Rolando De Sedas mejor conocido como Rolo De Sedas (Panamá, 1973) es un artista visual panameño eco-neo-pop,[1]​ con especialidad en arte para espacios públicos.

Parte del principio de que la mujer y la naturaleza comparten una misma esencia.[2]​ Su obra aborda temas sociales, ambientales, de identidad y feminismo.[3][4]​ La naturaleza, es el tema central de casi toda su obra.[5]​ “Rolo” procura “reinterpretar” la belleza natural de Panamá o lo popular de su entorno, exaltándolo y favoreciéndolo a su antojo, pero con buenas vibras y desenfado.[6]​ Se inspira en la Venus de Willendorf para hacer eco de la misma idea de la belleza asociada a la fecundidad, la mujer, y la naturaleza.[7]

Se considera admirador de Andy Warhol, Jean Dubuffet y Takashi Murakami.[8]​ Se identifica también con artistas ambientalistas, y con aquéllos que usan más el color. También menciona a Christian Lacroix y Jordy Labanda, como fuentes de inspiración.[9]​ Al igual que los grabados y el arte manga japonés marcan su obra.[10]

Su obra se caracteriza por la simplificación de sus trazos y los códigos visuales y una paleta de colores donde dominan los colores cálidos y tonos brillantes y llamativos.[11]

Reseña Biográfica

editar

Infancia y estudios

editar

“Rolo” cursó estudios en el Colegio La Salle, mas se graduó de bachillerato en el Instituto Cultural, ambos colegios privados de la capital panameña. Desde joven, sus viajes a los grandes museos de Europa y los grandes maestros del Renacimiento le despertaron su vena artística. Durante esos mismos viajes se familiarizó con el Arte Pop. En su viaje a El Cairo toma “la búsqueda de la belleza como único camino posible en su vida”.[12]

En 2003 viajó a Barcelona para tomar una maestría en Arte, Artesanía y Arquitectura Efímera. Luego se doctoró en Arte para Espacios Públicos y Regeneración Urbana, retornando a Panamá en 2005. Su experiencia en España fortaleció el nexo con los espacios abiertos y sus diversas formas de aprovechamiento, lo que generó nuevas ideas para Panamá.[13]

Primeros Trabajos

editar

Rolo es un miembro de la Fundación Sembr-Arte, un conglomerado de artistas que promueven experiencias e intercambios de iniciativas eco-artísticas, culturales, y artístico-terapéuticas de concienciación que buscan generar cambios positivos a nivel individual y social.[14]

Uno de sus primeros trabajos fue una comisión de la Asociación de Propietarios Ciudad Jardín Albrook (APROJAL) en la antigua Zona del Canal, que solicitó a Sembr-Arte que cubriera con arte las quince paradas de autobús de esta comunidad.[15]​ Para esta comisión, De Sedas tituló su obra para la parada: “Jardín con Bichos”, en la cual incluyó mariposas y otros insectos, su fuente de inspiración para esta pieza.[16]

Otra de sus obras más conocidas son las “mamis”; figuras femeninas representadas en primer plano usualmente vistiendo alguna forma del atuendo típico panameño, que pintó sobre tabla en los vanos de las ventanas de Villa Agustina, el antiguo Convento de los Agustinos localizado en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá.

En noviembre de 2014 una de sus obras que consistía en dos sirenas pintadas sobre la fachada de un restaurante en el centro histórico de la Ciudad de Panamá fue mandada a retirar por orden del entonces director de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura, causando gran polémica, por tratarse de una obra temporal de un artista panameño, habiendo otras obras pintadas sobre los exteriores de otros inmuebles antiguos.[17]

Segunda Etapa

editar

La segunda etapa del artista se caracteriza por la continuidad del tema de las “mamis”, además de su participación en exhibiciones a nivel internacional en países como Argentina en 2013 invitado por la Embajada de Panamá y el Municipio Córdoba, donde su obra sirvió como inspiración para los mosaicos de la Plaza República de Panamá del Barrio de Urca.[18]​ En Perú fue invitado por la Embajada de Panamá en Perú,[19]​ y en La Habana, Cuba, con una versión de "Xico", la mascota de la casa mexicana Pineda-Covalín.[20]​ Esta etapa también está marcada por comisiones especiales, como la colaboración con el Taller Articruz Panamá de Cruz Diez por parte del Despacho de la Primera Dama de la República de Panamá en 2014[21]​ y 2015, para pintar una pieza de 2 metros de alto que representa la cinta que simboliza la batalla contra el cáncer; y una obra para la subasta organizada por la comisión pro rescate de las iglesias del Casco Antiguo (CAICA) en 2015 en Galería Habitante.

