Usuario:Reputale Digital/Taller

Programa
Información general
Tipo de programa Domótica
Desarrollador Empresa
Lanzamiento inicial 31 de diciembre de 1999 (24 años, 5 meses y 23 días)
Idiomas Español, inglés...

Los edulcorantes no calóricos (ENC) o edulcorantes no nutritivos (ENN) son componentes alimentarios que pueden agregarse a los alimentos y bebidas, en reemplazo del azúcar, para disminuir la ingesta de azúcares y calorías. Los edulcorantes no calóricos aprobados y disponibles en el mercado se encuentran entre las sustancias más estudiadas por los científicos en todo el mundo. Solamente después de someterse a extensas evaluaciones técnicas y científicas es que se aprueba su uso, con base al cuerpo de evidencias de varios estudios y al consenso de que son seguros para consumir.[1]

Entre los organismos responsables para su evaluación de seguridad, se incluyen las principales autoridades de salud en el mundo[2]​, como el Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación de la Organización Mundial de la Salud (JECFA, FAO/OMS), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Food and Drug Administration de los EE.UU. (FDA), y las agencias sanitarias de cada país.  De esta forma, no solo son algunas de las sustancias más estudiadas, sino también algunas de las más reguladas del mundo.

Qué son los edulcorantes

editar

Los edulcorantes incluyen un grande grupo de sustancias[3]​, algunas de ellas aportan calorías y otras no.

Entre las sustancias que aportan calorías se encuentran el azúcar, la miel, la fructosa, el jarabe de glucosa/fructosa, el jarabe de agave, entre otros. Debido a que aportan calorías al organismo (cuatro kilocalorías por gramo), estos edulcorantes calóricos se consideran una fuente de energía rápida y los podemos encontrar para uso personal (p. ej., el azúcar que se utiliza para endulzar cafés, tés y bebidas en el momento de su consumo)o agregado a diferentes alimentos y bebidas manufacturados.

Los edulcorantes no calóricos, a su vez, confieren sabor dulce a los alimentos y bebidas sin añadir calorías significativas comparadas a las de los azúcares. Ejemplos de edulcorantes no calóricos incluyen a la sacarina, el aspartame, el ciclamato, el acesulfame K, la sucralosa y la stevia.

Qué son los edulcorantes no calóricos (ENC) o no nutritivos(ENN)

editar

Los edulcorantes no calóricos (ENC) o edulcorantes no nutritivos (ENN) son sustancias utilizadas en la fabricación de endulzantes de mesa, alimentos y bebidas, especialmente los productos dietéticos y/o reducidos en azúcares y calorías. A diferencia de los azúcares, imparten un sabor dulce a los alimentos, pero sin el propósito de nutrir. Son utilizados generalmente en reemplazo del azúcar, o para disminuir el contenido energético y de azúcares libres.

Tipos de ENC y aspectos relacionados con su poder edulcorante

editar

Hay diferentes tipos de ENC. Algunos ejemplos[4]​:

  • Sucralosa: es 600 veces más dulce que la sacarosa (azúcar de mesa) y una de sus ventajas es que tiene un sabor muy parecido al del azúcar.
  • Acesulfame K: es de 150 a 200 veces más dulce que la sacarosa.
  • Ciclamato: tiene un poder edulcorante de 30 a 50 veces mayor que la sacarosa.
  • El aspartame es entre 150 y 200 veces más dulce que la sacarosa. El aspartame, a diferencia de la mayoría de los ENC, no es termoestable y pierde su poder endulzante si se expone a altas temperaturas.
  • Sacarina: tiene un poder edulcorante casi 500 veces mayor que la sacarosa.
  • Stevia: en comparación con el azúcar, es hasta 300 veces más dulce.

En teoría, cuanto mayor es el poder endulzante, menor es la cantidad de edulcorante necesaria para alcanzar el mismo dulzor que la sacarosa.

Aplicación y uso por la industria

editar

Los ENC no aportan calorías al organismo o aportan muy bajas calorías y surgieron como una alternativa económica y comercial al azúcar.

