Usuario:Rowanwindwhistler/GuiaDeGraficas

Guía de gráficas

editar

Gráficos circulares

editar

Primera opción

editar

Engelbert_Dollfuss tiene un ejemplo de uso combinado de {{Cuadro imagen}} y {{gráfico}} para crear un gráfico circular con valores en los sectores y leyenda.

Inconvenientes: si los sectores son muy estrechos, las etiquetas se solapan. No parece haber manera de evitarlo.

Segunda opción

editar

Rumanía durante el periodo de entreguerras tiene un ejemplo de {{Gráfico circular}}.

Ventajas: es muy compacta y fácil de usar. Escoge colores por sí misma. Permite elegir colores a mano, si se desea, con código hexadecimal.

Inconvenientes:

  • No parece que haya manera a añadirle una nota al pie.
  • No se pueden añadir valores en los sectores, hay que hacerlo en la leyenda.
  • No parece tener parámetro para cambiar la paleta de colores por defecto.

Cronogramas

editar

Primera opción

editar

Gobierno provisional ruso contiene un ejemplo de cronograma (de código complejo), con enlaces a artículos a distintos niveles (en varias líneas, para evitar que las etiquetas se solapen), períodos de tiempo y acontecimientos puntuales.

Ventajas: es bastante flexible, permite colocar texto en distintas líneas, vincular artículos e incluir períodos y acontecimientos.

Inconvenientes:

  • El código es muy complicado.

Segunda opción

editar

Guerra de Independencia turca tiene un cronograma con acontecimientos enlazados a artículos.

Inconvenientes:

  • El código es muy complicado.
  • El texto se solapa.

Tercera opción

editar

Segunda guerra de los Balcanes tiene un lago cronograma con acontecimientos fechados.

Inconvenientes:

  • El código es muy complicado.

Gráficas de barras

editar

Primera opción

editar

Rumanía durante el periodo de entreguerras tiene un ejemplo de uso combinado de {{Cuadro imagen}} y {{gráfico}} para crear una gráfica de varias barras por valor de X, con leyenda y valores en las barras.

Inconveniente: parece que el color de la leyenda no se corresponde exactamente al de la barra.

Segunda opción

editar

Gheorghe Tătărescu tiene una gráfica de barras con {{Gráfica de evolución}} en una tabla de una casilla, con diversos colores.

Gyula Gömbös tiene un ejemplo con {{Gráfica de evolución}} en la que varias barras comparten color y la leyenda es compleja.

Inconveniente:

  • Los colores hay que definirlos por nombre o por código rgb, no se puede usar el hexadecimal.

Tercera opción

editar

JosipFrank tiene un gráfico de barras con {{timeline}}.

Ventajas: Es bastante flexible para escoger colores, colocar leyendas, cabeceras...

Inconveniente:

  • Usa un código muy enrevesado y largo.

Varias gráficas alineadas

editar

Las instrucciones sobre tablas y la colocación de sus casillas está en Help:Table. Ahí se pueden encontrar parámetros de colocación, para incluir gráficas en tablas y alinear estas como se quiera. Un ejemplo con tres gráficas en una fila de una tabla, con las tres alineadas a la parte superior está en Rumanía durante el periodo de entreguerras

Gráficas en fila

editar

Imperio otomano durante la Primera Guerra Mundial tiene un ejemplo de tres gráficas alineadas en una sola fila merced al uso de una tabla con una sola fila, en cuyas columnas se colocan las gráficas.

Reino de Yugoslavia tiene un ejemplo de dos gráficas alineadas en una sola fila merced al uso de una tabla con una sola fila, en cuyas columnas se colocan las gráficas. Las dos comparten una leyenda común.

Georgios Theotokis tienes dos gráficas de {{Gráfica de evolución}} en una wikitable en una fila. Parece que las gráficas se ajustan solas para ocupar la misma altura, quedando muy bien alineadas y compartiendo una cabecera común, además de la propia de cada una.

Gráficas en columna

editar

Rumanía durante el periodo de entreguerras tiene dos gráficas en columna dentro de {{Cuadro imagen}}, con su título y columnas agrupadas.

Gráficas en tabla

editar

Esteban Bethlen tiene un ejemplo de tres gráficas colocadas en dos filas de una tabla.

Recuadros

editar

Invasión de Yugoslavia tiene ejemplos de recuadros compactos para hacer listados esquemáticos (órdenes de batalla, listas de ministros...).

Leyendas

editar

Hungría durante el periodo del Compromiso austrohúngaro tiene un ejemplo de leyenda en dos columnas.

Líneas y colores en la leyenda del mapa

Reino de Macedonia: mapa con leyenda en dos columnas y dibujos en ella.

Leyenda compleja con líneas y superficie rayada

Leyenda con objetos