Usuario:Samantaparra/Taller

Hiderma Ramona Lubo de Parra

Biografía

Nacida de 17 de Septiembre de 1944 en Encontrados, Distrito Colon del Estado Zulia, Hiderma Ramona Lubo de Parra, demostró en su corta pero admirable vida que “Querer es poder” y que “Existe una gran fuerza interior que guía a quienes escuchan su llamado”.

Criada en un ambiente humilde bajo el cuidados de sus padres Carmen Elisa León de Lubo y Ángel Antonio Lubo Urdaneta, tuvo una infancia propia de los niños en el campo, compartida con sus cuatro hermanos: Ligia, Ángel Luís, Misael y Freddy.

A corta edad Hiderma y su familia se trasladan a Maracaibo donde cursa la primaria en un colegio de La Pomona sector donde se instaló el hogar paterno y aun después de medio siglo su progenitora continuó habitando hasta su muerte, siendo sitio de reunión de la familia Lubo.

A los 21 años Hiderma contrae matrimonio en Cabimas, el 11 de febrero de 1965, con José Vicente Parra Báez, un apuesto joven dedicado a las disciplinas deportivas, que competía en lucha libre, a quien conoció en La Pomona en un evento deportivo donde ella era madrina del equipo.

De esta unión nacieron 6 hijos entre el año 1966 y 1982. Fueron 16 años de etapa productiva en la que Hiderma se dedicaba en cuerpo y alma a su querido esposo y a la educación y crianza de sus hijos: Samanta Ysora, Merlín Judith, Belkys Lucybell, José Vicente, Edilma Chiquinquirá, e Ivonne Maikely.

Pero la atención de una familia numerosa no fue impedimento para que Hiderma tomara interés en sí misma, y se inscribe en el liceo nocturno “Eduardo Mathias Losada”, ubicado en la Urbanización San Francisco del mismo Municipio; para iniciar sus estudios secundarios hasta aprobar el tercer año de bachillerato en 1980.

Una anécdota muy significativa que expresaba su carácter decidido, es aquella de cómo aprendió a conducir automóvil. El carro de su esposo quedaba estacionado por largas temporadas mientras él trabajaba en el interior del país. El dejaba las llaves en la casa a resguardo, confiado pues Hiderma, no sabía manejar. Un buen día ella, y por propia iniciativa, tomó la llave, se sentó delante del volante, encendió el carro, escucho el sonido del motor acelerando con precaución y, disfrutando el éxito de tal atrevimiento, lo apago. Esto lo hizo por varios días hasta tomar confianza. Continúo su proceso de autoaprendizaje moviendo el auto unos pocos metros hacia atrás y hacia delante por varios días más. A continuación lo saco al estacionamiento del Edificio donde residía y le dio una vuelta, así continuó poco a poco y sin apuros, durante los viajes de su esposo, hasta que uno de tantos regresos, la consiguió haciendo transporte escolar en el colegio Marie Poussepin de Sierra Maestra, institución donde estudiaban sus hijas la primaria, corría el año 1976.

Esta fue la primera incursión de Hiderma fuera de su hogar, no por necesitar los ingresos económicos, sino para satisfacer su espíritu inquieto que había comenzado a expresarse. Ya había aprendido a manejar, estaba trabajando por su cuenta, estudiaba la secundaria, todo ello siempre consultado previamente con José Vicente, a lo cual él se negaba rotundamente dado que decía que “no necesitaba hacer otra cosa que no fuera cuidar el hogar y los niños”; ella siempre comenzaba a escondidas hasta que era evidente que había logrado su cometido; así estaba dando los primeros pasos hacia su superación personal y profesional.

Hacia mediados del año 1978, Hiderma se matricula en el Instituto de Policía Científica “Simón Bolívar”, para cursar estudios de Detective Privado, inquietud que le venía debido a su alto grado de justicia y de querer manifestarla de alguna manera al mundo. Se gradúa en esta especialidad el 25 de Junio del año 1979 bajo el registro número 856, firmado y sellado en dicho instituto y registrado en la Notaría Pública Segunda en Maracaibo el 06 de Septiembre del mismo año en el cuaderno de comprobantes bajo el número 1745, Tomo 2° firmado y sellado por el Dr. Víctor Araujo Pabón entonces director del instituto.

