Usuario:Rubén Caravaca Fernández/Taller

Una aproximación a medios de comunicación / información desarrollados en el barrio de Embajadores conocido popularmente como Lavapiés.

En las últimas décadas se han editado diversas publicaciones en el barrio.

  • El Chotis (Informativo Asociación de Vecinos "La Corrala" Latina-Rastro- Lavapiés. Domiciliada en Cabesteros 9.
  • Punto de Vista (Lavapiés-Embadores-). Editado por el Centro Barrial Cabes, en 1992 según su Depósito Legal (M-40. 149-1992). Sus responsables fueron Jesús Arguedas, Martina de la Rubia, Cristina Estevez, Ruth García (1)
  • (1) Nº2. Febrero


Una de las características y singularidades del barrio es su diversidad, reflejo de una realidad plural histórica generada por las diferentes olas de migración, desde otras comunidades españolas y países, reflejado en la diversidad de sus múltiples movimientos asociativos, vecinales, sociales, culturales, deportivos...

El barrio fue poligono industrial[1]​de Madrid, con fábricas como Real Fábrica de Coches, Cerveza de Lavapiés o la Real Fábrica de Tabacos, conocida como Tabacalera. comenzándose a organizar el movimiento obrero madrileño, con anterioridad a la creación del PSOE y UGT, en circulos socialistas[2]​como los de la calle Salitre. Especial relevancia en su desarrollo tuvieron Las Cigarreras[3]​ abanderas durante décadas del movimiento obrero y el feminista[4]​.


El asociacionismo y lo colectivo es parte de su identidad. La AA.VV. La Corrala[5]​una de las pioneras en 1977, los espacios autogestionados[6]​, los diversos Laboratorios[7]​ o Esta es una plaza[8]​ que nace en el 2008 en el solar de la antigua Fundición en la calle Doctor Fourquet. Entre el movimiento cultural destacan iniciativas como las performances y acciones desarrolladas por La Familia Lavapiés[9]​, La Fiambrera Obrera[10]​, el Off Limits[11]​o el Lobby Feroz[12]​y proyectos de educación no reglada como los emprendidos por colectivos como DaLaNota[13]​. Relevantes colectivos deportivos como los Dragones de Lavapiés[14]​ o la Agrupación Recreativa Argumosa[15]​, organizadora de la Carrera Popular de San Lorenzo[16]​con más de cuatro décadas de existencia.

;ovimiento con mucho arraigo en el barrio es el feminista con figuras destacadas como las vecinas Aurora Rodríguez Caballeira, Hildegart Rodríguez Caballeira y Gloria Fuertes entre otras o el espacio y colectivo centro social autogestionado Eskalera Karakola, referente hasta el día de hoy. También colectivos LGTBIQ+ como La Radical Gai, La Asociación 26 de diciembre o publicaciones como, orígenes del Orgullo Alternativo,

Debido a la gran diversidad cultural característica del barrio surgen las celebraciones como el Año Nuevo Chino y año nuevo bangladesí, el Festival Noches de Ramadán, la Semana africana o el Bollywood. Además nacen colectivos antirracistas que se movilizan, entre otras cosas, contra las controles policiales por perfilado racial.

las iniciativas agroecologicas y grupos de consumo. Mercano San Fernando / SuperCoop

La asamblea que nace en el contexto del 15M, SOS Madrid Centro

  1. Carlos Osorio (11-03-2020). «¿Sabías que Lavapiés fue el Polígono Industrial de Madrid?». https://caminandopormadrid.com. 
  2. VV.AA. (2008). Centenario de la Casa del Pueblo de Madrid. Madrid, España: Fundación Progreso y Cultura. ISBN 9788493687229. 
  3. Henrique Mariño (16 de septiembre de 2021). «Las cigarreras de la Fábrica de Tabacos de Madrid, ejemplo de sororidad y de lucha obrera». Público. Consultado el 25-04-23. 
  4. Miguel Ezquiaga (27 de septiembre de 2018). «Obreras y feministas: las últimas cigarreras de Lavapiés». Ctxt. Consultado el 25-04-23. 
  5. «AA.VV. La Corrala». 
  6. Saéz Esteban, Marina (Junio 2021). «¿A quién pertenece la ciudad? Espacio y conflicto urbano en Lavapiés». Untitled - Universidad Politécnica de Madrid. Consultado el 25-04-23. 
  7. «Laboratorios Lavapiés». 
  8. «Esta es una plaza». 
  9. Jaime Vindel (2019). «La Familia Lavapiés. Arte, cultura e izquierda radical en la transición española». https://www.edicioneslabahia.com. Ediciones La Bahia. 
  10. «Atacar al sistema pasándoselo pipa». El País. 14 de agosto de 2019. Consultado el 25 de abril de 2023. 
  11. J.F. (4 de febrero de 2010). «Off Limits, arte contemporáneo en Lavapiés». El Mundo (Madrid, España). Consultado el 25 de abril de 2023. 
  12. «El Lobby Feroz». 
  13. «DaLaNota». 
  14. «Dragones de Lavapiés». 
  15. «Agrupación Recreativa Argumosa organización Trofeo San Lorenzo». 
  16. Pérez, Antonio (19 de julio de 2022). «40 años de carrera popular en Lavapiés: el Trofeo San Lorenzo vuelve el domingo 24». ElDiario.es. Consultado el 25-04-23.