En enero de 2016, su más reciente obra salió como escenografía en el editorial de moda de La Revista Ellas del diario La Prensa.[22]

Referencias

editar
  1. Goethe-Institute Mexiko. Benjamin Keuffel ed. De Mi Barrio a Tu Barrio. Street Art in Mexico, Central America, and the Caribbean. 2012. Pg. 105.
  2. Palexpo SA. CP 112 . Place Aux Artistes – Le Salon des Artistes Indépendants et des Créateurs. 15-18 novembre 2012. Palexpo Halle 4. Pg. 34.    
  3. La Casona. Sólo Pintura II, Panamá 25 de septiembre a 25 de octubre de 2008.    
  4. Rosenshain, Rella. “Fuerza y Feminidad.” La Prensa, + Arte. Domingo 30 de noviembre de 2008. Pg 8B.    
  5. Sánchez de Obaldía, María R. “Rolando De Sedas: El Culto a la Mujer y la Naturaleza.” Madame Blanche. 2008. No.6. Pg. 35.    
  6. Rosenheim, Rella. “Fuerza Espiritual y Naturaleza.” La Prensa, Sección Vivir [+]. Sábado 12 de Julio de 2008. Pg. 1B.    
  7. Camargo Lemieszek, Marga. Laura Arosemena ed. “El Arte es una Llave: Rolo De Sedas.” Punto y Coma. Vol. 12 Octubre-Noviembre 2014. Panamá. Pg. 88.    
  8. Domínguez, Daniel. “Los Ciclos de la Vida.” La Prensa, Sección Mosaico. Domingo 7 de septiembre de 2008. Pg. 18B.    
  9. Sánchez de Obaldía, María R. “Rolando De Sedas: El Culto a la Mujer y la Naturaleza.” Madame Blanche. 2008. No.6. Pg. 35.    
  10. Camargo Lemieszek, Marga. Laura Arosemena ed. “El Arte es una Llave: Rolo De Sedas.” Punto y Coma. Vol. 12 Octubre-Noviembre 2014. Panamá. Pg. 88.    
  11. Camargo Lemieszek, Marga. Laura Arosemena ed. “El Arte es una Llave: Rolo De Sedas.” Punto y Coma. Vol. 12 Octubre-Noviembre 2014. Panamá. Pg. 88.    
  12. Camargo Lemieszek, Marga. Laura Arosemena ed. “El Arte es una Llave: Rolo De Sedas.” Punto y Coma. Vol. 12 Octubre-Noviembre 2014. Panamá. Pg. 90.    
  13. Bonadíes, Luz María. “Rolando de Sedas y el Vicio de la Cultura.” Sala de Espera. Junio-Julio 2009. Año 1.  No.9. Pg. 8.    
  14. «Fundación Sembr-Arte». Consultado el 15 de febrero de 2016. 
  15. Arrocha Morán, Vannie. “Albrook Remoza sus Paradas.” LA PRENSA. Revista Ellas. Viernes 30 de mayo de 2008. Pg. 68.    
  16. Arrocha Morán, Vannie. “Albrook Remoza sus Paradas.” LA PRENSA. Revista Ellas. Viernes 30 de mayo de 2008. Pg. 70.    
  17. Gutiérrez, Verónica (12 de noviembre de 2014). «INAC ordena retirar mural del artista panameño Rolo De Sedas en el Casco Antiguo». La Prensa. Consultado el 15 de febrero de 2016. 
  18. Website de la Municipalidad de Urca (13 de noviembre de 2013). «La Municipalidad revitalizó la Plaza República de Panamá de Barrio de Urca.». Consultado el 15 de febrero de 2016. 
  19. Anónimo (1 de abril de 2014). «Miraflores: Inauguran Muestra de Arte Panameño en la Sala 770.». Diario Perú21. Consultado el 15 de febrero de 2016. 
  20. Cairo, Marcia (15 de noviembre de 2015). «Esculturas de Xico en la Plaza San Francisco de Asís». Diario de Cuba. Consultado el 15 de febrero de 2016. 
  21. Camargo Lemieszek, Marga. Laura Arosemena ed. “El Arte es una Llave: Rolo De Sedas.” Punto y Coma. Vol. 12 Octubre-Noviembre 2014. Panamá. Pg. 90.    
  22. La Prensa Revista Ellas (sitio web) (5 de febrero de 2016). «Vibra Colorida». Consultado el 15 de febrero de 2016.