En este ínterin de estudiar Investigaciones civiles y criminales, Hiderma cursa una materia llamada Defensa Personal, en la cual debe aprender técnicas de las artes marciales para desarrollar destreza, agilidad y las capacidades físicas propias de la profesión. Se inscribe en la academia “Han Ju Kwan” ubicada en el sector Indio Mara, en Maracaibo, con el Sensei Joe N. Joung H. donde comienza la carrera que la hizo desarrollar todo su potencial y le dio reconocimiento regional y nacional.

El 07 de Octubre de 1978 aprueba el examen para 8° GUB de TaeKwonDo (cinturón amarillo) y el 31 de marzo de 1979 aprueba para 7° GUB (cinturón verde). Luego de graduarse de detective, comienza a trabajar en investigaciones privadas ya que su esposo no la dejaría trabajar en una institución de empleada; la mayoría de los casos que le solicitan son esposas siguiendo al marido y viceversa, a lo cual se decepciona pronto pues esa no era su visión de ayudar al mundo. Se dedica entonces a su nueva carrera de Artes Marciales, profundizando en sus estudios y el 31 de mayo de 1980 aprueba para el 5° GUB (cinturón pre-azul) donde comienza a dictar clases y a darle forma a su Academia de TaeKwonDo a la que mas tarde llamo “Se Kil Kwan”.

En el año 1981 se mudó del apartamento en la Villa Bolivariana en San Francisco a la Urbanización Coromoto del mismo municipio, en esta época y estando embarazada de su última hija, no mengua por tal razón su actividad, mas bien, establece la Academia Se Kil Kwan en la sala de la casa, pero al año aproximadamente, se mudan a la casa de enfrente en donde amplían la Academia y comienza un crecimiento acelerado de satisfacciones y triunfos personales.

En Diciembre del año 1982 viaja a Puerto Rico, endeudándose y haciendo grandes esfuerzos, para llevar a competir a su hija mayor, Samanta Parra, quien era su alumna y mas ferviente admiradora, al 3er. Campeonato Pan Americano de TaeKwonDo, en el cual participaría. Hiderma se empeñó en ir al campeonato haciendo valer el derecho que tenia Samanta para competir a pesar de todos los pronósticos negativos, pues para ganarse ese derecho las competencias regionales y nacionales en las que participó para la eliminatoria, no tenían participantes en su categoría, por lo que gano el derecho sin pelear.

El entrenamiento que dio a Samanta para ir al Campeonato, iba en contra de toda su mística de enseñanza, la envió a entrenar con los más fuertes y rudos Taekwondistas (la selección nacional), pero a la vez le instruía en meditación y concentración, equilibrio y fuerza interior. Este controversial entrenamiento dio sus frutos, pues Samanta trajo Medalla de Plata en la categoría Bamtan, que la acredito como SubCampeona PamAmericana de ese año; laurel que Hiderma guardo en su corazón como el mas preciado logro en su carrera.

En el año 1983 asiste al III Seminario Nacional de Arbitraje de TaeKwonDo en la ciudad de Caracas, siendo la primera mujer arbitro en esta especialidad a nivel nacional; después de este, su primer curso, realizo varios seminarios y cursos regionales y nacionales que la llevaron a arbitrar entre otros en el IV Campeonato Nacional Adultos en la ciudad de Caracas y el IV Campeonato Nacional Infantil en San Juan de los Morros, Junio y Julio de 1988 respectivamente; en los XI Juegos Deportivos Bolivarianos en Maracaibo (1989), allí recibió el galardón de Arbitro Femenino del Año otorgado por el IND y ATEZUL; en los VII Juegos Deportivos Nacionales Juveniles del IND Maracaibo (1991) en el cual obtuvo el reconocimiento de 1er lugar en Arbitraje.

El 25 de Febrero de 1984 aprueba el examen que la acredita como Cinturón Negro (1er GUB) siendo la primera mujer en alcanzar este grado en el estado Zulia y la segunda a nivel nacional.

Para Abril de 1987 funda, junto con la Sra. Elsa de Ferrer, la Academia “Hiderma de Parra” se registra en el entonces IND regional y en AZUTAE, dando inicio al desarrollo de actividades mas competitivas de sus alumnos, entre ellos Jenffor Ferrer quien presento y se graduó con ella el 18 de Julio de 1987 como 1er Dan Black Belt por la “The World Taekwondo Federation”.

