Ella Krebs

Biografia:

Ella Julia Paula Krebs Gargurevich fue una pintora peruana, nació en el año 1926, en la provincia constitucional del Callao (Perù)

Nombre: Ella Julia Paula Krebs Gargurevich

Lugar de nacimiento y año: (Callao, Lima, 1926)

pintora peruana

Nacida en La Punta (Callao) en 1926, estudió en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes del Perú (1944-1951), donde tuvo como maestros a Juan Manuel Ugarte Eléspuru y Ricardo Grau. Tras graduarse con el primer premio, realizó su primera exposición individual en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) de Lima y después viajó a Europa, donde visitó Francia, Italia, España, Portugal e Inglaterra y tomó contacto con las tendencias más destacadas del arte de la posguerra, para volver al Perú en 1953.

En 1956 ganó la primera mención honrosa del premio Manuel Moncloa; en 1957 el Premio Adquisición de la Municipalidad de Lima; en 1961 el primer premio del Concurso Nacional Ignacio Merino y en 1962 tuvo una exposición individual en el entonces relevante Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) de Lima. Además, ha sido invitada a importantes eventos internacionales como la I Bienal de Arte de México (1958), Bienal de Sao Paulo (1981), I Bienal de Miami (1986) y la I Bienal Iberoamericana de Lima (1997). En 1990 el Centro Cultural de la Municipalidad de Lima le dedicó una retrospectiva por sus 40 años de carrera y en 2001 otra amplia muestra en las salas del ICPNA celebró sus 50 años de trayectoria artística. Hay obras suyas en colecciones de los más importantes museos peruanos, en el Museo de Arte Moderno de México y en numerosas colecciones de arte particulares. Desde su primera exhibición individual en el IAC ha expuesto regularmente de forma individual en galerías peruanas y extranjeras (México, Francia, Japón, Estados Unidos) y participado en más de 100 muestras colectivas. Ella Krebs sigue activa.

CUANDO Ella Krebs Gargurevich salió del colegio, su familia la hizo escoger entre la pintura o la música. Fue así como el año 51 hace su primera muestra individual, egresada de la escuela de Bellas Artes. Luego viajó a Europa donde se dedica a la pintura figurativa. Hizo talleres de grabado y de tapicería. Se interesó siempre en los textiles, que apreciaba viajando por las bienales con su marido el librero y abogado Pedro Harke. En el Perú descubre que los libros que llegaban de México venían amarrados con una soguilla en particular, que absorbía muy bien el tinte y así fue como nacieron sus primeros tapices. Con el descubrimiento del nequén mexicano y posteriormente con lana los textiles de Ella Krebs significan un vuelco en su actividad creadora que incide hasta hoy en su pintura formal. Anteriores a los textiles son las obras cinéticas -entonces el Op estaba de moda- con las que experimenta atraída por la idea de vibración. Ella viaja a México donde paralelamente a su actividad textil desarrolla una tendencia que Jorge Villacorta califica como "El logro de una visión abstracta no figurativa... como espacio de resonancia de ecos culturales en clave psicobiológica. Una voluntad de alianza en la escena internacional, basada en la asimilación de recursos ofrecidos por modalidades vigentes en su dimensión cultural. Esto dio origen a propuestas en pintura desde un contexto peruano." Es aquí que su amistad con el crítico Juan Acha -quien la apoyó con sus obras de vanguardia de los 60- la llevará a exponer sus telares a Tokio. Ella confiesa que a su llegada a Lima, luego de exponer sus telares, a todos les parecían muy lindos pero nadie los compraba. Entonces retoma la pintura en sus series Mutaciones, Eclosiones -un fuerte período de liberación-, Tensiones e Intervalos -donde trabaja el concepto de trama-. Obra abstracta de carácter, afincada en patrones muy definidos y que se genera espontánea y calmadamente a partir de la continuidad del surgimiento de los trazos y el color. Al período entre el telar y la abstracción pura pertenecen sus Diosas Tutelares, etapa de transición y bisagra entre la pintura y la tapicería. La muestra "Ella Krebs: 1951-2001 Retrospectiva" inaugura el 4 de febrero en la galería del IPCNA de Miraflores (Angamos 160). (MFN).

