Usuario:Roberto Livingston/Taller

El primer Livingston que llegó a la Argentina lo hizo en 1832 y fue William Townsend Livingston (1811-1867), hijo de Alfred Livingston y Eliza Elliot Moore, originario de New York. William Townsend Livingston fue un comerciante que se instaló en la ciudad de Buenos Aires, descendiente directo de la familia Livingston, una familia prominente que tuvo entre sus miembros no solo a los primeros pobladores y pioneros en los inicios Estados Unidos, sino también grandes heroes que lucharon por la independencia y forjaron los inicios de ese país.

Origen del apellido Livingston

editar

El apellido de la familia escocesa LIVINGSTON, originariamente "de Livingston -con el "de" de origen latino- deriva de las tierras de Living Toun, en West Lothian, conocidas luego como parte de la población de Linlithgow y mas actualmente como parte de la ciudad de Livingston, cerca de Edimburgo.

La correcta ortografía del apellido todavía se discute ya que proviene del céltico que traducido al inglés y de una época donde la escritura todavía estaba restringida a una minoría. La pronunciación era fundamental. Una de las explicaciones es que viene de Livings Town o residencia de los Living, poseedores de vastas tierras desde antes del siglo XII.

En los manuscritos monacales latinos[1][2][3]​ ​ aparece escrito como Livingus y su origen es Sajón, pues antes de la conquista Normanda el patronímico Living o Lyfing, derivado de Leofing, significa traducido al ingles moderno "el hijo de Leof", es decir, el hijo del amado (loved) y se aplicaba a las personas de rango y posición como nombre familiar o tribal.

El antecedente mas antiguo que se conoce de los Livings es la donación que, en 1128, hace Living de West Lothian, de la iglesia de si "toun" a la Abadia de Hollyrood (Ecclesie Sancte Crucis de Edwinesburg), que acababa de ser fundada y cuyos canónigos estaban habitando hasta entonces en el Castillo de Edimburgo. La carta original de esta donación no ha podido encontrarse, pero afortunadamente se conservan dos cartas de 1150 que confirman este hecho[4]​.​ Una de ellas es la del Obispo de St. Andrew, en cuya diócesis estaba situado el palacio señorial del Livings y la otra es una carta del hijo de Living, Thurstan, garantizando que, a la muerte de su padre "confirma a Dios y a la Abadía de Hollyrood del Castillo de Maidens y a los canónigos que allí sirven a Dios, la Iglesia de Livingston -"Ecclesie de villa Leying"- con mitad de la tierra arable y un bosquecillo, con todos los derechos pertenecientes a ellos, como su padre deseaba en libre y perpetua limosna". La Iglesia de Livingston permaneció en poder de la Abadía de Hollyrood hasta La Reforma y luego del establecimiento de la Iglesia Reformada de Escocia, el patronato fue conferido a los Laird of Dundas (Lores escoceses de Dundas), lo que fue más tarde confirmado por una ley del Parlamento en 1612[5]

Con anterioridad al hecho de la donación, no hay registros escritos que confirmen la existencia de algún miembro de la familia, ni tampoco permitan localizar cual ha sido el primero de la misma que habitó el "Manor". De todas formas, se acepta como muy probable que la familia haya agrandado la extensión de sus tierras por donaciones del Rey David I de Escocia, que era Príncipe de Lothian antes de ocupar el trono, en prueba de gratitud por la donación de la Iglesia de Livingstoun de la Abadía de Hollyrood.

Una antigua leyenda, bastante difundida en Escocia, dice que Living, de Living Toun, era un noble húngaro que llegó a ese país en el año 1068 acompañando a la Princesa Margarita, cuando ella y su hermano Edgar Atheling buscaron refugio en la Corte de Malcolm Canmore, con el cual terminó casándose y siendo luego la madre del rey David I. Esto no es exacto, pues está probado el origen Sajón de la familia, así como su existencia anterior a la llegada de la Princesa a Escocia. Además, entre este último hecho y la donación por Livings a la iglesia de su "toun" en 1128, hay un lapso de mas de sesenta años, lo que obliga a admitir que este último no pudo acompañar a la Princesa Margarita, considerando su tierna infancia.

