Rreigv/Taller/Bonet
Información personal
Nombre completo ALBERT BONET FLORENSA
Nacimiento 23 de marzo de 1996
Riba-Roja d’Ebre (Tarragona)
Residencia Barcelona
Sitio web

Albert Bonet es un joven artista centrado en la creación de una obra pictórica de temática contemporánea que compagina con el mural y el diseño y execución de tatuajes de estilo hiperrealista.

Bonet en su estudio

Técnicamente muy dotado y conceptualmente singular, la combinación de oficio e inteligencia se dan en un joven artista cuya proyección queda reflejada en diversas publicaciónes.

Biografía

editar

Inicios

editar
 

Su pasión por el dibujo fue predominante en su infancia. Mientras en el colegio el resto de niños jugaban a fútbol, él dibujaba sin parar. Todo lo ajeno a la representación figurativa y la fantasía creativa no captaba su atención. El contenido de las asignaturas y el modo en que estas se impartían le aburrían. La incomprensión por parte del profesorado y la imposición del modelo de aprendizaje estandarizado son comprendidas por el artista como una forma de coartar su libertad.

Superados los estudios obligatorios se decantó por realizar el bachillerato artístico en un centro de Lleida. Fue también un estudiante atípico, sus notas no bajaban de 10 en las materias artísticas y no aprobaba el resto de asignaturas. Como consecuencia no superó el bachillerato.

Paralelamente a su pasión por el dibujo, a los 13 años se inició en el mundo del tatuaje. Su destreza le permite, a los 16 años, trabajar como tatuador y seguir viviendo en Lleida donde, a la par que realizaba sus estudios de bachillerato, expande su universo vital y asegura los pasos del artista que desea llegar a ser.

Pronto dará el salto a Barcelona, ciudad que le ofrece una realidad llena de posibilidades y estímulos artísticos y vitales.  Allí se formará y trabajará en uno de los estudios de tatuajes más prestigiosos el "Blessed Art Tatoo" del que acabará siendo propietario.

Evolución artística

editar

Ya en Barcelona, ciudad cosmopolita y poliédrica, con 20 años busca formación especializada en la Escuela de Cómic “Escola Jose” donde realiza un curso de arte gráfico, que no le acaba de convencer. Es por este motivo que un año después se matricula en Academy of art, en la que se imparte una enseñanza profesional de dibujo, pintura y escultura.

A partir de ese momento se irá dando a conocer e iniciará una serie de exposiciones individuales, entre ellas en la Galeria Mutuo de Barcelona y en el Hotel Melià de Sitges. En 2020 será seleccionado para participar en el Festival Kronos Art y en la Feria Internacional de Arte de Barcelona.A partir de ese momento se irá dando a conocer e iniciará una serie de exposiciones individuales.

 
Naturaleses exemplars.Sala Gotika. IEI (Lleida) 2022

En 2022 ampliará horizontes al exponer en la 17ª edición de Feria de Arte Contemporáneo Art Madrid y en la exposición colectiva Effigies, ambas de la mano de ineditad Galleryéditad Gallery. Paralelamente expondrá de forma individual en la Sala Gótika de Lleida.

Su proceso de internacionalización recibirá un impulso decisivo con el galardón como mejor artista en la Tokyo Tower Art Fair de 2023.

En el año 20223 vuelve a exponer en la 18ª edición de Feria de Arte Contemporáneo Art Madrid Año. En dicho año será también el protagonista de "Subversió", su tercera exposición individual, organizada en esta ocasión por Inéditad Gallery en Barcelona con una serie de obras basadas en el retrato y la interacción de grupos donde se desplaza de lo onírico a lo simbólico.




Influencias y referencias artístico/culturales

Su proceso creativo está marcado por el conocimiento y admiración de grandes referentes de la pintura universal. Velázquez, Caravaggio, Rubens, Goya, Dalí, Roberto Ferri, Aryz, Belin o Antonio López, entre muchos otros, serán fundamentales en su conformación como artista.

 
I Premio al mejor artista del certamen. Tokio tower art fair (2023)

En su obra identificamos claramente la huella de la cultura popular contemporánea, con referencias que abarcan a personajes de la prensa del corazón como Belén Esteban o iconos como Mickey Mouse, Hello Kitty o Doraemon.

 
Lola. Exposición Subversió. (2023)

También encontramos un guiño al Pop Art a través de realidades objetivadas de la vida cotidiana como neveras, productos de limpieza, baños, vagones de metro…

Paralelamente se servirá del uso de la mitología o de la cuentística infantil con el fin de reinterpretarlos o actualizarlos en un ejercicio creativo valiente y arriesgado.

Esta amplia gama de influencias enriquece y posibilita una expresión artística única marcada por los objetivos temáticos del artista.



Temática y estilo

editar

Obra pictórica

editar
 
La matanza de Orfeo. Óleo sobre tela (2023).

El propio artista manifiesta que tras trabajar con carboncillo y

bolígrafo, fue el pastel el que le permitió desarrollarse en el hiperrealismo. Posteriormente, la pintura al óleo, le permite un desarrollo expresivo más amplio a través de la pincelada.

Tras ahondar en el retrato psicológico, dio un paso más allá y dirigió su mirada hacia el entorno del individuo y la marca social. Fue entonces cuando se adentró en la significación de una sociedad acusadamente hipócrita. Partiendo del paradigma de un mundo aparentemente feliz, externamente sano, estéticamente brillante… lo ataca sacando a relucir un verdadero interior corrompido, sin sentido, cruel, hedonista… De ahí que sus obras sean bellas y crueles, de sonrisas y heridas, de feliz amargura, reflejo de la dualidad extrema del mundo.