Durante su desempeño como instructora, surgieron muchos atletas destacados los cuales representaron a las Academias a nivel nacional e internacional; logro que jóvenes como Jonathan Ferrer, Javier Meléndez, Yainer Pineda, Dogni Garcés, Alexander Suárez, Alexis Useche y Jenffor Ferrer entre otros lograran la tan apreciada meta que representa al TaeKwonDo, Cinta Negra.

En este devenir se formaron otras academias, Se Kil Kwan II y Se Kil Kwan III, academias que aun funcionan en la ciudad de Maracaibo bajo la batuta de sus más dedicados alumnos.

A la edad de 50 años esta sencilla y sorprendente mujer, admirada y respetada por sus alumnos y colegas, está orgullosa con el fruto de sus esfuerzos y sacrificios que se convirtieron en alegría y satisfacción para ella y para toda su familia. Sus múltiples reconocimientos, diplomas, medallas, trofeos y placas lo confirman. Luego del arduo trabajo realizado y sintiendo que ha sembrado la semilla de la disciplina y el amor al deporte, Hiderma se aparta un poco de su rutina y se siente mas identificada con lo espiritual. En esta etapa y transcurriendo el año 1990, Hiderma y José deciden bendecir su unión, y rodeados de sus seis hijos, yernos y nietos se casan por la iglesia después de 25 años de matrimonio civil.

En el transcurso de estos años en los que la actividad deportiva fue realmente intensa, los viajes al resto del país y las múltiples ocupaciones fueron menguando su salud, resultado también de una alimentación deficiente. En el año 1994 sufre un infarto al miocardio y queda con una deficiencia cardiaca severa que le impide seguir con sus actividades, pero ella tan dinámica no cedió a la enfermedad y se dedicó a labores humanitarias dentro de una orden de monjas con responsabilidades de hogar (casadas), visitaba las cárceles, orfanatos y ancianatos llevando esperanza y alegría de vivir por donde pasaba.

Dedicada a Dios en sus últimos años de vida, dejo en manos de sus alumnos las actividades deportivas y aunque no llevaba una vida mas tranquila, si mas acorde con su amor por la gente y por la humanidad. Hiderma fallece el 20 de febrero de 1997 a sus 52 años de edad de un edema pulmonar provocado por la deficiencia cardiaca que sufría y por su negativa a cuidarse más adecuadamente.

Su incansable búsqueda de la verdad, la justicia y el amor fue saciada de todas las formas que estuvieron a su alcance, dejando un legado digno de imitar. Fueron 15 años de intenso trabajo profesional signado por la entrega y el entusiasmo, del cual apreciaremos a continuación en un esbozo de sus múltiples actividades:

Record Profesional

1978 07 de Octubre 8vo Gub (cinta amarilla) de Tae-Kwon-do – Han Ju Kwan / Maracaibo. 1979 31 de Marzo 7mo Gub (cinta verde) de Tae-Kwon-do – Han Ju Kwan / Maracaibo. 25 de Junio Detective Privado – Instituto de Policía Científica “Simon Bolívar” / Maracaibo. 1980 31 de Mayo 5to Gub (cinta azul) - Academia de Judo Tae-Kwon-do / Maracaibo. 19 de Diciembre 4to Gub - Academia de Judo Tae-Kwon-do / Maracaibo. 1981 01 de Junio Funda la Academia de Tae-Kwon-do Se-Kil-Kwan / Maracaibo. 1982 22 de Noviembre 3er Gub - Academia de Judo Tae-Kwon-do / Maracaibo. 1983 28 de Mayo 2do Gub (cinta rojo) - Academia de Judo Tae-Kwon-do / Maracaibo. 8-9 de Octubre III Seminário Nacional de Arbitraje de Tae-Kwon-do – Pro-Federación Venezolana de Tae-Kwon-do / Caracas, D.F. 1984 25 de Febrero 1er Gub (cinta negra) - Academia de Judo Tae-Kwon-do / Maracaibo. 28 de abril de 09 1er Curso de Arbitraje de Tae-Kwon-do Han Ju Kwan / Maracaibo. 1985

Escrito para Wikipedia:Wikiconcurso/La mujer que nunca conociste 2017