Usuario:SUPUL SINAC/Casa Hemeroscopium

Casa Hemeroscopium
Localización
Ubicación Las Rozas de Madrid, Madrid, España.
Información general
Usos Vivienda unifamiliar independiente.
Estilo Moderno.
Inicio 2005 Inicio proyecto
Finalización 2008 Fin proyecto y contrucción.
Propietario Antón García-Abril.
Detalles técnicos
Superficie 400 m2
Diseño y construcción
Arquitecto Antón García-Abril,
Ingeniero estructural Javier Cuesta.
Ingeniero civil Elena Pérez, Débora Mesa, Ensamble Studio: Jorge Consuegra, Marina Otero, Ricardo Sanz.

La Casa Hemeroscopium es uno de los últimos trabajos del arquitecto y periodista español Antón García-Abril y su estudio Ensamble Studio y quizás la que mas repercusión mediática y reconocimiento público le ha otorgado. Su diseño se prolongó a lo largo de dos años y la contrucción de la estructura se realizó en apenas siete días. Actualmente constituye la residencía de Antón García-Abril.

La idea de diseño editar

El Hemeroscopium era para los griegos el lugar donde se ponía el sol. Supone pues mas que un lugar concreto y real una alusión a un lugar que sólo existe en los sentidos de los espectadores, que se mueve y es diferente para cada observador. Se localiza, acota y define por las referencias espaciales del horizonte terrestre, y los físicas de la luz y temporales del día a día.

Diseño estructural editar

A partir de la idea de diseño se ideó una casa que en lo cercano atrapa el espacio doméstico que se abre al exterior por un patio central que lo comunica con el horizonte lejano. Ambas cosas quedan conjugadas a través de un ejercicio de equilibrio de grandes y pesadas estructuras que envuelve el recinto de habitación pero permitiendo que la visión escape. Las grandes estructuras, definidas desde los primeros y mas generales trazos del boceto, permiten y provoca mediante su disposición que la acción gravitatoria que mantiene el equilibrio de la estructura mueva los espacios interiores alrededor del patio defiendo el lugar y permita la huida hacía los expacios exteriores uniendo la casa con el entorno.

El diseño está realizado integramente con grandes piezas prefabricadas: estructuras de acero y vigas de hormigón prefabricado, las mismas que se usan en los puentes y viaductos. Quedando una mínima parte de materiales a transportar. Esta casi total prefabricación de las partes y una cadencia de montaje perfectamente coordinada por un guión técnico permitió tras un año de ingeniería la construcción de la estructura sólo llevó 7 días.

Sin embargo, a pesar de la enormidadad de los elementos, el resultado final se aleja de la deformidad. El diseño parte del cálculo minucioso: su estructura toma la hélice como principio activo y aunque su geometría no sea circular, el vuelo de sus vigas apoyadas una en la otra, sí la reproduce, formando una estructura helicoidal donde a partir del apoyo estable de la "viga madre" se suceden un orden de apilamientos estructurales que generan el helicoide, que va desarrollándose en sentido ascendente con estructuras cada vez mas ligeras hasta cerrar la secuencia con un punto que culmina el sistema de equilibrio: una gran roca granítica de 20 toneladas que "representa la condición gravitatoria de la casa". En total son siete elementos cuyos encuentros responden a su naturaleza constructiva, a sus solicitaciones, y sus esfuerzos expresan su condición estructural:

  1. -
  2. -
  3. -
  4. -
  5. -
  6. -
  7. - La roca granítica

En palabras de García-Abril y Ensamble Studio

"Esta concepción -explica- es la que ha generado un espacio totalmente abierto, transparente, permeable, que contradice la pensantez que muchas veces se puede percibir a través de esos grandes trazos estructurales cuando, sin embargo, lo que se ha buscado es una enorme ligereza espacial". Con ello la casa se torna aérea, ligera, transparente, y el espacio que ha llenado su interior gira con la vida. La aparente simplicidad de sus encuentros exige una compleja ingeniería gracias al armado, y al pretensado y postensado de los aceros que cosen el alma de las vigas. Todo nuestro esfuerzo para desarrollar la técnica en busca de un espacio concreto. Y así surge un lenguaje sorprendente, donde la forma desaparece dejando paso al espacio desnudo. La casa Hemeroscopium materializa el cúlmen de su equilibrio con lo que en Ensamble Studio llamamos con ironía el punto G, veinte toneladas de granito, expresión de la fuerza de la gravedad y contrapeso físico de toda su estructura.

Diseño funcional/interior editar

La planta de la vivienda se inscribe en un cuadrado de 22x22 metros pero el espacio interior no ocupa más de 200 metros cuadrados en las dos plantas y sólo tiene tres divisiones: un salón, cocina y habitaciones.

Cada habitación está diseñada para captar la luz de forma natural, abiertas a un patio central que juega con sombras, luces y el agua de una piscina. En la planta superior se ubica una segunda piscina de 25 metros con forma de U, quizá el elemento más vistoso del inmueble, pero con una utilidad más estética y deportiva que ociosa.

Proyecto: Casa Hemeroscopium. Localización: Las Rozas de Madrid - Madrid. Fecha del proyecto: Diciembre 2005. Fecha de finalización de la obra: Junio 2008. Autor del proyecto: Antón García- Abril. Arquitectos colaboradores: Elena Pérez, Débora Mesa - Ensamble Studio: Jorge Consuegra, Marina Otero, Ricardo Sanz. Arquitecto técnico: Javier Cuesta. Promotor: Hemeroscopium. Empresa constructora: Materia Inorgánica. Superficie: 400 m2.


.[1]​ .[2]

Referencias editar

Enlaces externos editar

[[Categoría:Arquitectos de España]