En consecuencia, se podrían establecer dos líneas discursivas y estilísticas en el ámbito de la pintura:

- La que corresponde a una serie de retratos en los que los personajes que pinta son amigos y gente de su entorno. Metamorfoseados, imbuidos de una realidad oculta que les muestra irónicos y transgresores, libres y verdaderos.

- Aquella obra en la que incide en el análisis de una sociedad a la que considera podrida por la hipocresía. Políticos, famosos, monarcas o personas de la calle, manifiestan en sus cuadros un carácter vicioso, cruel, egocéntrico, egoista, asocial… de forma descarnada, sin tapujos, sin filtros, en ocasiones incluso rozando los límites de la legalidad.

Estas dos líneas discursivas y estilísticas se manifestarán en ambientes de interior o exterior en ningún modo secundarios. En los ambientes de interior encontramos retratos sin fondo o bien escenas en lugares cotidianos como: baños, cocinas, supermercados... Por su parte, en los ambientes de exterior se mueve entre los lugares recreados procedentes de la mitología y los relatos populares o los reales, como una conocida playa de Barcelona y su arquitectura icónica.

Arte Urbano

editar
 
Mural de Santa Agda. Riba-Roja (2023)
 
Mural Festival Postfest. Lleida (2022)

Aunque la pintura mural parezca supeditada a la moda y a lo decorativo, su representación en grandes superficies urbanas siempre es un riesgo. Albert Bonet, fiel a mostrar su particular voz, nos ofrece una serie de murales controvertidos

En 2020 pintó un mural feminista y antirracista en la nueva pista de verano de la Sociedad de Riba-Roja d’Ebre.

En 2022 homenajeó a la tierra y a la fruta de Lleida al pintar un mural en la II Edición del Festival Postfest. 

En 2023, en Riba-roja de Ebro, representa a Santa Agda, patrona de esta localidad, inspirándose en la Maja Desnuda de Francisco de Goya y usando como modelo a la actriz Asia Ortega.

 

Tatuaje

editar

Como no podría ser de otro modo, todo aquel que quiere ser tatuado por Albert Bonet busca, a parte de la profesionalidad, el sello de una expresividad manifiesta. Sus tatuajes serán intensos, magnéticos, impactantes. No dejan indiferentes.

Exposiciones y ferias

editar

FIABCN 2023. Feria Internacional de Arte de Barcelona. Barcelona (2023).

San Sebastianes en un mundo caótico. Exposición colectiva. Inéditad Gallery en colaboración con la Barcelona Academy of Art. Barcelona (2023)

Subversió. Exposición individual. Inéditad Gallery. Barcelona (2023).

Nomen Nescio. Exposición colectiva. Inéditad Gallery. Madrid (2023).

La Parada de los Monstruos. Exposición colectiva. Est Art.Alcobendas. Madrid (2023).

Feria de Arte Contemporáneo Tokyo Tower Art Fair. Tokyo. Japón (2023).

18ª edición Feria de Arte Contemporáneo Art Madrid. Inéditad Gallery. Madrid (2023).

FIABCN 2022. Feria Internacional de Arte de Barcelona. Barcelona. (2022).

Effigies. Exposición colectiva Inéditad Gallery. Madrid (2022),

Naturaleses Extraordinàres. Exposición individual. Sala La Gòtika de l’Institut d’Estudis Ilerdencs. Lleida.(2022).

17ª edición Feria Internacional de Arte Contemporáneo Art Madrid. Inéditad Gallery. Madrid (2022).

FIABCN 2021. Feria Internacional de Arte de Barcelona. Barcelona (2021).

Albert Bonet. Exposición individual. Galería Mutuo. Barcelona (2021)..

Festival Kronos Art. Barcelona (2020).

Exposición individual. Hotel Melià Sitges. Barcelona (2019)

Exposición individual. Ayuntamiento de Flix. Tarragona. (2013).

Catálogos

editar

Naturaleses exemplars 2022. La Gòtika (IEI. Lleida)

Premios

editar

I Premio al mejor artista del certamen Premio de Arte En la Tokio tower art fair (Tokio)

Mural realizado en Lleida nominado entre los 100 mejores del mundo por Street Art Cities.

I Premio al mejor artista del certamen Premio de Arte En la Tokio tower art fair (Tokio)

 
Autorretrato (2019)

Finalista I edición Premios Qué Arte!

I Premio Internacional de Pintura (Categoría realismo) FIABCN

Mención de honor en el Concurso de Arte Joven “Fresh Art” de DKV (Universidad Politécnica de Valencia).

Enlaces

editar

Los nominados a mejor grafiti del mundo 2023 que se pueden ver en España (nationalgeographic.com.es)

Qué! Arte anuncia a los ganadores de su primer certamen (que.es)

Art Madrid'23 – ENTREVISTA CON ALBERT BONET (art-madrid.com)

Diez artistas de menos de 35 años en Art Madrid'22 (elplural.com)

Albert Bonet: "El grafiti me ha servido para iniciarme en el camino del arte" - elemmental,

https://www.albertbonetart.com/

https://www.instagram.com/albertbonet1/

Riba-Roja d'Ebre ja pot presumir d'un mural gegant d' Albert Bonet.

L'artista Albert Bonet enllesteix un gran mural.

Art Madrid. Feria de arte contemporáneo.

El País Semanal. Albert Bonet, tatuador estrella de futbolistas y pintor iconoclasta.

L’artista Albert Bonet, de Riba-roja d’Ebre, guanya un premi internacional d’art a Japó.

POTFEST. Festival de arte urbano de Lleida 2022