Caretas Home Page

PREMIOS
editar
1951 Gran Premio de honor de su promoción Escuela Nacional de Bellas Artes.
editar
1956 Premio Adquisición concurso Municipalidad de Lima. Medalla de Plata.
editar
1961 Primer Premio Concurso Nacional de Fomento a la Cultura Ignacio  Merino, a sus 3 cuadros.
editar
MENCIONES HONROSAS
editar
1956 Premio Moncloa    
editar
1959 Mención Honrosa del Concurso Nacional de Cultura
editar
1986 Primera Bienal de Miami  
editar
MUESTRAS INDIVIDUALES - Exposiciones en el Perú y el Extranjero
editar
1951 Instituto Peruano Norteamericano
editar
1962 Instituto de Arte Contemporáneo
editar
1965 Invitación del Organismo para la Promoción Internacional de la  Cultura OPIC - (México D.F. - “Casa de la Paz”)  Obra Cinética.
editar
1968 Fundación para las Artes. Obra Textil.
editar
1975 Galería Forum  - Lima Perú
editar
1975 Galería Kin – México D.F.
editar
1978 Galería Kin - México D.F.
editar
1977 Galería Forum – Lima Perú
editar
1979 Galería Forum – Lima Perú
editar
1980 Galería Forum – Lima Perú
editar
1981 Galería Forum – Lima Perú
editar
1982 Galería Forum - Lima Perú
editar
1985 Galería 9 - Lima  Perú
editar
1987 Galería 9 - Lima  Perú
editar
1989 Galería Trapecio - Lima Perú
editar
1990 Municipalidad de Miraflores Sala Miroquesada.
editar
1991 Galería 2v’s - Lima Perú
editar
1993 Galería Exendra - Quito Ecuador
editar
1993 Galería Thaddeus - Lima Perú
editar
1995 Galería Forum - Lima Perú - Oleos
editar
1996 Galería Trapecio - Lima Perú
editar
2001  Retrospectiva 50 años – Lima Perú
editar
2002 Universidad Femenina del Sagrado Corazón UNIFE, muestra antológica “Panorámica de una década”.
editar
2003 Sala del Banco de Comercio.
editar
2011 Galería Forum – Lima Perú – “Variaciones”
editar
EXPOSICIONES COLECTIVAS MÁS IMPORTANTES
editar
1958 “Tesoros del Perú” - Petit Palais - París Francia
editar
1958 Primera Bienal de Arte - México D.F.
editar
1961 Bienal de la Juventud - París Francia
editar
1977 Colectiva de Pintoras - Museo Carrillo Gil - México D.F.
editar
1977 Museo de Arte Contemporáneo - Kioto “Las Américas y Japón” (luego la exposición pasó a Tokio) Japón
editar
1978 Bienal Iberoamericana de Pintura - Museo Carrillo Gil - México D.F.
editar
1981 XVI  Bienal de Sao Paulo - Brasil
editar
1983 4 Pintores Representativos en la muestra “Perú Milenario” - Castillo de Shallaburg - Viena Austria
editar
1986 Primera Bienal de Miami USA
editar
editar
1988 Exposición Peruana Museo Guayasamin - Quito Ecuador
editar
1989 “Art du Perou” Galerie d’art Contemporain - Montreal Canadá
editar
1991 “Perú - Arte Contemporáneo y Precolombino: Un Encuentro ”Galería del Fondo Monetario Internacional - Washington D.C -USA
editar
1992 “Perú ieri e oggi 1492 - 1992” “La Strozzina” Palazzo Strozzi Florecia Italia
editar
1993 Pintores Peruanos (Itinerante - Dibujos sobre papel texturados)
editar
México, Cabildo de Montevideo - Uruguay, Paraguay y Santo  Domingo
editar
1993 “Presencia Femenina III” - Galería Trapecio - Lima Perú
editar
1994 “Maestros de la Pintura Peruana” - Galería M y S, Quito - Banco del  Pacífico - Guayaquil Ecuador
editar
1994 “Blanco Dominante” - Galería Trapecio - Lima Perú “El papel soporte y materia” - Museo de Arte de Lima - Lima Perú
editar
1995 “Perú Mujer (Arte Contemporáneo); Prom Perú - Hotel Crillon -  Lima Perú
editar
1995 Colectiva - Casa de la Respuesta - Arica Perú - Reinauguracion
editar
1995 Encuentro de Arte (Colegio Roosevelt) Museo de Osma - Lima Perú
editar
1995 Homenaje a Ángel Chavez – Municipalidad de San Isidro – Lima Peru
editar
1996 Colectiva en homenaje a Juan Acha - Museo José Luis Cuevas -  México  D.F.A su regreso a Lima repetida en el- Museo de Arte Lima Peru
editar
1996 Sala de Arte de la OEA “Perú Mujer” - Washington D.C. - Prom Perú USA
editar
1996-1997 Estandartes - Festivales Internacionales de Lima
editar
1997 “Mujeres en laPlastica Peruana Contemporanea” - Fundación Cultural Chacao - Caracas Venezuela
editar
1997 Museo de la Fundación Penteado - Prom Perú - San Paulo Brasil
editar
1997 Primera Bienal de Lima – Salon de invitados especiales
editar
1998 Colectiva – Banco de la Nación
editar
1998 Colectiva - Colegio de Abogados
editar
1998 Colectiva - Municipalidad de San Isidro
editar
1998 V Bienal Cosapi – Museo de Arte de Lima.
editar
1998 Quinta Bienal Arte y Empresa “Contemporaneidad del arte Chancay”
editar
2000 Colectiva – Embajada del Perú en Washington.
editar
2005 Colectiva de Textiles Instituto Cultural Peruano Británico. ”Hilo, Punto y Nudo”
editar
2005  Muestra “Pintores Peruanos” – Alicante . España
editar
2005  Hotel Sofitel – Colectiva de 4 pintoras y una escultora “Espacio de Arte”.
editar
2007 Wade Wilson Galery – Houston Texas . Exposición. "Three women. Three Generations. Three Continents"
editar

________________