Probablemente Living construyó la fortaleza conocida durante varios siglos como el "Peel of Livingston"​. Estaba situada a media milla al este del actual pueblo de ese nombre y sus "ruinas" aun figuraban en el mapa a gran escala del Estado Mayor de Artillería de Linlithgowshire, aunque luego los restos fueron removidos para el desarrollo de la actual ciudad de Livingston. Sir Robert Sibbald, cuya "History of Linlithgowshire[6]​​ fue escrita hace unos trescientos años, describe la antigua fortaleza de Livingston conforme lo vio: "Tiene la forma de una fortaleza romana, con altas murallas y totalmente rodeada de fosos llenos de agua. El acceso desde el exterior se lleva a cabo a través de un puente de madera. Aparentemente contaba con una "castrum exploratum", adonde se ubicaban los guardias de avanzada". Gran parte de estas murallas y fosos existían aún en la primera mitad del siglo XIX​. El castillo fue ocupado alternativamente por guarniciones escocesas o inglesas de acuerdo con los avatares de la guerra entre Escocia e Inglaterra o conforme se inclinara la balanza en las rencillas intestinas del país, para ser finalmente destruida como fortaleza en 1750 por la alianza de las fuerzas inglesas y escocesas bajo el Regente de Lennox en la guerra civil, como venganza por el asesinato de su predecesor, el Regente de Moray.

Living, además de su ya mencionado hijo y sucesor, Thurstan, tuvo dos hijos mas: Hugo, que ocupó las tierras de Balbard -ahora Balbaird- en Fife, como arrendatario de la Abadia de Dumferline, en el año 1200; y Germanus, un burgués de St. Andrews, cuyo nombre aparece varias veces testimoniando en las cartas y Privilegios de ese período.

Thurstan tuvo tres hijos: Alexander, William y Henry, que se casó con la hermana de Roger de Scalebroc, un importante terrateniente de Ayrshire, en los dominios de Guillermo I de Escocia (William The Lion).

Referencias

editar
  1. Kemble, John Mitchell. (2011). Codex Diplomaticus Aevi Saxonici.. Cambridge University Press. ISBN 978-1-108-03589-7. OCLC 889950326. Consultado el 29 de mayo de 2020. 
  2. Birch, Walter de Gray. (1964). Cartularium Saxonicum. Whiting. OCLC 614792442. Consultado el 29 de mayo de 2020. 
  3. «Onomasticon Anglo-Saxonicum». Notes and Queries. s9-I (10): 199-200. 5 de marzo de 1898. ISSN 1471-6941. doi:10.1093/nq/s9-i.10.199b. Consultado el 29 de mayo de 2020. 
  4. Holyrood Abbey. (1840). Liber cartarum Sancte Crucis : munimenta ecclesie Sancte Crucis de Edwinesburg. T. Constable. OCLC 3181179. Consultado el 29 de mayo de 2020. 
  5. Great Britain. Royal Commission on Historical Manuscripts. Report of the Secretary to the Commissioners.. H.M. Stationery Office. OCLC 1042477144. Consultado el 29 de mayo de 2020. 
  6. Sibbald, Robert, Sir, 1641-1722. (1739). A collection of several treatises in folio, concerning Scotland : as it was of old ... Viz. I. Historical inquiries concerning the Roman monuments and antiquities ... II. The history, ancient and modern, of the sheriffdoms of Fife and Kinross ... III. Conjectures concerning the Roman ports, colonies and forts upon the friths [sic] IV. The history and description of the sheriffdoms of Linlithgow and Stirling ... V. The description of the isles of Orknay and Zetland ... VI. An account of the writers ancient and modern ... which treat of the description of ... Scotland ... By Sir Robert Sibbald, M.D.. Sold separately, or bound together, by Hamilton and Balfour in Co., John Paton, Alexander Symmer, and Alexander Kincaid in Edinburgh, and John Barry in Glasgow. OCLC 84781147. Consultado el 29 de mayo de 2020. 

Bibliografía

editar
  • Geach, P.T. (1976). Reason and Argument. Oxford. 
  • "Norteamericanos en la Argentina" de Lucio Ricardo Pérez Calvo. 2008
  • "Instituto de Ciencias Genealogicas" Boletín Tomo 25, Nro 230, Mar/Abr 2004 - Buenos Aires, Argentina