Los ENC se utilizan ampliamente en los alimentos y bebidas[5]​, como: mezclas de bebidas en polvo, refrescos y otras bebidas; galletas y productos horneados; mermeladas y jaleas, dulces y postres; alimentos enlatados; productos lácteos y helados, especialmente en las versiones sin o reducidas/bajas en azúcares/calorías.

También se pueden utilizar en enjuagues bucales, pasta de dientes y otros productos farmacéuticos.

Seguridad de los edulcorantes no calóricos

editar

Los organismos reguladores de cada país, al aprobar los ENC para su uso, también son responsables de establecer las cantidades permitidas en las diferentes categorías de alimentos y bebidas. Por lo tanto, los ENC autorizados se pueden consumir de forma segura en las cantidades permitidas en alimentos y bebidas, y respetándose la Ingesta Diaria Admisible.[6]

Todos los ENC tienen una Ingesta Diaria Admisible (I.D.A.). la cual varía dependiendo del edulcorante que se consume. La I.D.A. es la cantidad estimada por kg de peso corporal que una persona puede consumir, en promedio, todos los días, a lo largo de la vida.

Tomando en consideración la I.D.A. y la dieta estimada de la población, las autoridades de salud establecen los niveles máximos permitidos para uso de estos aditivos en cada categoría de alimentos con el objetivo de que la I.D.A. no sea superada al consumir una variedad de alimentos y bebidas.

Según una encuesta de la EFSA de 2012[4]​, estos son los I.D.A.’s de los edulcorantes más comunes:

  • Aspartame: 50 mg por kg de peso corporal
  • Acesulfame K: 15 mg gramos por kg de peso corporal[7]
  • Sucralosa: 15 mg por kg de peso corporal
  • Sacarina: 15 mg por kg de peso corporal
  • Ciclamato: 11 mg por kg de peso corporal
  • Glucósidos de esteviol: 4 mg por kg de peso corporal[4]

Beneficios de los edulcorantes no calóricos

editar

Edulcorantes no calóricos y bajos en calorías:

  • Ayudan a reducir la ingesta de azúcar
  • Ayudan a reducir la ingesta de energía de los alimentos que los contienen
  • Tienen los mayores beneficios en bebidas donde el azúcar es la principal o única fuente de energía
  • Ayudan a mantener o perder peso para aquellos que buscan una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable[8]
  • Ayudan a mantener los niveles de glucosa e insulina para personas sanas con diabetes;
  • No forman placa dental y no contribuyen a la caries[1]
  • Pueden usarse para niños, a excepción de bebés (niños menores de 12 meses) o niños pequeños (niños entre 1 y 3 años).[9]

Referencias

editar
  1. a b «Edulcorantes bajos en calorías: percepciones sobre su uso, beneficios y el papel en una alimentación saludable». International Sweeteners Association. Consultado el 9 de enero de 2023. 
  2. «Ciencia Sólida: Una Visión de Alto Nivel sobre los Edulcorantes Bajos en Calorías». Food Insight. Consultado el 9 de enero de 2023. 
  3. «Sorprendente apoyo a los edulcorantes bajos en calorías: Preguntas y respuestas de expertos». Food Insight. Consultado el 9 de enero de 2023. 
  4. a b c «¿Los Edulcorantes Bajos En Calorías Son Seguros?». Food Insight. Consultado el 9 de enero de 2023. 
  5. «Actualización sobre aspectos científico-técnicos y regulatorios de los edulcorantes bajos en o sin calorías». Actualización sobre aspectos científico-técnicos y regulatorios de los edulcorantes bajos en o sin calorías. Consultado el 9 de enero de 2023. 
  6. «Guidance for submission for food additive evaluations». European food safety authority. Consultado el 9 de enero de 2023. 
  7. «Análisis de la evidencia disponible para el consumo de edulcorantes no calóricos. Documento de expertos». SciELO. Consultado el 9 de enero de 2023. 
  8. «Hechos sobre los edulcorantes bajos en calorías». Food Insight. Consultado el 9 de enero de 2023. 
  9. «Una dulce conversación sobre la infancia ¿En qué pueden ayudar los edulcorantes bajos en calorías/sin calorías?». International Sweeteners Association. Consultado el 9 de enero de 2023.